Archivo de etiquetas: gaza

Gaza: INFORME SEMANAL DE SITUACIÓN (Resumen 2015)

enero 10, 2016 11:00 pm Publicado por Deja tus comentarios

Resumen 2015 La foto muestra a Fatima al Zaza en su casa recién reconstruida al este de la ciudad de Gaza. Más de un año después del devastador conflicto, en octubre de 2015, la familia de refugiados Zaza fue la primera en ver completada la reconstrucción de su casa totalmente demolida, con el apoyo de UNRWA. UNRWA comienza el año 2016 con un resumen a modo de reflexión sobre los 12 meses de intensos esfuerzos en los que hemos proporcionado ayuda y apoyo a los refugiados de Palestina en Gaza. El año 2015 ha quedado marcado por las secuelas de la devastadora ofensiva del verano de 2014, un proceso de reconstrucción que empezó lento y la crisis de desplazados. Los (ocho) años de bloqueo y la grave situación económica y medioambiental han empeorado, con un impacto significativo y devastador en las familias. La Agencia se enfrentó a la falta de apoyo financiero, y además vio cómo aumentaba la demanda de servicios, a causa del creciente número de refugiados registrados, la profundización de la pobreza y la ampliación de las necesidades. A pesar de todo ello, UNRWA - la mayor organización de Naciones Unidas en Gaza - ha mantenido sus operaciones centrales y la calidad en sus servicios.Durante la primera mitad del año escolar 2015/16, la Agencia siguió proporcionando una educación a más de 250.000 alumnos matriculados en 257 escuelas de UNRWA en Gaza, y a 435 jóvenes refugiados en sus Centros de Formación Profesional. Distribuye ayuda alimentaria de forma trimestral a casi 900.000 refugiados y continúa con sus proyectos de mejora en ocho campamentos de refugiados en Gaza. Además, encontró la manera de abordar las necesidades urgentes de vivienda de las familias de refugiados de Palestina a través de proyectos de 'vuelta a la vivienda', y de su programa de reparación de vivienda, a través del cual se han desembolsado más de 140'6 millones de $ para proveer subsidios de alquiler a más de 13.240 familias de refugiados, y el pago de las obras de reparación o reconstrucción a otras casi 80.000. A pesar de los obstáculos y dificultades durante todo el 2015, UNRWA sigue comprometida a garantizar el mantenimiento de servicios de calidad para los refugiados de Palestina, casi tres cuartas partes de la población en el caso de Gaza, hasta que se encuentre una solución justa y duradera a su difícil situación.

Gaza: INFORME SEMANAL DE SITUACIÓN (23 de diciembre)

diciembre 22, 2015 11:00 pm Publicado por Deja tus comentarios

Actualización a 23 de diciembre de 2015 La prolongada crisis en Gaza plantea desafíos y amenazas diarios para el cumplimiento de los derechos del niño, incluidos la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo, así como la educación, como el Fondo de Naciones Unidas afirma recientemente en su informe anual 'Estado de Palestina 2014'. A través de su programa de educación integral, UNRWA intenta paliar la grave situación, y en particular el impacto duradero, entre los niños que han sufrido pérdidas y han sido testigos de la violencia durante los últimos tres conflictos que ha habido en siete años en Gaza.

UNRWA promueve la diversidad y la tolerancia a raíz del Día de los Derechos Humanos

diciembre 10, 2015 10:01 am Publicado por Deja tus comentarios

Sonidos de risas y niños jugando en el patio de la escuela en una mañana inusualmente cálida y soleada para ser diciembre. Uno podría suponer que es un día normal en la escuela Jabr Coed Aqbat de Jericó pero sin embargo fue diferente, se celebraba el Día de los Derechos Humanos. La emoción se palpaba en el aire cuando los estudiantes interpretaban sus obras de teatro, canciones y danzas en torno a diferentes temas: diversidad, tolerancia, igualdad...

Gaza: INFORME SEMANAL DE SITUACIÓN (4 de diciembre)

diciembre 3, 2015 11:00 pm Publicado por Deja tus comentarios

Actualización a 4 de diciembre de 2015 El 25 de noviembre marcó el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el comienzo de la campaña de 16 días anuales de activismo contra la violencia de género (VBG), dirigido por ONU Mujeres. La campaña hace un llamamiento a los activistas, gobiernos y asociados de Naciones Unidas para movilizar a la gente y poner de relieve las cuestiones relativas a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas. UNRWA se une a más de 5.000 agencias de la ONU, organizaciones, gobiernos y un sinnúmero de individuos para crear conciencia sobre la violencia de género. Aquí se puede ver el vídeo de la campaña del equipo de Naciones Unidas en territorio Palestino ocupado, con el Comisionado General de UNRWA, Pierre Krähenbühl. El tema de estos 16 días este 2015 fue "De la paz en el hogar a la paz en el mundo: hacer de la educación algo seguro para todos", donde se habla de manera significativa del trabajo de UNRWA en Gaza. Durante los 16 días, a través de sus servicios sociales y educativos y programas de ayuda, así como de la Iniciativa de Género, la Agencia está proporcionando una variedad de actividades que van desde sesiones de sensibilización y formación de profesores y estudiantes de derechos humanos sobre el matrimonio precoz, la salud de los adolescentes, la violencia de género y los derechos humanos de las mujeres, hasta la organización de obras de teatro, exposiciones y foros de debate abiertos sobre las causas y consecuencias de la violencia de género en las organizaciones y centros de programas para las mujeres de todo la franja de Gaza. Poner fin a la violencia de género es una prioridad para lograr la misión fundacional de la ONU por la paz, el desarrollo y los derechos humanos. Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el grupo de líderes mundiales 'The Elders' ('Los mayores') ha organizado un concurso sobre el tema destacando algunos hechos sorprendentes, como el hecho de que más de 700 millones de mujeres hoy en día se casan antes de cumplir los 18. La recientemente adoptada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible también reconoce la importancia de la eliminación de la violencia contra las mujeres, con objetivos afines a través de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La lucha de unas estudiantes en Gaza contra el perjuicio que los cortes de electricidad suponen para su educación

noviembre 17, 2015 10:01 am Publicado por Deja tus comentarios

La falta de electricidad hace la vida muy difícil en Gaza, especialmente para los niños en las escuelas. Gaza depende de tres fuentes primarias de energía eléctrica: la compañía de electricidad de Israel, la única planta de Gaza y la red eléctrica egipcia. Estos suministros sólo pueden satisfacer el 51% de las necesidades de la población. Existe una escasez aguda después de la crisis de julio/agosto de 2014 que limita el suministro de electricidad a cerca de seis horas en las zonas medias y al norte de Gaza. Un año más tarde, los habitantes de Gaza siguen teniendo de 12 a 16 horas de cortes de energía programados al día. Los cortes de electricidad afectan a las habilidades de aprendizaje y enseñanza de los profesores y estudiantes de UNRWA.

Gaza: INFORME SEMANAL DE SITUACIÓN (16 de noviembre)

noviembre 15, 2015 11:00 pm Publicado por Deja tus comentarios

Actualización a 16 de noviembre de 2015 Pierre Krähenbühl, Comisionado General de UNRWA, se dirigió a la Cuarta Comisión de la Asamblea General (Política Especial y de Descolonización) el 9 de noviembre en Nueva York. El Comisionado General presentó su segundo informe anual sobre las operaciones de UNRWA, y transmitió el sentimiento profundo de desesperación e inseguridad en la que se encuentra la comunidad de refugiados de Palestina, y también la extraordinaria valentía, la determinación y la fuerza de las cuales es testigo una y otra vez en sus viajes y reuniones. El señor Krähenbühl informó que los refugiados de Palestina hoy en día se sienten más que nunca "abandonados". Agregó que "se está intensificando su vulnerabilidad y aislamiento, llegando a niveles no vistos en generaciones ya que los conflictos se expanden en la región de Oriente Medio y eso empuja a una comunidad tras otra hacia la inseguridad extrema". 

Marwan y su familia, una de las 578 que han conseguido un empleo en Gaza gracias a un proyecto de UNRWA

noviembre 5, 2015 10:01 am Publicado por Deja tus comentarios

La familia de Marwan Al Adham es una de 578 familias de refugiados de Palestina que aceptaron una oportunidad de empleo temporal a través del proyecto de Recuperación Temprana de UNRWA. En septiembre de 2015, UNRWA lanzó la asistencia en efectivo para trabajo (AEET) en Gaza. El proyecto ofrece a las familias de refugiados que perdieron sus viviendas durante las hostilidades del verano de 2014 una oportunidad de empleo a corto plazo. La AEET es parte del esfuerzo continuo de la Agencia para asegurar los fondos disponibles en respuesta a las necesidades de vivienda de las familias de refugiados de Palestina en Gaza.

Gaza: INFORME SEMANAL DE SITUACIÓN (5 de noviembre)

noviembre 4, 2015 11:00 pm Publicado por Deja tus comentarios

Actualización a 5 de noviembre de 2015 Fomentando la ya fuerte relación entre Palestina y Japón, el Gobierno de Japón invitó a tres estudiantes de las escuelas de UNRWA en  Gaza a visitar Japón del 29 de octubre al 8 de noviembre. Su programa incluyó una visita a la zona de vuelo de cometas Kamaishi y actividades con los estudiantes japoneses y altos funcionarios. Kamaishi está en el norte de Japón y había sido fuertemente afectada por el tsunami de 2011, la razón por la que el gobierno japonés puso en marcha su proyecto de vuelo de cometas en Gaza en 2012, en un mensaje de solidaridad continua y empatía, y como respuesta a un sentimiento compartido de devastación y pérdida entre los niños refugiados japoneses y palestinos. Los estudiantes de UNRWA también se reunieron con el Comisario General, Pierre Krähenbühl, que se encontraba en Japón para una visita oficial, y con el director de Salud de UNRWA, el Dr. Akihiro Seito, de nacionalidad japonesa. El 3 de noviembre el Comisionado General y los estudiantes volaron cometas en Kamaishi junto con otros niños japoneses y por la tarde se reunieron con el Primer Ministro de Japón. Los estudiantes están todos en las escuelas de UNRWA dentro del proyecto de vivienda financiado por Japón en Khan Younis, en el sur de Gaza. Han sido seleccionados por su rendimiento académico y conocimientos de inglés, el consentimiento de su familia y su capacidad para viajar a pesar de las restricciones de movimiento causadas por el bloqueo a Gaza. Los estudiantes están acompañados durante su viaje por un director de escuela de UNRWA. El viaje de los tres estudiantes está completamente financiado por la organización no gubernamental japonesa 'RESULTADOS, el poder para acabar con la pobreza".

Gaza: INFORME SEMANAL DE SITUACIÓN (30 de octubre)

octubre 29, 2015 11:00 pm Publicado por Deja tus comentarios

Actualización a 30 de octubre de 2015 En un esfuerzo por aliviar las tensiones actuales entre Palestina e Israel, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, viajó a la región de Oriente Medio para una visita no programada los días 20 y 21 de Octubre y reunirse con el presidente palestino Abbas y el primer ministro israelí Netanyahu, así como con otros altos cargos. "Estoy aquí para alentar y apoyar todos los esfuerzos para reducir las tensiones y evitar que la situación se salga de control". El jefe de la ONU expresó sus condolencias a las familias y seres queridos de todas las víctimas de las hostilidades. "Ninguna sociedad debería tener que vivir con miedo", dijo. "Ninguna sociedad debería permitir ver a sus jóvenes sufrir en la desesperanza". Además subrayó que si no se toman medidas rápidas, la dinámica en terreno sólo podrá empeorar, con graves repercusiones dentro y fuera de Israel y Palestina. A su regreso de Oriente Medio, Ki-Moon dijo en una rueda de prensa que "todavía hay tiempo para dar un paso atrás desde el borde", a pesar de la ira y la polarización en la región. "Esto en el fondo es un conflicto político que requiere un proceso serio de negociación entre dos socios dispuestos a hacer las concesiones necesarias para alcanzar el objetivo largamente deseado de una solución para dos estados". El Secretario General se unió a las negociaciones con respecto a la situación actual en Oriente Medio por videoconferencia. Su coordinador especial para el Proceso de Paz en Oriente Medio, el Sr. Nickolay Mladenov, estaba allí también para representarle en persona. Por otra parte, el secretario general indicó que los enviados de la ONU planean visitar Israel y Palestina en un futuro próximo. Su visita a la región fue seguida de un mensaje de video difundido el 19 de octubre a los pueblos israelí y palestino, especialmente a los jóvenes, en respuesta a la peligrosa escalada de la violencia en el territorio Palestino ocupado e Israel.