Archivo de etiquetas: franja de Gaza
septiembre 14, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
En el verano de 2014, Gaza experimentó la más devastadora ofensiva militar desde el inicio de la ocupación israelí en 1967. El conflicto llevó a una pérdida humana sin precedentes y a la destrucción de infraestructuras. En el pico del conflicto, 500.000 personas fueron desplazadas y buscaron refugio en escuelas de UNRWA, recintos gubernamentales o familias de acogida.
septiembre 14, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
En Beit Hanoun, al norte de Gaza, en un barrio repleto de casas dañadas y a medio reparar, con amplias y arenosas calles extendiéndose entre ellas, vive Jamila Hamad con su hija Dina, de 10 años, en una habitación improvisada en la azotea de un edificio de cuatro pisos. Los muebles son pocos: una cama, un viejo armario y una mesa de plástico. Un pequeño gato blanco juega sobre la cama. Una de las dos ventanas fue arreglada con cartón y una cortina separa la habitación del resto del tejado.
septiembre 12, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
En una de las oficinas de Gaza, algo escondidas detrás de un edificio más grande, un grupo de mujeres están sentadas juntas tras el final de un largo día de trabajo. Decansan, se relajan y charlan sobre los acontecimientos del día. Pertenecen al equipo de servicios de UNRWA, responsable del mantenimiento de las cientos de oficinas del recinto.
septiembre 12, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
El "Club de Periodismo" de la escuela Nuseirat para niñas de UNRWA en el centro de Gaza fue fundado hace 8 años y está dirigido por la profesora de árabe Suheir Al Khalid. Su objetivo es animar a las estudiantes con talento a escribir y pensar de manera independiente, y tiene unos 20 miembros. Además de a escribir, se les involucra en otras actividades sociales escolares y muchas de ellas son parte del parlamento de derechos humanos.
julio 4, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
En un refugio improvisado de metal en Khan Younis, en el sur de Gaza, vive Jihad Abu Mihaisen, de 48 años, una refugiada de Palestina, con su marido y sus dos hijos. La vida de Jihad, como la de todos los palestinos que viven en Gaza, está gravemente afectada por el bloqueo, ahora ya en su décimo año. La escasez de electricidad y combustible, la inseguridad alimentaria, el aumento de las tasas de desempleo, la contaminación del agua, la violencia armada repetida, y la parálisis política en curso, son su realidad del día a día.
junio 23, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
El bloqueo de la franja de Gaza supone un estricto control sobre todos los aspectos de la vida de los refugiados desde el año 2007: restringe severamente la circulación de mercancías, así como también el de personas. Esta falta de libertad de movimiento afecta gravemente al desarrollo y a los derechos de los palestinos, como por ejemplo el derecho al acceso a la sanidad básica.
junio 23, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
Salwa Abu Nemer, de 33 años, y sus 8 hijos viven en un refugio improvisado en Khan Younis, en el sur de Gaza. La familia vive en circunstancias difíciles y poco dignas. Sin embargo, el gran problema de Salwa y sus vecinos es la falta de agua corriente, ya que causa enfermedades, especialmente entre los niños.
mayo 31, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
Más de 21 meses después de la ofensiva militar sobre la franja de Gaza los gazatíes se siguen enfrentando al riesgo de explosivos remanentes de la guerra. A principios de 2016, según el Servicio de Acción Contra Minas (SACM) de Naciones Unidas, 16 personas habían muerto y 97 habían resultado heridas, entre ellos 48 niños, debido al contacto con restos de explosivos de 2014. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estableció este 2016 las necesidades humanitarias generales para "toda la población palestina, incluyendo al menos 900.000 niños expuestos a los peligros de los restos explosivos de guerra. Los niños son especialmente vulnerables cuando juegan en las zonas afectadas por el conflicto".
octubre 14, 2015 9:01 am
Publicado por unrwa
Durante los últimos 8 años, la situación socioeconómica en Gaza se encuentra en constante retroceso. Los años de conflictos sumados al bloqueo, contrario al Derecho Internacional Humanitario y que Israel mantiene desde ya 2007, han producido una grave crisis entre la población, obligándola a depender mayoritariamente de la ayuda humanitaria e impidiendo el intercambio de productos y servicios, así como la libertad para salir o entrar de la franja.
octubre 7, 2015 9:01 am
Publicado por unrwa
Unos 50 jóvenes artistas de Gaza han pintado un mural de 100 metros de largo que lleva por tema "La juventud, compromiso cívico' en la pared norte de UNRWA en la ciudad de Gaza. El mural, pintado en un lienzo colgado en la pared, intenta establecer un nuevo récord como el mural más largo nunca hecho en Palestina.
julio 8, 2015 10:01 am
Publicado por unrwa
Fariz Husu (refugiado de 39 años) y su familia, de pie en el terreno donde una vez estuvo su casa, recibieron hace unos días la aprobación de la ayuda para la reconstrucción de su casa, totalmente destruida tras la ofensiva militar de hace un año, y ya están a la espera de recibir el material para iniciar las obras.
julio 7, 2015 10:01 am
Publicado por unrwa
Fuente: Ocha Un año después de la ofensiva en Gaza, el Coordinador Humanitario para el territorio palestino ocupado (TPO), Robert Piper, expresó su preocupación por la situación humanitaria actual y el lento ritmo de la reconstrucción en la Franja de Gaza: "Gaza está aún en crisis, con los civiles como siempre, pagando el precio más alto", manifestó Piper tras una reunión de las organizaciones humanitarias celebrada en la ciudad de Gaza.