
Siria: Una historia de éxito económico incalculable
mayo 19, 2017 8:01 am Deja tus comentariosPor Pierre Krähenbühl, Comisionado General de UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina.
Por Pierre Krähenbühl, Comisionado General de UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina.
Por el Comisionado General de UNRWA, Pierre Krähenbühl:
Se han formulado varias acusaciones contra miembros del personal de UNRWA que estamos examinando como parte de nuestro compromiso permanente de mantener la neutralidad de la Agencia.
Artículo de opinión del Comisario General de UNRWA, Pierre Krähenbühl. Haytham es un niño de la guerra que vive su familia en el campamento de Khan Eshieh, hogar de cerca de 9.000 refugiados de Palestina y una de áreas en mayores apuros en la capital siria, Damasco. Su historia es cada vez más común entre los estudiantes de UNRWA en Siria: "tuve que escapar y esconderme cuando los misiles cayeron cerca a mi escuela. Fue horripilante. La batalla se intensificó y vivíamos en constante miedo por los bombardeos y la violencia. Yo estudiaba en estado de constante ansiedad por los sonidos de las balas y las bombas".
El Comisionado General de UNRWA, Pierre Krähenbühl, visitó Siria del 6 al 8 de agosto para reunirse con los refugiados de Palestina, el personal de la Agencia en el país y funcionarios del gobierno sirio.
Discurso de Pierre Krähenbühl, Comisionado General de UNRWA: Desde los campamentos de refugiados en zonas de conflicto en Oriente Medio, llegan historias ejemplares de valentía y determinación que todos debemos escuchar y aprender.
Declaración conjunta de las agencias de Naciones Unidas con motivo del 5º aniversario de la guerra de Siria Después de cinco años de un conflicto brutal y sin sentido, más de un cuarto de millón de sirios han muerto y más de la mitad de la población se ha visto obligada a abandonar sus hogares por miedo y necesidad. Unos 4,6 millones de personas sobreviven atrapados en lugares donde no puede llegar ninguna ayuda. Más de 4,8 millones de personas han huido del país. Siria es hoy un lugar muy diferente, casi irreconocible, que necesitará generaciones enteras para ser reconstruida.
Han pasado ya dos años desde que en Damasco fuera tomada la icónica foto de miles de civiles desesperados en el campamento de refugiados de Palestina de Yarmouk. Traumatizados por todas las emociones, los niños, las mujeres, los enfermos, los ancianos, moribundos... esperaban la comida de UNRWA, la agencia de Naciones Unidas encargada de llevarles ayuda. Hoy es una imagen cuyo poder gráfico es ya memoria colectiva de nuestra época, como la palabra "Yarmouk", que forma parte del léxico atroz de la inhumanidad del hombre hacia el hombre. La foto se hizo viral y por lo tanto se convirtió en un icono de un conflicto despiadado de Siria.
Pierre Krähenbühl, Comisionado General de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), se dirige a la Cuarta Comisión de la Asamblea General (Política Especial y de Descolonización) el 9 de noviembre 2015.
El comisario General de UNRWA, Pierre Krähenbühl, dio la pasada semana un discurso a propósito del 65 aniversario de UNRWA como Agencia de las Naciones Unidas y dejó varias e interesantes declaraciones al respecto de la situación actual de los refugiados de Palestina, de la que hizo un bagaje.
El Comisionado General de UNRWA Pierre Krähenbühl visitó Siria entre el 9 y el 11 de marzo para mostrar su solidaridad con los refugiados de Palestina y el personal de UNRWA, que han soportado un sufrimiento extremo durante cuatro años de conflicto, y abogar para que se amplíe el acceso humanitario.
Comunicado del Comisionado General de UNRWA, Pierre Krähenbühl, ante la Asamblea General de Naciones Unidas sobre la situación en Gaza.