Archivos de autor deunrwa
febrero 16, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
UNRWA sigue la distribución de alimentos en Yalda por tercer día consecutivo, después de una interrupción de más de seis meses. 1.200 familias más de Yalda, Babila, Beit Saham y Yarmouk recibieron cada una un paquete de alimentos de 35 kilos que contiene una amplia gama de productos de primera necesidad. Un total de 2.100 familias han recibido paquetes de alimentos desde que UNRWA reanudara las operaciones humanitarias, lo que representa más de 73 toneladas de ayuda.
febrero 10, 2016 11:00 pm
Publicado por unrwa
Actualización a 12 de febrero de 2016Durante los últimos meses UNRWA ha hecho intensos esfuerzos por revisar el contenido de sus raciones de ayuda alimentaria. Este proceso se ha completado y las cestas alimatarias de la Agencia mejoradas nutricionalmente se empezarán a distribuirde abril a junio para los 960.000 refugiados que reciben la asistencia alimentaria de la Agencia. La revisión de las cestas de alimentos ha sido un proceso participativo y se ha hecho uso de todas las capacidades técnicas de la Oficina Local de Gaza, así como de los conocimientos nutricionales del Programa Mundial de Alimentos. Además, los puntos de vista de nuestros refugiados se tuvieron debidamente en cuenta a través de consultas 'ad hoc' así como de encuestas periódicas llevadas a cabo por el equipo del Organismo de Monitorización y Evaluación. Tres criterios principales guían esta reforma: (1) la salud y los valores nutricionales; (2) la necesidad de los beneficiarios y los hábitos alimentarios locales; (3) y la disponibilidad y los aspectos prácticos de logística. Una amplia campaña de divulgación sobre las nuevas cestas de alimentos será desplegada durante febrero y marzo para asegurar que todas las preguntas y preocupaciones de los refugiados sean tratadas de una manera profesional y proactiva.
febrero 2, 2016 1:01 pm
Publicado por unrwa
UNRWA proporciona ayuda humanitaria a 430.000 refugiados y servicios regulares, como atención primaria de salud y educación, a 450.000 refugiados en Siria. La mayoría de ellos vive actualmente en zonas accesibles, mientras que aproximadamente 47.000 residen en zonas como Yarmouk, Qudsaya, Khan Eshieh, el campamento de Ramadán, Musheireb, Jillian, y otras áreas alrededor de Dera’a City, donde el acceso humanitario sigue siendo extremadamente limitado.
febrero 2, 2016 10:01 am
Publicado por unrwa
El bloqueo de Gaza, ya en su noveno año, y los ciclos recurrentes de violencia armada y conflicto no sólo afectan a la población de Gaza en términos físicos y socio-económicos, sino que también exponen a la población a altos niveles de estrés psicosocial. "Aproximadamente un tercio de los más de 1,2 millones de refugiados de Palestina que están recibiendo servicios de atención primaria de salud a través de los 21 centros de salud de UNRWA en toda Gaza muestran síntomas de trastornos mentales y sociales", según la doctora Ghada Al Jadba, Jefa de Salud del programa.
febrero 2, 2016 10:01 am
Publicado por unrwa
En 2003, en medio de la segunda intifada, el programa de UNRWA "El derecho a jugar", comenzó a operar en el territorio Palestino ocupado (tPo). Aunque todavía estaba empezando, se dedicó a establecerse como un programa único y muy valorado en la vida de los niños palestinos. Operar dentro del tPo es difícil, lleno de desafíos. Dadas las claras similitudes entre las metas de este programa y las de UNRWA por la creación de un cambio positivo en la vida de los niños y jóvenes refugiados palestinos, se formó rápidamente una buena relación que ahora permite a "El derecho a jugar" trabajar con los estudiantes en las escuelas de la Agencia y ofrecer un apoyo logístico vital, consejos de seguridad y echar una mano que resulta alentadora en los primeros años. Fue el punto de partida de una larga y significativa unión entre las dos organizaciones.
febrero 1, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
Han pasado ya dos años desde que en Damasco fuera tomada la icónica foto de miles de civiles desesperados en el campamento de refugiados de Palestina de Yarmouk. Traumatizados por todas las emociones, los niños, las mujeres, los enfermos, los ancianos, moribundos... esperaban la comida de UNRWA, la agencia de Naciones Unidas encargada de llevarles ayuda. Hoy es una imagen cuyo poder gráfico es ya memoria colectiva de nuestra época, como la palabra "Yarmouk", que forma parte del léxico atroz de la inhumanidad del hombre hacia el hombre. La foto se hizo viral y por lo tanto se convirtió en un icono de un conflicto despiadado de Siria.
enero 28, 2016 12:53 pm
Publicado por unrwa
Ahmad vive en Siria pero está feliz porque acaba de conseguir volver con su familia al campamento de Siria del que tuvo que huir. Husseinieh está tan sólo a 12 kilómetros de Damasco y al comienzo de la guerra fue una de las zonas más azotadas por la violencia. Ahmad tuvo que huir con su familia de la zona y dejó atrás a sus amigos, especialmente a Mahmoud, al que quería como sólo un niño sabe querer a sus amigos. En palabras de Mahmoud, 'cuando me despedí de él pensé que nunca más volveríamos a vernos'. La niños en Siria conviven a diario con el terror a la muerte.
enero 27, 2016 10:01 am
Publicado por unrwa
UNRWA ha ayudado a cerca de 500 familias de refugiados de Palestina en Gaza durante las fuertes tormentas. Sobre todo mediante artículos no alimentarios como láminas de plástico o nylon, la Agencia ha reforzado su servicio a los refugiados para ayudarles a hacer frente a las fuertes lluvias y el frío durante esta dura semana invernal. Hasta la fecha no hay víctimas ni se han registrado heridos, aunque algunas infraestructuras ya de por sí frágiles han sido afectadas. Las condiciones climáticas actuales agravan la ya precaria situación humanitaria de todas las personas en la franja de Gaza, que sigue haciendo frente a las consecuencias de la ofensiva de 2014 y a una crisis aguda de combustible y energía.
enero 22, 2016 12:53 pm
Publicado por unrwa
Hace tres años, los dirigentes de las organizaciones humanitarias de Naciones Unidas hicieron un llamamiento urgente a todos aquellos que pudieran poner fin al conflicto en Siria. Pidieron que se hicieran todos los esfuerzos posibles para salvar al pueblo sirio. “Ya basta”, dijeron, de tanto sufrimiento y derramamiento de sangre.
enero 21, 2016 12:53 pm
Publicado por unrwa
En Siria viven su sexto año de guerra, con los niños como las grandes víctimas del conflicto. Una niña o un niño debería distinguir el sonido de la voz de su madre, de su padre, de la cuchara al tintinear mientras da vueltas a su vasito de leche. Un niño debería de poder distinguir el sonido del silencio cuando, al llegar la noche, duerme en su cama. En PAZ. Sin embargo, en Siria, nada es como debería.
enero 21, 2016 10:01 am
Publicado por unrwa
En octubre de 2015, el Centro de Salud de UNRWA en Khan Younis, en el sur de Gaza, lanzó una iniciativa titulada "Apoyo al rápido registro del embarazo", con el objetivo de aumentar el porcentaje de mujeres refugiadas que se inscriban para los servicios de atención prenatal en los centros de salud de UNRWA durante los tres primeros meses de su embarazo. La campaña se puso en marcha tras la investigación interna llevada a cabo por el personal de uno de los centros de salud de la Agencia que indica que aproximadamente el 35% de las mujeres embarazadas en el área de Khan Younis no registra su embarazo en las primeras etapas. La inscripción temprana del embarazo para disfrutar de los servicios de atención prenatal es crucial en la protección de la salud de las madres y sus bebés, por ejemplo mediante la detección de posibles enfermedades y recibiendo un tratamiento adecuado.
enero 10, 2016 11:00 pm
Publicado por unrwa
Resumen 2015 La foto muestra a Fatima al Zaza en su casa recién reconstruida al este de la ciudad de Gaza. Más de un año después del devastador conflicto, en octubre de 2015, la familia de refugiados Zaza fue la primera en ver completada la reconstrucción de su casa totalmente demolida, con el apoyo de UNRWA. UNRWA comienza el año 2016 con un resumen a modo de reflexión sobre los 12 meses de intensos esfuerzos en los que hemos proporcionado ayuda y apoyo a los refugiados de Palestina en Gaza. El año 2015 ha quedado marcado por las secuelas de la devastadora ofensiva del verano de 2014, un proceso de reconstrucción que empezó lento y la crisis de desplazados. Los (ocho) años de bloqueo y la grave situación económica y medioambiental han empeorado, con un impacto significativo y devastador en las familias. La Agencia se enfrentó a la falta de apoyo financiero, y además vio cómo aumentaba la demanda de servicios, a causa del creciente número de refugiados registrados, la profundización de la pobreza y la ampliación de las necesidades. A pesar de todo ello, UNRWA - la mayor organización de Naciones Unidas en Gaza - ha mantenido sus operaciones centrales y la calidad en sus servicios.Durante la primera mitad del año escolar 2015/16, la Agencia siguió proporcionando una educación a más de 250.000 alumnos matriculados en 257 escuelas de UNRWA en Gaza, y a 435 jóvenes refugiados en sus Centros de Formación Profesional. Distribuye ayuda alimentaria de forma trimestral a casi 900.000 refugiados y continúa con sus proyectos de mejora en ocho campamentos de refugiados en Gaza. Además, encontró la manera de abordar las necesidades urgentes de vivienda de las familias de refugiados de Palestina a través de proyectos de 'vuelta a la vivienda', y de su programa de reparación de vivienda, a través del cual se han desembolsado más de 140'6 millones de $ para proveer subsidios de alquiler a más de 13.240 familias de refugiados, y el pago de las obras de reparación o reconstrucción a otras casi 80.000. A pesar de los obstáculos y dificultades durante todo el 2015, UNRWA sigue comprometida a garantizar el mantenimiento de servicios de calidad para los refugiados de Palestina, casi tres cuartas partes de la población en el caso de Gaza, hasta que se encuentre una solución justa y duradera a su difícil situación.