![](https://unrwa.es/wp-content/uploads/2016/04/explosionQabrEssitYarmouk2-1-150x150.jpg)
SIRIA: Preocupante situación en Yarmouk y en el campamento de Qabr Essit
abril 26, 2016 8:01 am Deja tus comentariosDeclaración del portavoz de UNRWA, Chris Gunness: Las explosiones recientes cerca del campamento Qabr Essit…
Declaración del portavoz de UNRWA, Chris Gunness: Las explosiones recientes cerca del campamento Qabr Essit…
Inas Nofal, refugiada del campamento de Al Maghazi en Gaza y de 15 años, sueña con convertirse en una famosa corredora de maratones. Desde hace más de nueve meses entrena todos los días cuatro horas al dia, junto con su entrenador Sami Natil. Ella lo tiene claro: "si tienes un sueño, no tengas miedo, ve a por todas y consigue que se cumpla".
Averigua todo lo que hemos hecho en el mes de marzo en Siria.
A finales de marzo UNRWA puso en marcha un concurso educativo sobre Derechos Humanos entre todas las escuelas de primaria en Gaza. El concurso se basaba en 40 preguntas relacionadas con su programa de estudios de dicha materia. 65 estudiantes de la Agencia participaron en la competición, entre ellos Yasmin Al Najjar, de 13 años, una estudiante del Centro de Rehabilitación de UNRWA para discapacitados visuales en la ciudad de Gaza. Fue Yasmin quien se alzó con el primer premio.
Actualización a 18 de abril de 2016El interés de los medios de comunicación internacionales en la labor de UNRWA en Gaza sigue siendo muy alto. En esta ocasión fue un equipo de la Fundación Realmadrid Televisión quien visitó UNRWA en Gaza como parte de un documental sobre las escuelas sociodeportivas del Real Madrid, implementadas en las escuelas de la Agencia. El equipo de televisión visitó dos escuelas de UNRWA, la escuela C de Khan Younis para niños, en el sur de Gaza, y la Beach Camp para niñas, al el oeste de la ciudad de Gaza. En dicho documental se entrevistó a los estudiantes y su padre o madre, los profesores de la Fundación y los directores de escuela, sobre el impacto del proyecto del Real Madrid en la vida de los estudiantes. El proyecto comenzó en 2012 y se implementa en 12 de las 257 escuelas de UNRWA en toda Gaza, dirigido a 580 estudiantes chicos y chicas. Se trata de un proyecto deportivo social y educativo con el objetivo de mejorar las habilidades deportivas de los niños refugiados y el espíritu de equipo, y les proporciona un espacio seguro para actividades recreativas extraescolares.
Misiones operacionales en Yalda: el acceso para distribuir ayuda humanitaria a los refugiados y civiles de las zonas de Yarmouk, Yalda, Babila y Beit Saham fue posible al fin por primera vez desde junio. Del 13 al 29 de febrero, UNRWA distribuyó 5.700 paquetes de alimentos, 19.160 mantas y 2.400 kits de higiene que contienen champú, jabón, detergente, un cepillo para el pelo, o un cepillo y pasta de dientes, entre otros artículos.
Declaración conjunta de las agencias de Naciones Unidas con motivo del 5º aniversario de la guerra de Siria Después de cinco años de un conflicto brutal y sin sentido, más de un cuarto de millón de sirios han muerto y más de la mitad de la población se ha visto obligada a abandonar sus hogares por miedo y necesidad. Unos 4,6 millones de personas sobreviven atrapados en lugares donde no puede llegar ninguna ayuda. Más de 4,8 millones de personas han huido del país. Siria es hoy un lugar muy diferente, casi irreconocible, que necesitará generaciones enteras para ser reconstruida.
Hanan al-Hroub es maestra de segundo grado en la Samiha Jalil Secondary School, una escuela gubernamental en Ramallah. El 17 de febrero, se anunció que ella era una de las diez finalistas para el Premio al mejor Maestro del Mundo. Este concurso anual, promovido por la Fundación Varkey en el Reino Unido, presenta todos los años a un maestro excepcional que ha hecho una contribución sobresaliente a su profesión. El premio tiene como objetivo reconocer y celebrar los esfuerzos de los maestros de todo el mundo y el impacto que tienen en sus estudiantes y comunidades. Este año, Hanan, la única maestra de Oriente Medio que ha sido seleccionada entre los diez primeros, es la ganadora. Originalmente del campo de refugiados de Dheisheh, situada en las afueras de Belén, en la Cisjordania ocupada, Hanan explica que su vida en el campo era la principal motivación para convertirse en maestra: "Me impregnada de la persistencia y capacidad de recuperación que necesitaba para superar cada desafío. Ser un niño en un campo de refugiados es diferente a ser un niño en cualquier otro lugar en el mundo", explica. "Los niños en otros lugares pueden disfrutar de su infancia, pero no los niños palestinos. Los juegos que jugamos se vieron afectados por las condiciones del entorno. Creces consciente e informado acerca de las políticas y de lo que está sucediendo a tu alrededor ". Pero sus ojos se iluminan cuando le preguntamos por sus recuerdos como estudiante de la escuela de primaria que UNRWA tiene en Dheisheh. "Nunca olvidé la calidad de mi educación allí o a mis maestros", recuerda. "Los maestros de UNRWA son muy distinguido. Ellos proporcionan a los estudiantes una enseñanza de alta calidad y los inspiran ".
Actualización a 10 de marzo de 2016El 8 de marzo, con el lema 'Planeta 50:50 para el año 2030: un paso más hacia la igualdad de género', la Iniciativa de Género de UNRWA celebró el Día Internacional de la Mujer en el Centro de Formación Profesional de Khan Younis, en el sur de Gaza. Las celebraciones fueron apoyadas por 30 organizaciones que reúnen a aproximadamente 500 mujeres refugiadas de Gaza que participaron así en actividades lúdico-deportivas como montar en bicicleta, volar cometas o jugar un torneo de voleibol. La Iniciativa de Género también organizó la proyección de cortometrajes relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Además de esta fiesta del 8 de marzo, también se organizaron mesas redondas en relación con "La voz de las mujeres puede hacer cambios en Gaza". Los debates se llevan a cabo en las organizaciones comunitarias de las cinco zonas de Gaza y cada panel de discusión implica a aproximadamente 50 mujeres que comparten su exitosa experiencia en la organización de iniciativas para promover el cambio a través de procesos municipales.
Discurso del Comisionado General de UNRWA, Pierre Krëhenbühl, acerca del Día Internacional de la Mujer 2016: Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, UNRWA rinde un homenaje a todas sus miles de directoras de escuela, maestras, especialistas en educación, asistentes, doctoras, enfermeras, trabajadoras sociales, mujeres del personal administrativo y demás porque todos los días, en su trabajo incansable y valiente por las y los refugiadas y refugiados de Palestina, son el vivo ejemplo del compromiso de la Agencia por el avance de los derechos de las mujeres y las niñas. Son ejemplos del liderazgo y la participación de las mujeres dentro de la Agencia y de su sociedad.
Con el espíritu del Día Internacional de los Voluntarios, que se celebra el 4 de febrero, 200 estudiantes de 16 escuelas de UNRWA en el norte de Gaza, junto con maestros, padres y otros miembros de la comunidad local, participaron en esta actividad que pretende promover el voluntariado entre los jóvenes de Gaza mediante la rehabilitación, renovación y mejoras en las instalaciones donde ellos mismos se educan y forman, sus escuelas.
Llamada de emergencia 2016 por la crisis de Siria: el Comisionado General de UNRWA, Pierre Krähenbühl, presentó la llamada de emergencia de la Agencia el 2 de febrero en Amman, junto con los directores de campo de Líbano, Jordania y Siria. En el acto se expuso la difícil situación de los refugiados de Palestina en Siria y el impacto que la crisis ha tenido en los últimos años.