Archivos de autor deunrwa
enero 8, 2017 8:30 am
Publicado por unrwa
La Agencia Andaluza de Cooperación, ha realizado una contribución por valor de 1.000.000 euros para apoyar el programa de salud de UNRWA en Siria. Este programa presta servicios integrales, preventivos y curativos, de atención primaria en salud a las personas refugiadas de Palestina.
enero 2, 2017 10:01 am
Publicado por unrwa
Mohammad Adnan Alwesh y su familia, su esposa Samah y sus tres hijos Tareq, Rayan y Adnan, huyeron de su campamento de Yarmouk en Damasco en 2014. Su vida en Amman desde entonces y sin embargo, sigue lejos de ser una vida "fácil": están entre las más de 3.500 familias de refugiados de Siria que dependen de nuestra ayuda en efectivo en Jordania.
diciembre 20, 2016 3:00 pm
Publicado por unrwa
“Retratos de Empoderamiento IV: Pedagogías para la Igualdad de Género desde la situación de las mujeres refugiadas de Palestina” es el título del proyecto que cuenta en esta ocasión con la cofinanciación de la AACD para su implementación, como parte del Programa Una ventana a los Derechos Humanos, desarrollado por UNRWA España en esta Comunidad Autónoma desde el año 2013.
noviembre 23, 2016 1:01 pm
Publicado por unrwa
El tercer trimestre de 2016 siguió marcado por el aumento de la violencia en diversas partes de Siria, lo que provocó nuevas pérdidas de vidas civiles. Las áreas controladas por la oposición en el este de Alepo tienen cortado su acceso a la ayuda humanitaria desde el 7 de julio. UNRWA estima que cerca de 2.708 familias de refugiados de Palestina (alrededor de 9.000 personas) aún residen en la ciudad y que 4.000 familias (aproximadamente 16.000 personas) permanecen en el campamento de Neirab. La escalada de la violencia en Khan Eshieh continuó, con bombardeos azotando el campamento casi a diario, matando civiles y destruyendo propiedades y espacios infantiles.
noviembre 23, 2016 7:50 am
Publicado por unrwa
Mi Voz, Mi Escuela es un proyecto de educación que empodera a los jóvenes dándoles voz y la oportunidad de comunicarse entre sí a través de la tecnología y desde puntos totalmente distantes, es el puente de UNRWA que une culturas. Se trata de colocar a los niños en el centro de lo que debería ser el Desarrollo Sostenible y su cuarto objetivo: "Educación de Calidad", apelando a la comunidad internacional para que continúe dando prioridad a la financiación de la educación, particularmente en el contexto de las crisis de Gaza y Siria. Mi Voz, Mi Escuela une escuelas a nivel mundial para colaborar en un proyecto conjunto. Durante un período de doce semanas, los estudiantes explorarán la calidad de su educación y desarrollarán un proyecto basado en la experiencia de compartir.
noviembre 21, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
Husein Abu Al-Lil y Kulthoom Baroud, matrimonio, vivían en un edificio de tres pisos en la ciudad de Gaza, junto con su familia, una familia extensa. Solían alquilar la planta baja del edificio a los dueños de los comercios. Cuando su casa fue totalmente destruida durante la ofensiva de 2014, no sólo perdieron pues su casa, sino también su única fuente de ingresos. "Inmediatamente después del alto el fuego en agosto de 2014, volví a mi casa, pero lo que encontré fue un montón de escombros. Perdí todo el dinero que había ahorrado durante toda mi vida, en algún lugar debajo de las piedras, quemado. Así que perdimos todo, nuestro hogar y nuestro sustento", recuerda Husein: "si UNRWA no nos pagara subsidios de alquiler no tendría otra que endeudarme muchísimo para proporcionarle a mi familia un techo, y eso sería una catástrofe".
noviembre 20, 2016 11:00 pm
Publicado por unrwa
Actualización a 22 de noviembre de 2016 El Comisionado General de UNRWA, Pierre Krähenbühl, durante la reunión bianual en Amman, Jordania, en la que se discuten los principales retos y oportunidades en las cinco áreas de operación de la Agencia: "el mundo no puede permitirse el lujo de mirar hacia otro lado. Porque a la vez que mandatarios y ciudadanos de todo el mundo dirán hoy que los refugiados de Palestina no están entre las prioridades de su agenda, dirán también que la injusticia no resuelta para con ellos sigue siendo el centro de la inestabilidad en Oriente Medio y más allá. La ausencia de una solución política está frenando en seco a los refugiados de Palestina, su creatividad, una generación joven que está perdiendo la fe en la política, el compromiso y la diplomacia internacional".
noviembre 7, 2016 10:01 am
Publicado por unrwa
UNRWA organizó un año más su tradicional recolección de la aceituna en solidaridad con los campesinos refugiados de Palestina en el pueblo de Wadi Fukin, al oeste de Belén. Desde el año 2014, UNRWA, a través de su Iniciativa de Cosecha del Aceite de Oliva, ha proporcionado herramientas de recolección para ayudar a los agricultores refugiados de 30 comunidades vulnerables de toda Cisjordania a recoger la cosecha de los olivos.
octubre 25, 2016 8:01 am
Publicado por unrwa
Abdallah Ghazal, de 28 años, es ingeniero de UNRWA y del Programa de Mejora de Campamentos (PMC). Desde el campamento de Jabalia, al norte de la ciudad de Gaza, apoya a los refugiados cuyas casas fueron totalmente destruidas o dañadas durante la ofensiva militar del verano de 2014.
octubre 21, 2016 8:01 am
Publicado por unrwa
"He sobrevivido a las últimas tres guerras, pero ese no es el problema. En este lugar, las guerras van y vienen. La lucha más grande es no perder la esperanza. Lo único que puedo hacer es abstraerme y crear mi propio mundo, mantenerme alejado". Esto me contaba Ali, de 36 años, camarero en una cafetería en la ciudad de Gaza.
octubre 20, 2016 12:01 pm
Publicado por unrwa
Septiembre marcó el comienzo del nuevo año académico en Siria. Las escuelas de UNRWA abrieron sus puertas para sus 44.597 estudiantes educados por 1.860 maestros en 45 escuelas de la Agencia y otras 56 escuelas administradas por el Ministerio de Educación. En general, el número de alumnos matriculados en las escuelas de UNRWA ha disminuido en comparación con el curso anterior. La Agencia además continuará ejecutando su programa de Educación en emergencias, programa de apoyo extra para dar así una educación de calidad a los niños refugiados de Palestina en toda Siria.
octubre 17, 2016 6:50 am
Publicado por unrwa
La Comunicación con las Comunidades (CC) es el nuevo enfoque en el campo de la respuesta humanitaria que ayuda a UNRWA a satisfacer las necesidades informativas y de comunicación de las personas afectadas por la crisis. A través de este enfoque, las organizaciones proporcionan a las personas un mayor acceso a la información que necesitan y aseguran que las voces de las personas afectadas sean escuchadas y tomadas en cuenta en los procesos de toma de decisiones relacionados con la prestación de servicios humanitarios.