Archivos de autor deunrwa
enero 24, 2017 12:53 pm
Publicado por unrwa
En Siria viven su sexto año de guerra, con los niños como las grandes víctimas del conflicto. La vida de Rana cambió tras sufrir un atentado en Siria. Necesitaba ayuda integral. Le dimos apoyo psicosocial, servicios de rehabilitación y una pierna ortopédica. Superó el trauma. Ahora incluso puede apoyarse sobre sus dos piernas.
enero 23, 2017 10:01 am
Publicado por unrwa
La guerra de Siria, que se aproxima ya a su séptimo año, ha tenido un impacto más que significativo en las familias refugiadas de Palestina que han huido a Líbano para escapar de la violencia. Como resultado, estas familias han tenido que tomar decisiones muy difíciles sobre su futuro. En muchos casos, las mujeres se han convertido en cabezas de sus familias y han tenido que mantenerlas mientras que sus maridos han tenido que emigrar a terceros países para buscar un sostén.
enero 19, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
El año 2016 siguió marcado por la escalada de la violencia en Siria, afectando a los refugiados de Palestina, especialmente en Alepo y Rif Damasco. Desde 2012, 17 trabajadores de UNRWA han perdido la vida como resultado del conflicto, incluyendo cuatro solo en 2016 en Khan Eshieh, Qabr Essit y Alepo. El sexto año de guerra también ha tenido brutales consecuencias para los civiles. UNRWA ha ajustado sus programas para satisfacer mejor las necesidades de los 450.000 refugiados de Palestina que permanecen en Siria, de los cuales más del 60% han sido desplazados internamente. El acceso humanitario continuó restringido en varios lugares como en Dera'a, Khan Eshieh y Yarmouk. Antes de la guerra, 560.000 refugiados registrados en la Agencia vivían en el país. Hoy en día, 5 de los 12 campamentos de refugiados de Palestina han sido destruidos o permanecen inaccesibles. Éstos incluyen Ein elTal, al noreste de Alepo, Yarmouk, al sur de Damasco, Sbeineh, 14 km al sur de Damasco, Khan Eshieh, 27 km al suroeste de Damasco, y Dera'a, al sur de la ciudad de Dera'a.
enero 19, 2017 10:01 am
Publicado por unrwa
Mohammad al-Rameh es un vendedor de verduras de 52 años de edad del campamento de UNRWA de Neirab en Alepo, Siria, que está luchando por mantener a su familia. Antes de la crisis, trabajaba en la industria avícola, sin embargo, debido a la escalada de la violencia y la restricción de movimientos, perdió su trabajo y se vio obligado a abrir una pequeña tienda de verduras en el mercado del propio campamento.
enero 16, 2017 9:01 am
Publicado por unrwa
El 10 de enero, UNRWA puso en marcha su Llamada de Emergencia 2017 para el territorio Palestino ocupado en la escuela del campamento de Aida, en Belén. Los dos directores de operaciones de UNRWA en Gaza y Cisjordania, Bo Schack y Scott Anderson, estuvieron presentes en el lanzamiento.
enero 15, 2017 11:00 pm
Publicado por unrwa
Actualización a 18 de enero de 2017 El 10 de enero, UNRWA lanzó su Llamada de Emergencia 2017 para el territorio Palestino ocupado, que resume las necesidades humanitarias de los refugiados de Palestina tanto en Cisjordania como en Gaza. En 2017 UNRWA necesita 381 millones de euros para cubrirlas. Dicha Llamada se rige por las siguientes 4 prioridades estratégicas: - La protección de los refugiados de Palestina contra los efectos del conflicto y la violencia.- La gestión y coordinación de las intervenciones de emergencia.- Asegurar que los refugiados afectados por la crisis gocen de sus derechos básicos.- Y que los hogares con inseguridad alimentaria tengan acceso a alimentos, ayuda en efectivo y trabajo remunerado. Para leer la Llamada de Emergencia completa pincha AQUÍ (en inglés), o si prefieres el resumen en español pincha AQUÍ. Leer más AQUÍ.
enero 8, 2017 8:30 am
Publicado por unrwa
La Agencia Andaluza de Cooperación, ha realizado una contribución por valor de 1.000.000 euros para apoyar el programa de salud de UNRWA en Siria. Este programa presta servicios integrales, preventivos y curativos, de atención primaria en salud a las personas refugiadas de Palestina.
enero 2, 2017 10:01 am
Publicado por unrwa
Mohammad Adnan Alwesh y su familia, su esposa Samah y sus tres hijos Tareq, Rayan y Adnan, huyeron de su campamento de Yarmouk en Damasco en 2014. Su vida en Amman desde entonces y sin embargo, sigue lejos de ser una vida "fácil": están entre las más de 3.500 familias de refugiados de Siria que dependen de nuestra ayuda en efectivo en Jordania.
diciembre 20, 2016 3:00 pm
Publicado por unrwa
“Retratos de Empoderamiento IV: Pedagogías para la Igualdad de Género desde la situación de las mujeres refugiadas de Palestina” es el título del proyecto que cuenta en esta ocasión con la cofinanciación de la AACD para su implementación, como parte del Programa Una ventana a los Derechos Humanos, desarrollado por UNRWA España en esta Comunidad Autónoma desde el año 2013.
noviembre 23, 2016 1:01 pm
Publicado por unrwa
El tercer trimestre de 2016 siguió marcado por el aumento de la violencia en diversas partes de Siria, lo que provocó nuevas pérdidas de vidas civiles. Las áreas controladas por la oposición en el este de Alepo tienen cortado su acceso a la ayuda humanitaria desde el 7 de julio. UNRWA estima que cerca de 2.708 familias de refugiados de Palestina (alrededor de 9.000 personas) aún residen en la ciudad y que 4.000 familias (aproximadamente 16.000 personas) permanecen en el campamento de Neirab. La escalada de la violencia en Khan Eshieh continuó, con bombardeos azotando el campamento casi a diario, matando civiles y destruyendo propiedades y espacios infantiles.
noviembre 23, 2016 7:50 am
Publicado por unrwa
Mi Voz, Mi Escuela es un proyecto de educación que empodera a los jóvenes dándoles voz y la oportunidad de comunicarse entre sí a través de la tecnología y desde puntos totalmente distantes, es el puente de UNRWA que une culturas. Se trata de colocar a los niños en el centro de lo que debería ser el Desarrollo Sostenible y su cuarto objetivo: "Educación de Calidad", apelando a la comunidad internacional para que continúe dando prioridad a la financiación de la educación, particularmente en el contexto de las crisis de Gaza y Siria. Mi Voz, Mi Escuela une escuelas a nivel mundial para colaborar en un proyecto conjunto. Durante un período de doce semanas, los estudiantes explorarán la calidad de su educación y desarrollarán un proyecto basado en la experiencia de compartir.
noviembre 21, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
Husein Abu Al-Lil y Kulthoom Baroud, matrimonio, vivían en un edificio de tres pisos en la ciudad de Gaza, junto con su familia, una familia extensa. Solían alquilar la planta baja del edificio a los dueños de los comercios. Cuando su casa fue totalmente destruida durante la ofensiva de 2014, no sólo perdieron pues su casa, sino también su única fuente de ingresos. "Inmediatamente después del alto el fuego en agosto de 2014, volví a mi casa, pero lo que encontré fue un montón de escombros. Perdí todo el dinero que había ahorrado durante toda mi vida, en algún lugar debajo de las piedras, quemado. Así que perdimos todo, nuestro hogar y nuestro sustento", recuerda Husein: "si UNRWA no nos pagara subsidios de alquiler no tendría otra que endeudarme muchísimo para proporcionarle a mi familia un techo, y eso sería una catástrofe".