febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
"Dios nos concede nuevas fases en nuestras vidas. A través de estas, podemos borrar el dolor que sufrimos y trazar una nueva imagen de nuestras vidas”. Después de tomar una taza de café le preguntamos: ¿Qué significa UNRWA para ti?
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
"Bebo mi café extra dulce cada mañana, ya he tenido suficientes dosis de amargura, no quiero más”. Amal responde a cada pregunta con un poema que escribió. Le preguntamos: ¿Cómo estás?
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
No tuvimos la oportunidad de hablar con Laila por Skype y ver su rostro. Sin embargo, logramos llamarla en su teléfono móvil y hablar con ella durante media hora.
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
Hervir el pollo hasta que esté medio cocido y luego freír la berenjena y las cebollas picadas. En el fondo de la olla, coloque el pollo hervido, entonces, por encima de eso, la berenjena, y encima la cebolla frita, y finalmente en la parte superior poner el arroz y las especias (pimienta negro, canela, cúrcuma).
febrero 27, 2017 9:01 am
Publicado por unrwa
El 29 de enero, el equipo de Comunicación de UNRWA para las comunidades, parte de la Oficina de Comunicaciones de Gaza, lanzó su primer taller de dibujo de cómics en cooperación con una organización comunitaria en la ciudad de Gaza. Aproximadamente 25 jóvenes de todas las zonas de Gaza participan en este taller, que durará un mes y se centrará en temas como el matrimonio precoz o la violencia de género.
febrero 10, 2017 9:58 am
Publicado por unrwa
Un año más la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo apuesta por un trabajo coeducativo en las aulas en torno a los Derechos Humanos y los ODS desde la realidad de población refugiada de Palestina.
febrero 6, 2017 9:01 am
Publicado por unrwa
Debido al bloqueo continuo en Gaza, que cumplirá una década en junio, la Franja sufre una crisis crónica de electricidad y combustible. Gaza por lo general sólo recibe entre seis y ocho horas de electricidad al día, y desde principios de 2017, esta tasa se redujo a sólo unas tres. Esto, en medio del frío inviernal.
febrero 6, 2017 9:01 am
Publicado por unrwa
Se han formulado varias acusaciones contra miembros del personal de UNRWA que estamos examinando como parte de nuestro compromiso permanente de mantener la neutralidad de la Agencia.
febrero 2, 2017 10:01 am
Publicado por unrwa
Alia Shehabi, refugiada palestina de 80 años, fue testigo en primera persona de la Nakba, cuando en 1948 abandonó Palestina para trasladarse con su familia a Damasco en busca de refugio. Con 9 años nunca se imaginaba que, en su vejez, ella, junto con el resto de la comunidad de refugiados de Palestina en Siria, se enfrentaría a otro conflicto devastador: la guerra.
enero 24, 2017 12:53 pm
Publicado por unrwa
En Siria viven su sexto año de guerra, con los niños como las grandes víctimas del conflicto. La vida de Rana cambió tras sufrir un atentado en Siria. Necesitaba ayuda integral. Le dimos apoyo psicosocial, servicios de rehabilitación y una pierna ortopédica. Superó el trauma. Ahora incluso puede apoyarse sobre sus dos piernas.
enero 23, 2017 10:01 am
Publicado por unrwa
La guerra de Siria, que se aproxima ya a su séptimo año, ha tenido un impacto más que significativo en las familias refugiadas de Palestina que han huido a Líbano para escapar de la violencia. Como resultado, estas familias han tenido que tomar decisiones muy difíciles sobre su futuro. En muchos casos, las mujeres se han convertido en cabezas de sus familias y han tenido que mantenerlas mientras que sus maridos han tenido que emigrar a terceros países para buscar un sostén.
enero 19, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
El año 2016 siguió marcado por la escalada de la violencia en Siria, afectando a los refugiados de Palestina, especialmente en Alepo y Rif Damasco. Desde 2012, 17 trabajadores de UNRWA han perdido la vida como resultado del conflicto, incluyendo cuatro solo en 2016 en Khan Eshieh, Qabr Essit y Alepo. El sexto año de guerra también ha tenido brutales consecuencias para los civiles. UNRWA ha ajustado sus programas para satisfacer mejor las necesidades de los 450.000 refugiados de Palestina que permanecen en Siria, de los cuales más del 60% han sido desplazados internamente. El acceso humanitario continuó restringido en varios lugares como en Dera'a, Khan Eshieh y Yarmouk. Antes de la guerra, 560.000 refugiados registrados en la Agencia vivían en el país. Hoy en día, 5 de los 12 campamentos de refugiados de Palestina han sido destruidos o permanecen inaccesibles. Éstos incluyen Ein elTal, al noreste de Alepo, Yarmouk, al sur de Damasco, Sbeineh, 14 km al sur de Damasco, Khan Eshieh, 27 km al suroeste de Damasco, y Dera'a, al sur de la ciudad de Dera'a.