Archivo de etiquetas: Siria

PORQUÉ LA VIDA DE HAYTHAM ES IMPORTANTE

septiembre 20, 2016 8:01 am Publicado por Deja tus comentarios

Artículo de opinión del Comisario General de UNRWA, Pierre Krähenbühl. Haytham es un niño de la guerra que vive su familia en el campamento de Khan Eshieh, hogar de cerca de 9.000 refugiados de Palestina y una de áreas en mayores apuros en la capital siria, Damasco. Su historia es cada vez más común entre los estudiantes de UNRWA en Siria: "tuve que escapar y esconderme cuando los misiles cayeron cerca a mi escuela. Fue horripilante. La batalla se intensificó y vivíamos en constante miedo por los bombardeos y la violencia. Yo estudiaba en estado de constante ansiedad por los sonidos de las balas y las bombas".

Los trabajadores humanitarios, la columna vertebral de UNRWA en Siria

septiembre 1, 2016 9:01 am Publicado por Deja tus comentarios

A medida que la guerra continúa por sexto año en Siria, los trabajadores humanitarios en primera línea de fuego arriesgan sus propias vidas para salvar las de otros y aliviar el sufrimiento de los más vulnerables. La doctora Sana Mahmoud Ayoub, trabajadora de salud de UNRWA, explica: "cada mañana cuando llego al trabajo me siento bendecida porque puedo ayudar a personas que se encuentran en gran necesidad".

Actualización de la situación humanitaria de los refugiados de Palestina en Siria – Julio

agosto 17, 2016 12:01 pm Publicado por Deja tus comentarios

Situación en Alepo: las zonas controladas por la oposición al este de la ciudad de Alepo, con una población civil estimada de 250.000-300.000 personas, tienen cortado el acceso a la ayuda humanitaria desde el 7 de julio. En los últimos meses, todas las infraestructuras civiles han quedado severamente afectadas por el conflicto y la violencia, así como por bombardeos. UNRWA estima que hay entre 15 y 20 familias de refugiados de Palestina viviendo actualmente en esa área. Desde principios de agosto, la carretera principal de Alepo sufre cortes de forma intermitente, impidiendo el acceso a la ciudad, así como a Neirab, el mayor campamento palestino en Siria. Aproximadamente 2.708 familias de refugiados de Palestina (unas 9.000 personas) todavía residen en la ciudad de Alepo y otras 4.000 familias (unas 16.000 personas) en el campamento de Neirab. La Agencia trabaja para seguir dando ayuda humanitaria tanto como la situación se prolongue, asegurando alimentos y artículos no alimentarios, y sigue muy preocupada por la deteriorada seguridad y situación humanitaria, a la vez que pide a todas las partes implicadas respetar el derecho internacional y garantizar la protección de la vida de los civiles.

Actualización de la situación humanitaria de los refugiados de Palestina en Siria – Junio

julio 21, 2016 12:01 pm Publicado por Deja tus comentarios

Los exámenes escolares nacionales se iniciaron el 3 de mayo para los grados que van del 1 al 12. En junio, se concedió el permiso para viajar a Damasco para los exámenes a 47 estudiantes de grado 12 de Khan Eshieh, 47 de Líbano y 45 de Yarmouk. Los estudiantes se alojaron en varias instalaciones del centro de Damasco donde además se les proveyó con cestas de alimentos y kits de higiene. En general lograron resultados positivos, con una tasa del 95% de aprobados entre los estudiantes de Khan Eshieh, y una tasa menor entre los de Yarmouk, el 39%. Al finalizar el año académico 2015/16, 3.931 estudiantes se matricularon en el programa de aprendizaje de verano. En él recibirán clases de arte, música, deportes, francés, inglés y árabe, así como clases de recuperación para los estudiantes que no aprobaron sus exámenes del curso.

Actualización de la situación humanitaria de los refugiados de Palestina en Siria – Mayo

junio 24, 2016 12:01 pm Publicado por Deja tus comentarios

Los exámenes nacionales tuvieron lugar del 3 al 26 de de mayo, y en ellos aproximadamente 45.000 estudiantes del grado 1 al 9 de las 99 escuelas de UNRWA en el país realizaron sus exámenes finales, entre ellos 117 estudiantes de grado 9 de Yarmouk, 60 niñas y 57 niños, que fueron capaces de acudir a Damasco con tal fin. La Agencia ha hecho esto posible al haberles proporcionado de forma regular servicios de salud, clases de recuperación, asistencia alimentaria y dinero en efectivo. Durante su última visita a Siria los días 11 y 12 de mayo, el Comisionado General, Pierre Krähenbühl, se reunió con algunos de los estudiantes del internado de Yarmouk en Damasco, mientras se preparaban para sus exámenes. Krähenbühl reafirmó el compromiso de la Agencia con la educación de los refugiados de Palestina en Siria, pese a los inmensos obstáculos logísticos y de infraestructuras. La educación es fundamental para aumentar la resiliencia en tiempos de crisis y para el trabajo de la Agencia. Todas las escuelas de UNRWA en Siria siguen el plan de estudios nacional sirio y sólo los estudiantes que hayan superado los exámenes finales pueden continuar con la educación secundaria.

Actualización de la situación humanitaria de los refugiados de Palestina en Siria – Abril

mayo 31, 2016 12:01 pm Publicado por Deja tus comentarios

Abril se caracterizó por un fuerte aumento de la violencia armada en Yarmouk, lo que causó la interrupción de las operaciones humanitarias de UNRWA en las cercanías de Yalda. Antes de esta última interrupción, la Agencia ya había estado proporcionando asistencia a 6.000 familias de refugiados de Palestina de Yarmouk, Yalda, Babila y Beit Saham, distribuyendo cestas de alimentos, mantas y kits de higiene. UNRWA también desplegó un equipo móvil de salud para proporcionar asistencia sanitaria a los refugiados. Al estallar la lucha intensa entre los grupos extremistas armados en el interior de Yarmouk el 7 de abril, la Agencia se vio obligada a suspender todas las operaciones de distribución en Yalda. El 27 de abril, la Agencia fue capaz de enviar una misión de evaluación para identificar las necesidades más inmediatas que incluían alimentos, el suministro de productos para la higiene y la salud primaria, y atención dental. UNRWA reanudó las distribuciones el 2 de mayo.

Ban Ki-moon, Secretario General de Naciones Unidas, remarca la necesidad de sostener a UNRWA

mayo 5, 2016 8:01 am Publicado por Deja tus comentarios

Discurso del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon:  Su Excelencia la señora Dina Kawar, Representante Permanente del Reino de Jordania; Su Excelencia el señor Olof Skoog, Representante Permanente del Reino de Suecia; distinguidos representantes de los Estados Miembro; Estados Observadores y organizaciones regionales que apoyan a UNRWA, incluyendo los estados que generosamente acogen a los refugiados de Palestina... Gracias a todos por participar en esta importante reunión.La difícil situación no resuelta de los refugiados de Palestina, una comunidad de 5,5 millones de personas, representa un gran dolor para mí, igual que para todos ustedes.

Cómo los microcréditos de UNRWA reconstruyen vidas en Husseiniyeh, Siria

mayo 4, 2016 9:01 am Publicado por Deja tus comentarios

UNRWA ha emitido correctamente el primer lote de 17 microcréditos a los refugiados de Palestina en Husseiniyeh, Siria. Dentro del complejo y gravísimo conflicto de Siria, el regreso de alrededor de 6.000 familias de refugiados de Palestina a Husseiniyeh, una comunidad al sur de Damasco, fue una noticia positiva en 2015. Husseiniyeh fue anteriormente el hogar de unas 90.000 personas, de las cuales más de 40.000 eran refugiadas de Palestina. Toda la comunidad se vio obligada a huir a principios de 2013, y con el regreso de miles de personas, existe ahora una necesidad urgente de reconstruir viviendas, infraestructuras y medios de vida. Estos microcréditos pues ayudarán a los refugiados de vuelta en la zona a mejorar su nivel de vida: reparar y amueblar sus casas y generar ingresos mediante el establecimiento o desarrollo de negocios.

Cuidando de la salud de los refugiados de Palestina en Siria

abril 29, 2016 9:01 am Publicado por Deja tus comentarios

'Vence a la Diabetes' es la nueva iniciativa mundial de UNRWA para prevenir las enfermedades no transmisibles y monitorizar de paso la salud en Siria. Y es que el 13% de los refugiados de Palestina de más de 40 años de edad sufren de diabetes en el país, y la lucha contra esta enfermedad crónica sigue siendo una absoluta prioridad para la Agencia. El tratamiento de los pacientes con enfermedades crónicas es un reto, especialmente en el contexto de Siria. Este tipo de enfermedades requiere de chequeos de salud constantes y un acceso regular a los medicamentos. Las interrupciones de uno o ambos elementos del tratamiento durante largos períodos de tiempo desencadenan complicaciones secundarias, tales como ceguera o infecciones, en el caso de diabetes. La detección temprana y la prevención son, por tanto, críticas para proteger a los pacientes diabéticos de los efectos secundarios de la enfermedad.