
16 años de bloqueo en Gaza: consecuencias devastadoras para la población
junio 14, 2023 10:33 amEn junio de 2007, el gobierno de Israel impuso un bloqueo por tierra, mar y…
En junio de 2007, el gobierno de Israel impuso un bloqueo por tierra, mar y…
Soy Haneen Harara, tengo 27 años, estoy casada y tengo tres hijos uno de dos años, otro…
Husein Abu Al-Lil y Kulthoom Baroud, matrimonio, vivían en un edificio de tres pisos en la ciudad de Gaza, junto con su familia, una familia extensa. Solían alquilar la planta baja del edificio a los dueños de los comercios. Cuando su casa fue totalmente destruida durante la ofensiva de 2014, no sólo perdieron pues su casa, sino también su única fuente de ingresos. "Inmediatamente después del alto el fuego en agosto de 2014, volví a mi casa, pero lo que encontré fue un montón de escombros. Perdí todo el dinero que había ahorrado durante toda mi vida, en algún lugar debajo de las piedras, quemado. Así que perdimos todo, nuestro hogar y nuestro sustento", recuerda Husein: "si UNRWA no nos pagara subsidios de alquiler no tendría otra que endeudarme muchísimo para proporcionarle a mi familia un techo, y eso sería una catástrofe".
Abdallah Ghazal, de 28 años, es ingeniero de UNRWA y del Programa de Mejora de Campamentos (PMC). Desde el campamento de Jabalia, al norte de la ciudad de Gaza, apoya a los refugiados cuyas casas fueron totalmente destruidas o dañadas durante la ofensiva militar del verano de 2014.
En el verano de 2014, Gaza experimentó la más devastadora ofensiva militar desde el inicio de la ocupación israelí en 1967. El conflicto llevó a una pérdida humana sin precedentes y a la destrucción de infraestructuras. En el pico del conflicto, 500.000 personas fueron desplazadas y buscaron refugio en escuelas de UNRWA, recintos gubernamentales o familias de acogida.
La escalada militar en la franja de Gaza, que comenzó el 8 de julio de 2014, tuvo un terrible impacto sobre la población civil. Se estima que murieron más de 2.000 gazatíes y que 11.200 personas resultaron heridas. De entre ellas, la ofensiva se cobró la vida de 500 niños y niñas, mientras que 3.400 resultaron heridos. Además, como consecuencia de la ofensiva, alrededor de 1.000 niños y niñas quedaron afectados con algún tipo de discapacidad. Tras la ofensiva y el alto al fuego comenzó un proceso de reconstrucción lento y se hizo frente a la grave crisis de desplazados. Pero los años de continuo bloqueo de la zona y la grave situación económica y medioambiental en la que se encuentra tienen un impacto devastador en las familias.
Cuatro meses después de la ofensiva ‘Pilar defensivo’ en Gaza, el centro de salud de UNRWA en Jabalia, en el norte de la franja de Gaza, ha realizado un informe que refleja en cifras el impacto que la violencia tiene sobre la población y las secuelas psicológicas de estrés postraumático que la situación a la que se enfrentan está dejando grabada en ellos.
Mañana se cumplen tres meses desde el inició de ‘Pilar defensivo’, la ofensiva militar sobre la franja de Gaza que duró ocho días y en la que murieron al menos 103 personas -entre ellos 33 niños y 13 mujeres, y más de 1.200 resultaron heridas. A lo largo de este tiempo, nuestros compañeros han trabajado duramente para que los refugiados que viven allí regresen al día a día que llevaban antes de la escalada de la violencia.