
UNRWA lanza un llamamiento de emergencia de 1.600 millones para 2023
enero 25, 2023 12:34 pmLa Agencia de Naciones Unidas para las Personas Refugiadas de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)…
La Agencia de Naciones Unidas para las Personas Refugiadas de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)…
Para Yousef, estudiante de cuarto grado en la Escuela Mixta Marka en Ammán, así como para los 119.047 alumnos y alumnas refugiados de Palestina en Jordania, la educación es…
«Mi objetivo en la vida es el siguiente: Quiero que mis estudiantes acudan a mí, no que se alejen de mí. Ese es el tipo de maestro…
La pandemia de la COVID-19 ha cambiado muchas facetas de nuestra vida. Circunstancias inicialmente excepcionales se han…
«Estoy muy feliz de poder seguir estudiando en casa», dice Kinan Ahmed, un estudiante de UNRWA en…
"Las personas con discapacidad pueden tener éxito si los padres, escuelas o la comunidad trabajan juntos para crear un ambiente positivo que les permita superar sus dificultades", esta es la decidida visión de Samer Hussein, la madre de Ali, un niño de 13 años refugiado de Palestina en Siria, que sufre una discapacidad auditiva.
Zahra camina entre los pupitres mientras treinta niños y niñas le siguen con una mirada de admiración. La profesora se inclina sobre una de las mesas para corregir un cuaderno, después avanza hasta la otra punta de la clase para contestar una duda. Como sus estudiantes, Zahra está un poco nerviosa pero, a la vez, emocionada. También es su primer día de clase.
Zahra camina entre los pupitres mientras treinta niños y niñas le siguen con una mirada de admiración. La profesora se inclina sobre una de las mesas para corregir un cuaderno, después avanza hasta la otra punta de la clase para contestar una duda. Como sus estudiantes, Zahra está un poco nerviosa pero, a la vez, emocionada. También es su primer día de clase.
Mientras recibía tratamiento para su cancer de hueso, Jarah permanecía despierto por las noches soñando con su futuro como montañero. Tan solo tenía 15 años y sufría largos episodios de insomnio después de que los doctores le amputaran la pierna derecha. Pero él se negó a dejar que eso arruinara sus planes. Jarah, un refugiado de Palestina que entonces estudiaba en una de nuestra escuelas en el sur de Amman, en Jordania, estaba decidido a seguir adelante. Ahora tiene 22 años y es un escalador profesional y la semana pasada comenzó su mayor desafío: ascender al campamento base del Monte Everest.
"Escuché sobre el Centro de Formación Profesional Wadi Seer de UNRWA a través de mis amigos, y decidí unirme al curso de Paneles solares en 2016. Definitivamente es una especialización increíblemente interesante y tiene mucha salida laboral", dice Mahmoud, refugiado de Palestina en Jordania de 20 años.
Estábamos sentados con Hiyam, riendo y bebiendo café. Llevaba una vivaz bufanda de colores. Sus ojos estaban llenos de vida. Tan pronto como empezamos a montar la cámara, se arregló, y pudimos ver la emoción en su lenguaje corporal.
"Soy una mujer corriente: una madre, una empleada, una hija, una esposa. Yo desempeño todos los papeles que cualquier mujer juega en nuestra sociedad." Esta es la primera cosa que nos dijo Wafa cuando la conocimos en una fría mañana en una de las clínicas de la UNRWA en Jordania. El personal la saludó afectuosamente al entrar en la clínica.