
“Estábamos durmiendo y a las dos de la madrugada nos llovieron misiles”
junio 11, 2024 2:26 pmEn conflictos anteriores, los ataques aislados a instalaciones de la ONU causaban conmoción e indignación.…
En conflictos anteriores, los ataques aislados a instalaciones de la ONU causaban conmoción e indignación.…
La semana pasada, un convoy de UNRWA fue a Yalda, cerca de Damasco para distribuir asistencia humanitaria esencial, incluidos alimentos, mantas y colchones, a 3.000 personas refugiadas de Palestina y a sirios vulnerables que se encuentra allí desplazados de Yarmouk. Antes hogar de 160.000 refugiados y refugiadas de Palestina y símbolo de la comunidad de refugiados palestinos en Siria, el campamento de Yarmouk está casi totalmente destruido. Muchos huyeron sin nada más que la ropa que llevaban puesta cuando en abril estallaron intensos combates y se mudaron a apartamentos vacíos.
"Cuando un proyectil cayó en nuestra casa nos asustamos mucho, huimos de la guerra en Siria y nos fuimos a Líbano", dice Sarah, una niña de 10 años de edad que ahora estudia en nuestra escuela de Jaffna, en Bekaa, Líbano.
Cuando Rana Mahmoud Halabi (33) habla de su cómoda vida antes de la guerra, sus ojos se iluminan. Su marido solía pescar carpas y tilapias en el rio Éufrates. Ella lo ayudaba a limpiar la pesca del día y después la llevaban al mercado. “Raqa era una ciudad muy agradable”, dice Rana. La guerra puso fin a todo eso, forzó a sus hijos a dejar la escuela y a su familia a endeudarse. La asistencia en efectivo de UNRWA les ayuda a rehacer su vida.
A medida que el organismo de las Naciones Unidas para ayudar a los refugiados de Palestina en Oriente Medio continúa con sus operaciones humanitarias en todo el campamento de Yarmouk, siguen las preocupaciones sobre la violencia que continúa amenazando profundamente las vidas y la seguridad de los refugiados.
En la actualidad hay aproximadamente 300.000 personas hacinadas en 85 escuelas de UNRWA en Gaza - un número nunca antes visto en la historia de Gaza. El colapso de las conversaciones de alto el fuego en El Cairo el 18 de agosto llevó a la séptima semana de hostilidades, con una violencia que antes sólo se había visto durante los primeros días del conflicto. Pero a diferencia de los primeros días, los bombardeos aéreos se concentran ahora en el oeste de Gaza, donde se encuentran todos los refugios de emergencia de UNRWA y el grueso de la población. Con la franja de Gaza efectivamente sellada y la parte oriental severamente dañada y y con explosivos sin detonar, las personas no tienen dónde ir.
Con profunda tristeza y desesperación, Amal nos dice que es profesora de árabe. No está acostumbrada a mendigar y pedir ayuda pero en su situación, está dispuesta a trabajar de lo que sea para que ella y su hija puedan vivir con dignidad.
Maya Mousa, una chica de 13 años, es una de las miles de niñas y niños refugiados de Palestina que se han convertido en desplazados junto a sus familias como consecuencia del conflicto que se libra en Siria desde hace más de dos años. En julio 2012, Maya huyó de al-Hajar al-Aswad (un poblado en Siri) para establecerse junto a su familia, formada por diez personas, en una pequeña casa del campamento de refugiados de Palestina Bourj al-Barajneh, en Líbano.
Durante la última semana se ha deteriorado la situación en Siria. Se ha registrado una escalada de la violencia y por tanto se ha incrementado el número de víctimas así como el de desplazados.A medida que la situación se deteriora en el país, cada vez más civiles -sirios y refugiados de Palestina- encuentran problemas para satisfacer sus necesidades básicas, sobre todo en la provincia de Damasco y al norte de Alepo.
El conflicto armado en Siria se ha recrudecido en la última semana, con especial intensidad en el campamento de refugiados de Yarmouk, el más grande de Oriente Medio. En este campamento, situado en las inmediaciones de Damasco, viven más de 150.000 refugiados de Palestina y se estima que cerca de 100.000 han huído como consecuencia de la violencia. UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina, observa con preocupación lo que allí ocurre y defiende una vez más la neutralidad de los 525.000 refugiados de Palestina en Siria y pide a las partes que no los impliquen en el conflicto.
• La escalada de la violencia en el campamento más grande de Oriente Medio deja más de 150 muertos y un número de desplazados cada vez mayor• Las escuelas de UNRWA en Siria sirven de refugio para 5.271 desplazados internos• Los refugiados de Palestina sufren continuos cortes de electricidad y agua y falta de combustible en los camapamentosMadrid.- 20 de noviembre de 2012SOLICITUD DE ENTREVISTAS contactar con María González. Tel. 638 87 95 61El conflicto armado en Siria se ha recrudecido en la última semana, con especial intensidad en el campamento de refugiados de Yarmouk, el más grande de Oriente Medio. En este campamento, situado en las inmediaciones de Damasco, viven más de 150.000 refugiados de Palestina y se estima que cerca de 100.000 han huído como consecuencia de la violencia. UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina, observa con preocupación lo que allí ocurre y defiende una vez más la neutralidad de los 525.000 refugiados de Palestina en Siria y pide a las partes que no los impliquen en el conflicto.