
72 años de la Nakba: Un recuerdo vivo
mayo 13, 2020 1:57 pm Deja tus comentarios“Sólo tenía 15 años cuando mi vida cambió para siempre. La memoria colectiva y el…
“Sólo tenía 15 años cuando mi vida cambió para siempre. La memoria colectiva y el…
“Cuando comencé a trabajar en los bordados, quería imaginarme aquellas telas campesinas palestinas tradicionales en…
“No me siento segura caminando sola hacia casa. Si puedo, voy corriendo”. Es el testimonio…
El sueño de Wijdan era ser fotógrafa pero nunca pensó que podría vivir de ello. Wijdan vive en el corazón del…
Hoy se cumplen 71 años de la ‘Nakba’, la catástrofe, el nombre con el que se refieren los palestinos al día en que miles de personas tuvieron que abandonar sus hogares y sus tierras.
Rami es un voluntario médico de urgencia y trabajador de apoyo a la salud mental. Es un refugiado de #Palestina que creció en Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza.
"Las personas con discapacidad pueden tener éxito si los padres, escuelas o la comunidad trabajan juntos para crear un ambiente positivo que les permita superar sus dificultades", esta es la decidida visión de Samer Hussein, la madre de Ali, un niño de 13 años refugiado de Palestina en Siria, que sufre una discapacidad auditiva.
El Gobierno de Navarra contribuye con 90.000 euros al funcionamiento de cinco puntos de salud…
Noor Eideen Nasrallah de 9 años de edad, es del campo de refugiados de Balata, al norte de Cisjordania. Es un talentoso estudiante de tercer grado en la Escuela Básica de Balata de UNRWA y tiene un pasatiempo especial: destaca en el campo de la Aritmética Mental.
Zahra camina entre los pupitres mientras treinta niños y niñas le siguen con una mirada de admiración. La profesora se inclina sobre una de las mesas para corregir un cuaderno, después avanza hasta la otra punta de la clase para contestar una duda. Como sus estudiantes, Zahra está un poco nerviosa pero, a la vez, emocionada. También es su primer día de clase.
Zahra camina entre los pupitres mientras treinta niños y niñas le siguen con una mirada de admiración. La profesora se inclina sobre una de las mesas para corregir un cuaderno, después avanza hasta la otra punta de la clase para contestar una duda. Como sus estudiantes, Zahra está un poco nerviosa pero, a la vez, emocionada. También es su primer día de clase.
Un grupo de trabajadores de UNRWA, entre ellos el Director de Operaciones de la Agencia en Cisjordania, Scott Anderson, pasó un día en la aldea Al Walaja, al sudoeste de Jerusalén, para ayudar a los agricultores con la cosecha de aceitunas. La actividad, organizada por la Unidad de Seguridad Alimentaria de la Agencia y el consejo local de la aldea, dentro de la temporada de recogida del fruto de los olivos, forma parte de esta celebración tradicional que tiene generaciones de antigüedad.