
La vida pendiente de un permiso
octubre 27, 2022 1:51 pmEl bloqueo israelí por tierra, mar y aire que azota a la franja de Gaza…
El bloqueo israelí por tierra, mar y aire que azota a la franja de Gaza…
Como resultado de 15 años de bloqueo de Gaza, el sistema de salud pública de…
En una estrecha calle del campamento de refugiados de Jabalia, el mayor de los ocho…
#StopAgresionesEnGaza Mohammed Ayoub, un niño de 15 años, moría en Gaza de un disparo en la cabeza lanzado por la fuerzas israelíes muy cerca de la frontera. Con él suman ya decenas las personas asesinadas, cuatro de ellas menores de edad, mientras participaban en las protestas pacíficas que reclaman desde la franja de Gaza el derecho al retorno de los refugiados y refugiadas de Palestina.
Hoy, cientos de estudiantes de nuestras escuelas de Gaza lanzaron junto al Comisionado General de UNRWA, Pierre Krähenbühl, la campaña mundial de recaudación de fondos #LaDignidadNoTienePrecio
Gracias a la tecnología, treinta estudiantes de dos de nuestras escuelas en la franja de Gaza han podido visitar virtualmente la estación japonesa de investigación Syowa en la Antártida. El Doctor Hirofumi Oe, el médico de la estación, habló con los estudiantes sobre cómo es la vida en la Antártida y les explicó la misión de la estación de investigación.
"Tenía dos años cuando comenzó el bloqueo en Gaza, ahora tengo 13. He vivido toda mi vida sintiendo su impacto. Es difícil imaginar mi vida sin las implicaciones diarias de una vida bajo bloqueo, sin embargo, aunque nunca he sabido lo que significa tener electricidad todo el día, nunca perderé la esperanza de experimentarlo". Estas son las palabras de Shahed Shalayel, estudiante refugiada de Palestina de la Escuela B de Al-Zaitoun, en la ciudad de Gaza.
Israel niega tratamiento fuera de Gaza a 1 de cada 3 pacientes. Abeer Abu-Jaiab era una mujer de 45 años y con 9 hijos del campamento de refugiados de Maghazi, en la zona centro de la franja de Gaza. Estaba embarazada de su hija menor cuando le diagnosticaron cáncer de pecho en septiembre de 2012. En ese momento, después del nacimiento de su hija, Abeer fue tratada con seis ciclos de quimioterapia en el Hospital Augusta Victoria de Jerusalén y en el de An-Najah en Nablus. En octubre de 2014, Abeer se hizo unas pruebas en el hospital de Assuta en Israel, donde se confirmó la peor de las noticias: el cáncer se había propagado.
El Gobierno Balear, ha realizado una contribución por valor de 40.000 euros para apoyar el programa de Ayuda Alimentaria de UNRWA en la franja de Gaza. Este programa tiene como objetivo contribuir a paliar la situación de extrema necesidad de las familias más vulnerables a través de la provisión de alimentos básicos que garanticen su supervivencia y mejoren su seguridad alimentaria.
"He sobrevivido a las últimas tres guerras, pero ese no es el problema. En este lugar, las guerras van y vienen. La lucha más grande es no perder la esperanza. Lo único que puedo hacer es abstraerme y crear mi propio mundo, mantenerme alejado". Esto me contaba Ali, de 36 años, camarero en una cafetería en la ciudad de Gaza.
La escalada militar en la franja de Gaza, que comenzó el 8 de julio de 2014, tuvo un terrible impacto sobre la población civil. Se estima que murieron más de 2.000 gazatíes y que 11.200 personas resultaron heridas. De entre ellas, la ofensiva se cobró la vida de 500 niños y niñas, mientras que 3.400 resultaron heridos. Además, como consecuencia de la ofensiva, alrededor de 1.000 niños y niñas quedaron afectados con algún tipo de discapacidad. Tras la ofensiva y el alto al fuego comenzó un proceso de reconstrucción lento y se hizo frente a la grave crisis de desplazados. Pero los años de continuo bloqueo de la zona y la grave situación económica y medioambiental en la que se encuentra tienen un impacto devastador en las familias.
Durante los últimos 8 años, la situación socioeconómica en Gaza se encuentra en constante retroceso. Los años de conflictos sumados al bloqueo, contrario al Derecho Internacional Humanitario y que Israel mantiene desde ya 2007, han producido una grave crisis entre la población, obligándola a depender mayoritariamente de la ayuda humanitaria e impidiendo el intercambio de productos y servicios, así como la libertad para salir o entrar de la franja.