febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
"Bebo mi café extra dulce cada mañana, ya he tenido suficientes dosis de amargura, no quiero más”. Amal responde a cada pregunta con un poema que escribió. Le preguntamos: ¿Cómo estás?
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
Estábamos sentados con Hiyam, riendo y bebiendo café. Llevaba una vivaz bufanda de colores. Sus ojos estaban llenos de vida. Tan pronto como empezamos a montar la cámara, se arregló, y pudimos ver la emoción en su lenguaje corporal.
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
Ferial es Oficial de Servicios de Campamento en el campamento de Shatila en Beirut. Fue muy criticada al principio. La gente solía preguntarle: "¿Por qué te pusiste en semejante posición y asumiste un trabajo que no puedes hacer? ¡Es claramente un trabajo de hombre!”.
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
El teléfono móvil de Suzan no dejó de sonar durante los primeros 15 minutos de la entrevista. Cada vez que sonaba se disculpaba: "lo siento, pero la gente está coordinando citas conmigo desde la escuela".
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
“Las mujer son las bases de todo: la familia, la sociedad, y todo. El bazo de la mujer no estalla tan rápido como el de un hombre. Dios nos dio este regalo; debemos usarlo para cuidar a la gente que nos rodea y hacer que se sientan seguros y amados".
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
No tuvimos la oportunidad de hablar con Laila por Skype y ver su rostro. Sin embargo, logramos llamarla en su teléfono móvil y hablar con ella durante media hora.
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
Madleen Kullab, de 21 años, es la única mujer pescadora (conocida) en la franja de Gaza. El mar Mediterráneo sirve de medio de vida de unas 8.000 familias en Gaza.
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
Hervir el pollo hasta que esté medio cocido y luego freír la berenjena y las cebollas picadas. En el fondo de la olla, coloque el pollo hervido, entonces, por encima de eso, la berenjena, y encima la cebolla frita, y finalmente en la parte superior poner el arroz y las especias (pimienta negro, canela, cúrcuma).
enero 19, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
El año 2016 siguió marcado por la escalada de la violencia en Siria, afectando a los refugiados de Palestina, especialmente en Alepo y Rif Damasco. Desde 2012, 17 trabajadores de UNRWA han perdido la vida como resultado del conflicto, incluyendo cuatro solo en 2016 en Khan Eshieh, Qabr Essit y Alepo. El sexto año de guerra también ha tenido brutales consecuencias para los civiles. UNRWA ha ajustado sus programas para satisfacer mejor las necesidades de los 450.000 refugiados de Palestina que permanecen en Siria, de los cuales más del 60% han sido desplazados internamente. El acceso humanitario continuó restringido en varios lugares como en Dera'a, Khan Eshieh y Yarmouk. Antes de la guerra, 560.000 refugiados registrados en la Agencia vivían en el país. Hoy en día, 5 de los 12 campamentos de refugiados de Palestina han sido destruidos o permanecen inaccesibles. Éstos incluyen Ein elTal, al noreste de Alepo, Yarmouk, al sur de Damasco, Sbeineh, 14 km al sur de Damasco, Khan Eshieh, 27 km al suroeste de Damasco, y Dera'a, al sur de la ciudad de Dera'a.
noviembre 23, 2016 1:01 pm
Publicado por unrwa
El tercer trimestre de 2016 siguió marcado por el aumento de la violencia en diversas partes de Siria, lo que provocó nuevas pérdidas de vidas civiles. Las áreas controladas por la oposición en el este de Alepo tienen cortado su acceso a la ayuda humanitaria desde el 7 de julio. UNRWA estima que cerca de 2.708 familias de refugiados de Palestina (alrededor de 9.000 personas) aún residen en la ciudad y que 4.000 familias (aproximadamente 16.000 personas) permanecen en el campamento de Neirab. La escalada de la violencia en Khan Eshieh continuó, con bombardeos azotando el campamento casi a diario, matando civiles y destruyendo propiedades y espacios infantiles.
octubre 20, 2016 12:01 pm
Publicado por unrwa
Septiembre marcó el comienzo del nuevo año académico en Siria. Las escuelas de UNRWA abrieron sus puertas para sus 44.597 estudiantes educados por 1.860 maestros en 45 escuelas de la Agencia y otras 56 escuelas administradas por el Ministerio de Educación. En general, el número de alumnos matriculados en las escuelas de UNRWA ha disminuido en comparación con el curso anterior. La Agencia además continuará ejecutando su programa de Educación en emergencias, programa de apoyo extra para dar así una educación de calidad a los niños refugiados de Palestina en toda Siria.
septiembre 26, 2016 12:01 pm
Publicado por unrwa
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DE VERANO: A lo largo del mes de agosto, UNRWA puso en marcha su Programa de Aprendizaje de Verano, uno de los componentes centrales de la Agencia de todo su programa de Educación en Emergencias. El programa de este 2016, que comenzó el 29 de junio, se divide en clases de recuperación y actividades de aprendizaje durante el verano. Un total de 10.499 estudiantes participaron en una amplia variedad de actividades y clases de arte, música, deportes, francés, árabe, inglés y matemáticas. Otros 1.835 estudiantes se matricularon en las clases de recuperación. Estas clases se llevaron a cabo en 32 escuelas, 22 en el caso de las clases de recuperación. En total participaron 172 profesores, 33 supervisores y 54 psicólogos en Damasco, Homs, Deraa, Alepo, Hama y Latakia. Se trata de una intervención fundamental para asegurar que los niños en riesgo de abandono escolar cuenten con el apoyo necesario en la preparación del próximo curso académico.