Archivo de etiquetas: unrwa

Mi Voz, Mi Escuela, el puente de UNRWA que une culturas

noviembre 23, 2016 7:50 am Publicado por Deja tus comentarios

Mi Voz, Mi Escuela es un proyecto de educación que empodera a los jóvenes dándoles voz y la oportunidad de comunicarse entre sí a través de la tecnología y desde puntos totalmente distantes, es el puente de UNRWA que une culturas. Se trata de colocar a los niños en el centro de lo que debería ser el Desarrollo Sostenible y su cuarto objetivo: "Educación de Calidad", apelando a la comunidad internacional para que continúe dando prioridad a la financiación de la educación, particularmente en el contexto de las crisis de Gaza y Siria. Mi Voz, Mi Escuela une escuelas a nivel mundial para colaborar en un proyecto conjunto. Durante un período de doce semanas, los estudiantes explorarán la calidad de su educación y desarrollarán un proyecto basado en la experiencia de compartir.

Gaza: INFORME SEMANAL DE SITUACIÓN (22 de noviembre)

noviembre 20, 2016 11:00 pm Publicado por Deja tus comentarios

Actualización a 22 de noviembre de 2016 El Comisionado General de UNRWA, Pierre Krähenbühl, durante la reunión bianual en Amman, Jordania, en la que se discuten los principales retos y oportunidades en las cinco áreas de operación de la Agencia: "el mundo no puede permitirse el lujo de mirar hacia otro lado. Porque a la vez que mandatarios y ciudadanos de todo el mundo dirán hoy que los refugiados de Palestina no están entre las prioridades de su agenda, dirán también que la injusticia no resuelta para con ellos sigue siendo el centro de la inestabilidad en Oriente Medio y más allá. La ausencia de una solución política está frenando en seco a los refugiados de Palestina, su creatividad, una generación joven que está perdiendo la fe en la política, el compromiso y la diplomacia internacional".

Actualización de la situación humanitaria de los refugiados de Palestina en Siria – Septiembre

octubre 20, 2016 12:01 pm Publicado por Deja tus comentarios

Septiembre marcó el comienzo del nuevo año académico en Siria. Las escuelas de UNRWA abrieron sus puertas para sus 44.597 estudiantes educados por 1.860 maestros en 45 escuelas de la Agencia y otras 56 escuelas administradas por el Ministerio de Educación. En general, el número de alumnos matriculados en las escuelas de UNRWA ha disminuido en comparación con el curso anterior. La Agencia además continuará ejecutando su programa de Educación en emergencias, programa de apoyo extra para dar así una educación de calidad a los niños refugiados de Palestina en toda Siria.

Comunicación para las Comunidades, un enfoque especial para mantener perfectamente informados a los refugiados

octubre 17, 2016 6:50 am Publicado por Deja tus comentarios

La Comunicación con las Comunidades (CC) es el nuevo enfoque en el campo de la respuesta humanitaria que ayuda a UNRWA a satisfacer las necesidades informativas y de comunicación de las personas afectadas por la crisis. A través de este enfoque, las organizaciones proporcionan a las personas un mayor acceso a la información que necesitan y aseguran que las voces de las personas afectadas sean escuchadas y tomadas en cuenta en los procesos de toma de decisiones relacionados con la prestación de servicios humanitarios.

Gaza: INFORME SEMANAL DE SITUACIÓN (14 de octubre)

octubre 13, 2016 10:00 pm Publicado por Deja tus comentarios

Actualización a 14 de octubre de 2016 Los jóvenes estudiantes de Gaza han alcanzado ya el mes y medio de su nuevo curso escolar 2016/17. La educación que reciben, clave y primordial para que tengan un futuro, es impartida por alrededor de 9.000 profesores y profesoras, sin los cuales sus esperanzas de tener una vida con un futuro digno serían casi nulas. Es por esto que esta semana se les dedicó a elloas y ellos, de forma muy especial en Gaza, el Día Mundial de los Docentes, con especial agradecimiento a la labor que prestan.

LA SALUD DE UNRWA: “de la gente para la gente”

octubre 13, 2016 6:50 am Publicado por Deja tus comentarios

UNRWA TV es un canal de televisión creado por UNRWA para hacer llegar de forma cómoda a las casas de los refugiados temas de interés y muy útiles para su día a día, como por ejemplo programas educativos para los más pequeños que complementan su formación escolar o, como en este caso que ahora nos ocupa, temas de salud. En este caso, el equipo de Comunicación para las Comunidades de Gaza, parte de la Oficina de Comunicaciones de la zona de Gaza, se encuentra produciendo actualmente un programa de entrevistas sobre salud para que las familias hagan frente a sus necesidades más urgentes de salud, y en particular las mujeres de Gaza. El programa cuenta con varios expertos en salud, así como con pacientes. Para el desarrollo del guión, el equipo organiza grupos de enfoque con médicos y pacientes de UNRWA pero también de fuera de la Agencia, para medir los problemas de salud más importantes a que se enfrentan las mujeres en Gaza y para comprender sus necesidades de información y la forma en que desean recibirla para evitar riesgos de salud.

Hacia la igualdad, la equidad y la educación inclusiva: el positivo impacto de la reforma educativa de UNRWA

octubre 7, 2016 6:50 am Publicado por Deja tus comentarios

UNRWA sigue en su progreso con la estrategia de reforma de su educación, más en particular respecto a la mejora de los logros académicos de sus estudiantes y el trabajo de su personal educativo. La estrategia, que fue lanzada en 2011 en las cinco zonas de operaciones, tiene como objetivo proporcionar una educación de calidad entre los refugiados de Palestina con un enfoque centrado en tres aspectos principales: los estudiantes, los maestros y los directores de escuela.

Videonoticia: SIRIA, Saber diferenciar un sueño de una pesadilla

septiembre 30, 2016 11:53 am Publicado por Deja tus comentarios

En Siria viven su sexto año de guerra, con los niños como las grandes víctimas del conflicto. Una niña o un niño debería distinguir un sueño de una pesadilla. Un niño debería saber cuándo una pesadilla no es un sueño que contar con una sonrisa en la cara. Debería simplemente soñar. Sin embargo, en Siria, nada es como debería.

Actualización de la situación humanitaria de los refugiados de Palestina en Siria – Agosto

septiembre 26, 2016 12:01 pm Publicado por Deja tus comentarios

PROGRAMA DE APRENDIZAJE DE VERANO: A lo largo del mes de agosto, UNRWA puso en marcha su Programa de Aprendizaje de Verano, uno de los componentes centrales de la Agencia de todo su programa de Educación en Emergencias. El programa de este 2016, que comenzó el 29 de junio, se divide en clases de recuperación y actividades de aprendizaje durante el verano. Un total de 10.499 estudiantes participaron en una amplia variedad de actividades y clases de arte, música, deportes, francés, árabe, inglés y matemáticas. Otros 1.835 estudiantes se matricularon en las clases de recuperación. Estas clases se llevaron a cabo en 32 escuelas, 22 en el caso de las clases de recuperación. En total participaron 172 profesores, 33 supervisores y 54 psicólogos en Damasco, Homs, Deraa, Alepo, Hama y Latakia. Se trata de una intervención fundamental para asegurar que los niños en riesgo de abandono escolar cuenten con el apoyo necesario en la preparación del próximo curso académico.

Gaza: INFORME SEMANAL DE SITUACIÓN (13 de septiembre)

septiembre 12, 2016 10:00 pm Publicado por Deja tus comentarios

Actualización a 13 de septiembre de 2016 La última semana en Gaza vino protagonizada por el inicio del curso en nuestros dos centros de Formación Profesional en Gaza y Khan Younis; la formación de profesores para el proyecto Mi voz, mi escuela, que este año se implementa por primera vez en la Franja; y el inicio de la segunda ronda del proyecto de la Iniciativa de Género, que forma a 300 mujeres cabeza de familia y consta de 18 sesiones durante un período de duración de entre cuatro y cinco semanas.

Actualización de la situación humanitaria de los refugiados de Palestina en Siria – Julio

agosto 17, 2016 12:01 pm Publicado por Deja tus comentarios

Situación en Alepo: las zonas controladas por la oposición al este de la ciudad de Alepo, con una población civil estimada de 250.000-300.000 personas, tienen cortado el acceso a la ayuda humanitaria desde el 7 de julio. En los últimos meses, todas las infraestructuras civiles han quedado severamente afectadas por el conflicto y la violencia, así como por bombardeos. UNRWA estima que hay entre 15 y 20 familias de refugiados de Palestina viviendo actualmente en esa área. Desde principios de agosto, la carretera principal de Alepo sufre cortes de forma intermitente, impidiendo el acceso a la ciudad, así como a Neirab, el mayor campamento palestino en Siria. Aproximadamente 2.708 familias de refugiados de Palestina (unas 9.000 personas) todavía residen en la ciudad de Alepo y otras 4.000 familias (unas 16.000 personas) en el campamento de Neirab. La Agencia trabaja para seguir dando ayuda humanitaria tanto como la situación se prolongue, asegurando alimentos y artículos no alimentarios, y sigue muy preocupada por la deteriorada seguridad y situación humanitaria, a la vez que pide a todas las partes implicadas respetar el derecho internacional y garantizar la protección de la vida de los civiles.