
SIRIA: Preocupante situación en Yarmouk y en el campamento de Qabr Essit
abril 26, 2016 8:01 am Deja tus comentariosDeclaración del portavoz de UNRWA, Chris Gunness: Las explosiones recientes cerca del campamento Qabr Essit…
Declaración del portavoz de UNRWA, Chris Gunness: Las explosiones recientes cerca del campamento Qabr Essit…
Averigua todo lo que hemos hecho en el mes de marzo en Siria.
Misiones operacionales en Yalda: el acceso para distribuir ayuda humanitaria a los refugiados y civiles de las zonas de Yarmouk, Yalda, Babila y Beit Saham fue posible al fin por primera vez desde junio. Del 13 al 29 de febrero, UNRWA distribuyó 5.700 paquetes de alimentos, 19.160 mantas y 2.400 kits de higiene que contienen champú, jabón, detergente, un cepillo para el pelo, o un cepillo y pasta de dientes, entre otros artículos.
Declaración conjunta de las agencias de Naciones Unidas con motivo del 5º aniversario de la guerra de Siria Después de cinco años de un conflicto brutal y sin sentido, más de un cuarto de millón de sirios han muerto y más de la mitad de la población se ha visto obligada a abandonar sus hogares por miedo y necesidad. Unos 4,6 millones de personas sobreviven atrapados en lugares donde no puede llegar ninguna ayuda. Más de 4,8 millones de personas han huido del país. Siria es hoy un lugar muy diferente, casi irreconocible, que necesitará generaciones enteras para ser reconstruida.
Llamada de emergencia 2016 por la crisis de Siria: el Comisionado General de UNRWA, Pierre Krähenbühl, presentó la llamada de emergencia de la Agencia el 2 de febrero en Amman, junto con los directores de campo de Líbano, Jordania y Siria. En el acto se expuso la difícil situación de los refugiados de Palestina en Siria y el impacto que la crisis ha tenido en los últimos años.
UNRWA sigue la distribución de alimentos en Yalda por tercer día consecutivo, después de una interrupción de más de seis meses. 1.200 familias más de Yalda, Babila, Beit Saham y Yarmouk recibieron cada una un paquete de alimentos de 35 kilos que contiene una amplia gama de productos de primera necesidad. Un total de 2.100 familias han recibido paquetes de alimentos desde que UNRWA reanudara las operaciones humanitarias, lo que representa más de 73 toneladas de ayuda.
UNRWA proporciona ayuda humanitaria a 430.000 refugiados y servicios regulares, como atención primaria de salud y educación, a 450.000 refugiados en Siria. La mayoría de ellos vive actualmente en zonas accesibles, mientras que aproximadamente 47.000 residen en zonas como Yarmouk, Qudsaya, Khan Eshieh, el campamento de Ramadán, Musheireb, Jillian, y otras áreas alrededor de Dera’a City, donde el acceso humanitario sigue siendo extremadamente limitado.
Han pasado ya dos años desde que en Damasco fuera tomada la icónica foto de miles de civiles desesperados en el campamento de refugiados de Palestina de Yarmouk. Traumatizados por todas las emociones, los niños, las mujeres, los enfermos, los ancianos, moribundos... esperaban la comida de UNRWA, la agencia de Naciones Unidas encargada de llevarles ayuda. Hoy es una imagen cuyo poder gráfico es ya memoria colectiva de nuestra época, como la palabra "Yarmouk", que forma parte del léxico atroz de la inhumanidad del hombre hacia el hombre. La foto se hizo viral y por lo tanto se convirtió en un icono de un conflicto despiadado de Siria.
Ahmad vive en Siria pero está feliz porque acaba de conseguir volver con su familia al campamento de Siria del que tuvo que huir. Husseinieh está tan sólo a 12 kilómetros de Damasco y al comienzo de la guerra fue una de las zonas más azotadas por la violencia. Ahmad tuvo que huir con su familia de la zona y dejó atrás a sus amigos, especialmente a Mahmoud, al que quería como sólo un niño sabe querer a sus amigos. En palabras de Mahmoud, 'cuando me despedí de él pensé que nunca más volveríamos a vernos'. La niños en Siria conviven a diario con el terror a la muerte.
Hace tres años, los dirigentes de las organizaciones humanitarias de Naciones Unidas hicieron un llamamiento urgente a todos aquellos que pudieran poner fin al conflicto en Siria. Pidieron que se hicieran todos los esfuerzos posibles para salvar al pueblo sirio. “Ya basta”, dijeron, de tanto sufrimiento y derramamiento de sangre.
En Siria viven su sexto año de guerra, con los niños como las grandes víctimas del conflicto. Una niña o un niño debería distinguir el sonido de la voz de su madre, de su padre, de la cuchara al tintinear mientras da vueltas a su vasito de leche. Un niño debería de poder distinguir el sonido del silencio cuando, al llegar la noche, duerme en su cama. En PAZ. Sin embargo, en Siria, nada es como debería.
Con el fin de ayudar a los refugiados de Palestina graduados a encontrar trabajo, mejorar sus conocimientos en redes y cumplir con posibles empleadores, UNRWA celebró en noviembre una feria de trabajo en el Hotel Omayad en Damasco, gracias a un proyecto de la Unión Europea para involucrar a los jóvenes, primero de este tipo en Siria.