febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
"Dios nos concede nuevas fases en nuestras vidas. A través de estas, podemos borrar el dolor que sufrimos y trazar una nueva imagen de nuestras vidas”. Después de tomar una taza de café le preguntamos: ¿Qué significa UNRWA para ti?
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
Madleen Kullab, de 21 años, es la única mujer pescadora (conocida) en la franja de Gaza. El mar Mediterráneo sirve de medio de vida de unas 8.000 familias en Gaza.
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
"Bebo mi café extra dulce cada mañana, ya he tenido suficientes dosis de amargura, no quiero más”. Amal responde a cada pregunta con un poema que escribió. Le preguntamos: ¿Cómo estás?
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
No tuvimos la oportunidad de hablar con Laila por Skype y ver su rostro. Sin embargo, logramos llamarla en su teléfono móvil y hablar con ella durante media hora.
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
El videochat se abrió y vimos a una mujer humilde y pequeña con pelo corto rojizo sentada en su oficina. Nos saludó con apertura y calidez. Esta mujer es Khawla, y esta es su historia de 'La Rosa Roja'.
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
Hervir el pollo hasta que esté medio cocido y luego freír la berenjena y las cebollas picadas. En el fondo de la olla, coloque el pollo hervido, entonces, por encima de eso, la berenjena, y encima la cebolla frita, y finalmente en la parte superior poner el arroz y las especias (pimienta negro, canela, cúrcuma).
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
"Mi madre es una persona muy generosa. Es de estatura mediana, ni alta ni baja, y es muy amable conmigo y mis hermanos". Esto es lo que Manal nos dijo mientras se arrodillaba para besar la frente de su madre: “¿ves esas pecas maravillosas?”.
febrero 27, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
Sameera trabaja como empleada en una escuela de la UNRWA en Damasco. Los viernes eran siempre especiales para Sameera (Um Nidal) y su familia, pero un viernes todo cambió cuando el campo de Yarmouk fue atacado por bombas. Ellos escaparon de hacer parte de los escombros de su hogar destrozado en cuestión de 10 minutos. Sameera vive ahora en una habitación bajo su despacho en la UNRWA junto a los hijos de su hermana y de su hermano. Aquellos más cercanos a ella le recuerdan seguir sonriendo. Sameera vive en Damasco. Durante la entrevista, que tardó 4 horas, ella nos compartió algunos de los momentos de su historia, “El limonero”.
febrero 2, 2017 10:01 am
Publicado por unrwa
Alia Shehabi, refugiada palestina de 80 años, fue testigo en primera persona de la Nakba, cuando en 1948 abandonó Palestina para trasladarse con su familia a Damasco en busca de refugio. Con 9 años nunca se imaginaba que, en su vejez, ella, junto con el resto de la comunidad de refugiados de Palestina en Siria, se enfrentaría a otro conflicto devastador: la guerra.
enero 23, 2017 10:01 am
Publicado por unrwa
La guerra de Siria, que se aproxima ya a su séptimo año, ha tenido un impacto más que significativo en las familias refugiadas de Palestina que han huido a Líbano para escapar de la violencia. Como resultado, estas familias han tenido que tomar decisiones muy difíciles sobre su futuro. En muchos casos, las mujeres se han convertido en cabezas de sus familias y han tenido que mantenerlas mientras que sus maridos han tenido que emigrar a terceros países para buscar un sostén.
enero 19, 2017 1:01 pm
Publicado por unrwa
El año 2016 siguió marcado por la escalada de la violencia en Siria, afectando a los refugiados de Palestina, especialmente en Alepo y Rif Damasco. Desde 2012, 17 trabajadores de UNRWA han perdido la vida como resultado del conflicto, incluyendo cuatro solo en 2016 en Khan Eshieh, Qabr Essit y Alepo. El sexto año de guerra también ha tenido brutales consecuencias para los civiles. UNRWA ha ajustado sus programas para satisfacer mejor las necesidades de los 450.000 refugiados de Palestina que permanecen en Siria, de los cuales más del 60% han sido desplazados internamente. El acceso humanitario continuó restringido en varios lugares como en Dera'a, Khan Eshieh y Yarmouk. Antes de la guerra, 560.000 refugiados registrados en la Agencia vivían en el país. Hoy en día, 5 de los 12 campamentos de refugiados de Palestina han sido destruidos o permanecen inaccesibles. Éstos incluyen Ein elTal, al noreste de Alepo, Yarmouk, al sur de Damasco, Sbeineh, 14 km al sur de Damasco, Khan Eshieh, 27 km al suroeste de Damasco, y Dera'a, al sur de la ciudad de Dera'a.
enero 19, 2017 10:01 am
Publicado por unrwa
Mohammad al-Rameh es un vendedor de verduras de 52 años de edad del campamento de UNRWA de Neirab en Alepo, Siria, que está luchando por mantener a su familia. Antes de la crisis, trabajaba en la industria avícola, sin embargo, debido a la escalada de la violencia y la restricción de movimientos, perdió su trabajo y se vio obligado a abrir una pequeña tienda de verduras en el mercado del propio campamento.