Archivos de autor deunrwa
septiembre 14, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
En el verano de 2014, Gaza experimentó la más devastadora ofensiva militar desde el inicio de la ocupación israelí en 1967. El conflicto llevó a una pérdida humana sin precedentes y a la destrucción de infraestructuras. En el pico del conflicto, 500.000 personas fueron desplazadas y buscaron refugio en escuelas de UNRWA, recintos gubernamentales o familias de acogida.
septiembre 12, 2016 10:00 pm
Publicado por unrwa
Actualización a 13 de septiembre de 2016 La última semana en Gaza vino protagonizada por el inicio del curso en nuestros dos centros de Formación Profesional en Gaza y Khan Younis; la formación de profesores para el proyecto Mi voz, mi escuela, que este año se implementa por primera vez en la Franja; y el inicio de la segunda ronda del proyecto de la Iniciativa de Género, que forma a 300 mujeres cabeza de familia y consta de 18 sesiones durante un período de duración de entre cuatro y cinco semanas.
septiembre 12, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
El "Club de Periodismo" de la escuela Nuseirat para niñas de UNRWA en el centro de Gaza fue fundado hace 8 años y está dirigido por la profesora de árabe Suheir Al Khalid. Su objetivo es animar a las estudiantes con talento a escribir y pensar de manera independiente, y tiene unos 20 miembros. Además de a escribir, se les involucra en otras actividades sociales escolares y muchas de ellas son parte del parlamento de derechos humanos.
septiembre 12, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
En una de las oficinas de Gaza, algo escondidas detrás de un edificio más grande, un grupo de mujeres están sentadas juntas tras el final de un largo día de trabajo. Decansan, se relajan y charlan sobre los acontecimientos del día. Pertenecen al equipo de servicios de UNRWA, responsable del mantenimiento de las cientos de oficinas del recinto.
septiembre 1, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
A medida que la guerra continúa por sexto año en Siria, los trabajadores humanitarios en primera línea de fuego arriesgan sus propias vidas para salvar las de otros y aliviar el sufrimiento de los más vulnerables. La doctora Sana Mahmoud Ayoub, trabajadora de salud de UNRWA, explica: "cada mañana cuando llego al trabajo me siento bendecida porque puedo ayudar a personas que se encuentran en gran necesidad".
agosto 17, 2016 12:01 pm
Publicado por unrwa
Situación en Alepo: las zonas controladas por la oposición al este de la ciudad de Alepo, con una población civil estimada de 250.000-300.000 personas, tienen cortado el acceso a la ayuda humanitaria desde el 7 de julio. En los últimos meses, todas las infraestructuras civiles han quedado severamente afectadas por el conflicto y la violencia, así como por bombardeos. UNRWA estima que hay entre 15 y 20 familias de refugiados de Palestina viviendo actualmente en esa área. Desde principios de agosto, la carretera principal de Alepo sufre cortes de forma intermitente, impidiendo el acceso a la ciudad, así como a Neirab, el mayor campamento palestino en Siria. Aproximadamente 2.708 familias de refugiados de Palestina (unas 9.000 personas) todavía residen en la ciudad de Alepo y otras 4.000 familias (unas 16.000 personas) en el campamento de Neirab. La Agencia trabaja para seguir dando ayuda humanitaria tanto como la situación se prolongue, asegurando alimentos y artículos no alimentarios, y sigue muy preocupada por la deteriorada seguridad y situación humanitaria, a la vez que pide a todas las partes implicadas respetar el derecho internacional y garantizar la protección de la vida de los civiles.
agosto 9, 2016 8:01 am
Publicado por unrwa
El Comisionado General de UNRWA, Pierre Krähenbühl, visitó Siria del 6 al 8 de agosto para reunirse con los refugiados de Palestina, el personal de la Agencia en el país y funcionarios del gobierno sirio.
agosto 7, 2016 10:00 pm
Publicado por unrwa
Actualización a 10 de agosto de 2016 Para aumentar la capacidad de los jóvenes refugiados de Gaza a la hora de diseñar e implementar sus propios proyectos, la división de Servicios Sociales de UNRWA implementa una formación en formulación de proyectos y recaudación de financiación del 31 de julio al 18 de agosto, a cargo de 12 mujeres y 8 hombres jóvenes de la ciudad de Gaza. Los participantes fueron seleccionados a través de la unión de las Organizaciones de Base Comunitaria, los centros de Rehabilitación Basados en la Comunidad, y los centros de Programas para la Mujer de toda la franja de Gaza. La formación incluye una variedad de temas relacionados con la gestión del proyecto, tales como cálculos de presupuesto, evaluación y comunicación con los donantes. El Programa de Servicios Sociales tiene como objetivo capacitar a los refugiados de Palestina, centrándose en los grupos más vulnerables, mediante el cumplimiento de sus necesidades sociales y económicas a través de las intervenciones sociales de la comunidad. Lleva a cabo actividades a través de 14 organizaciones de base comunitaria, siete centros de Programas para la Mujer y siete centros de Rehabilitación de Base Comunitaria para personas con discapacidad. Su división de Servicios Sociales contiene cinco programas que son: el Programa de Jóvenes, el de Mayores, el Programa para Huérfanos, el Programa Mujer y el de Discapacidad.
julio 21, 2016 12:01 pm
Publicado por unrwa
Los exámenes escolares nacionales se iniciaron el 3 de mayo para los grados que van del 1 al 12. En junio, se concedió el permiso para viajar a Damasco para los exámenes a 47 estudiantes de grado 12 de Khan Eshieh, 47 de Líbano y 45 de Yarmouk. Los estudiantes se alojaron en varias instalaciones del centro de Damasco donde además se les proveyó con cestas de alimentos y kits de higiene. En general lograron resultados positivos, con una tasa del 95% de aprobados entre los estudiantes de Khan Eshieh, y una tasa menor entre los de Yarmouk, el 39%. Al finalizar el año académico 2015/16, 3.931 estudiantes se matricularon en el programa de aprendizaje de verano. En él recibirán clases de arte, música, deportes, francés, inglés y árabe, así como clases de recuperación para los estudiantes que no aprobaron sus exámenes del curso.
julio 4, 2016 9:01 am
Publicado por unrwa
En un refugio improvisado de metal en Khan Younis, en el sur de Gaza, vive Jihad Abu Mihaisen, de 48 años, una refugiada de Palestina, con su marido y sus dos hijos. La vida de Jihad, como la de todos los palestinos que viven en Gaza, está gravemente afectada por el bloqueo, ahora ya en su décimo año. La escasez de electricidad y combustible, la inseguridad alimentaria, el aumento de las tasas de desempleo, la contaminación del agua, la violencia armada repetida, y la parálisis política en curso, son su realidad del día a día.
junio 26, 2016 10:00 pm
Publicado por unrwa
Actualización a 28 de junio de 2016 El pasado 20 de junio se celebró el Día Mundial del Refugiado, conmemorando la fuerza, el valor y la resistencia de millones de refugiados en todo el mundo. Hoy en día hay aproximadamente cinco millones de refugiados de Palestina, el 40% de todos los refugiados de larga duración del mundo. 1,3 millones de ellos viven en Gaza, una zona de 365 kilómetros cuadrados que vive bajo un bloqueo que entró en su décimo año en junio de 2016. La escasez de electricidad y combustible, la inseguridad alimentaria, la contaminación extrema del agua, la repetida violencia armada y una parálisis política en curso son la realidad diaria de los gazatíes. Con motivo del Día Mundial del Refugiado, este año UNRWA lanzó su petición #ConLosRefugiados, para exigir a los gobiernos que los refugiados tengan acceso a la educación y a una asistencia sanitaria, a un lugar seguro para vivir, a poder desarrollar sus habilidades y a tener la oportunidad de contribuir positivamente con sus comunidades. "Me gustaría que un día los líderes mundiales estuvieran junto a nosotros, los refugiados; no sólo en Gaza, sino en todas partes, y nos ayudaran a establecernos y a tener una vida digna. Estamos cansados, basta", este el mensaje de Jamila Hashisho, de 75 años, que vive en el campamento Beach Camp, en la ciudad de Gaza.
junio 24, 2016 12:01 pm
Publicado por unrwa
Los exámenes nacionales tuvieron lugar del 3 al 26 de de mayo, y en ellos aproximadamente 45.000 estudiantes del grado 1 al 9 de las 99 escuelas de UNRWA en el país realizaron sus exámenes finales, entre ellos 117 estudiantes de grado 9 de Yarmouk, 60 niñas y 57 niños, que fueron capaces de acudir a Damasco con tal fin. La Agencia ha hecho esto posible al haberles proporcionado de forma regular servicios de salud, clases de recuperación, asistencia alimentaria y dinero en efectivo. Durante su última visita a Siria los días 11 y 12 de mayo, el Comisionado General, Pierre Krähenbühl, se reunió con algunos de los estudiantes del internado de Yarmouk en Damasco, mientras se preparaban para sus exámenes. Krähenbühl reafirmó el compromiso de la Agencia con la educación de los refugiados de Palestina en Siria, pese a los inmensos obstáculos logísticos y de infraestructuras. La educación es fundamental para aumentar la resiliencia en tiempos de crisis y para el trabajo de la Agencia. Todas las escuelas de UNRWA en Siria siguen el plan de estudios nacional sirio y sólo los estudiantes que hayan superado los exámenes finales pueden continuar con la educación secundaria.