search
Haz tu donativo Haz tu donativo Con las refugiadas y los refugiados de Palestina

Resiliencia se escribe en femenino

Las mujeres, el pilar de Palestina.

La desigualdad y las diferentes formas de violencia contra las mujeres se manifiestan en cualquier sociedad patriarcal.   

Pero ¿sabías que las mujeres refugiadas de Palestina se enfrentan a una doble discriminación que hace su vida mucho más complicada?

En este 8M, Día Internacional de las Mujeres, en UNRWA España te presentamos a mujeres palestinas. Son mujeres que inspiran, lideran y sobreviven a un sistema doblemente impuesto para cambiarlo en un entorno que lo tiene todo para evitar que brillen.

Pero brillan.

Sufren una doble opresión, , la ocupación israelí en Cisjordania y Gaza, y la sociedad patriarcal en la que viven, limitan sus derechos y sus oportunidades a todos los niveles y las exponen a muchos tipos de violencia. 

Por estos y otros problemas, se suele dibujar una imagen de ellas como víctimas, sumisas, madres, esposas y en general como personas carentes de poder.   

Pero la realidad dista mucho de estos estereotipos.   

Las mujeres de Palestina son sujetos activos de cambio, transmiten conocimiento y cultura, crean movimientos, alianzas y redes.  Mantienen a sus familias y trabajan para tener presencia en cualquier sector de la sociedad en el que viven. Son agricultoras, ingenieras, abogadas, artistas o ingenieras.   

Entender su contexto es necesario para entender su lucha. 

Conoce sus historias. Las que te presentamos son solo algunas, una pequeña muestra de un mar de vidas que conforman el motor de Palestina.  


Quieres conocer las aspiraciones, sueños y luchas de las mujeres refugiadas de palestina? Descarga aquí historias de mujeres que inspiran.

DESCÁRGALA AQUÍ

Bisan. El futuro de las energías renovables en Gaza

“Formo parte de la segunda promoción que se gradúa en esta especialización en Gaza”.

Dima. El baile para preservar y difundir la cultura palestina

“Mi sueño es representar a mi gente, a la sociedad palestina en el extranjero”.

Fatheya. La realidad del acceso al agua en la agricultura palestina

“Nosotros nacimos en la tierra, para ver el horizonte, para mirar de frente, sin muros, sin límites”.

Monaleeza. Los avances tecnológicos contra la violencia de género

“La información es poder. Cuando conozco bien las leyes sé qué rumbo coger”.

Wafa. El estudio del universo desde Cisjordania

“Una física británica vino como voluntaria para enseñar durante un curso a los alumnos del máster. Le sorprendió que aquí la mayoría del alumnado son mujeres”.

Aya. Activismo, visibilidad y compromiso en redes sociales

“Me esfuerzo en mostrar la parte positiva de la realidad en Palestina, en diferentes idiomas”.

Fatima. El sueño de estudiar y ayudar a su comunidad

“Mis sueños incluyen a todo el mundo. Que podamos vivir en libertad. Poder movernos. Que no haya ocupación”.

Irada. Una solución innovadora para la agricultura en Gaza

“Los conocimientos sobre agricultura no tienen límite. Para Gaza es un avance”.

Shireen. El sufrimiento de Gaza a través del arte

“Hay costumbres que te encorsetan como mujer. El arte aquí tiene muchas limitaciones”.