
La vida pendiente de un permiso
octubre 27, 2022 1:51 pmEl bloqueo israelí por tierra, mar y aire que azota a la franja de Gaza…
El bloqueo israelí por tierra, mar y aire que azota a la franja de Gaza…
En UNRWA denunciamos el lamentable suceso que ha provocado el fallecimiento de Fahmi Abdelraouf Hamad,…
«Perdí a mi niña de siete meses de edad porque tenía una enfermedad del corazón. No podíamos costear el seguimiento con…
El hacinamiento de la comunidad de refugiados y refugiadas de Palestina en Líbano, en sus hogares y campamentos representa un desafío muy importante…
UNRWA publica su Informe Anual de Salud 2018 que confirma que, a pesar de haber…
Zahra camina entre los pupitres mientras treinta niños y niñas le siguen con una mirada de admiración. La profesora se inclina sobre una de las mesas para corregir un cuaderno, después avanza hasta la otra punta de la clase para contestar una duda. Como sus estudiantes, Zahra está un poco nerviosa pero, a la vez, emocionada. También es su primer día de clase.
"Las personas con discapacidad pueden tener éxito si los padres, escuelas o la comunidad trabajan juntos para crear un ambiente positivo que les permita superar sus dificultades", esta es la decidida visión de Samer Hussein, la madre de Ali, un niño de 13 años refugiado de Palestina en Siria, que sufre una discapacidad auditiva.
“Hace algún tiempo, Abdallah Mohammed era un hombre de negocios exitoso. Vivía rodeado de su familia en el campamento de Yarmouk. El conflicto y la violencia han golpeado Siria en los últimos años, y han hecho que personas como Abdallah pierdan su hogar, su negocio y su familia. A sus 68 años, Abdallah busca con desesperación un trabajo que le ayude a mantenerse. Son tiempos muy duros en los que UNRWA ha sido una fuente constante de ayuda..
Israel niega tratamiento fuera de Gaza a 1 de cada 3 pacientes. Abeer Abu-Jaiab era una mujer de 45 años y con 9 hijos del campamento de refugiados de Maghazi, en la zona centro de la franja de Gaza. Estaba embarazada de su hija menor cuando le diagnosticaron cáncer de pecho en septiembre de 2012. En ese momento, después del nacimiento de su hija, Abeer fue tratada con seis ciclos de quimioterapia en el Hospital Augusta Victoria de Jerusalén y en el de An-Najah en Nablus. En octubre de 2014, Abeer se hizo unas pruebas en el hospital de Assuta en Israel, donde se confirmó la peor de las noticias: el cáncer se había propagado.
La buena salud es la piedra angular para una adecuada calidad de vida, y el acceso a una atención sanitaria de calidad es un derecho universal.
UNRWA TV es un canal de televisión creado por UNRWA para hacer llegar de forma cómoda a las casas de los refugiados temas de interés y muy útiles para su día a día, como por ejemplo programas educativos para los más pequeños que complementan su formación escolar o, como en este caso que ahora nos ocupa, temas de salud. En este caso, el equipo de Comunicación para las Comunidades de Gaza, parte de la Oficina de Comunicaciones de la zona de Gaza, se encuentra produciendo actualmente un programa de entrevistas sobre salud para que las familias hagan frente a sus necesidades más urgentes de salud, y en particular las mujeres de Gaza. El programa cuenta con varios expertos en salud, así como con pacientes. Para el desarrollo del guión, el equipo organiza grupos de enfoque con médicos y pacientes de UNRWA pero también de fuera de la Agencia, para medir los problemas de salud más importantes a que se enfrentan las mujeres en Gaza y para comprender sus necesidades de información y la forma en que desean recibirla para evitar riesgos de salud.
A medida que la guerra continúa por sexto año en Siria, los trabajadores humanitarios en primera línea de fuego arriesgan sus propias vidas para salvar las de otros y aliviar el sufrimiento de los más vulnerables. La doctora Sana Mahmoud Ayoub, trabajadora de salud de UNRWA, explica: "cada mañana cuando llego al trabajo me siento bendecida porque puedo ayudar a personas que se encuentran en gran necesidad".