
75 años desde la ‘Nakba’: “Nos bombardeaban desde el cielo y el ejército nos invadía por tierra”
mayo 12, 2023 9:21 amEl 15 de mayo se cumplen 75 años desde que la población refugiada de Palestina…
El 15 de mayo se cumplen 75 años desde que la población refugiada de Palestina…
Firma Jana Hassan En una estrecha casa, situada en el campamento de Qaddura, en el…
«Sólo tenía 15 años cuando mi vida cambió para siempre. La memoria colectiva y el…
Hoy se cumplen 71 años de la ‘Nakba’, la catástrofe, el nombre con el que se refieren los palestinos al día en que miles de personas tuvieron que abandonar sus hogares y sus tierras.
La mujer en la imagen se llama Hakma Atallah, tiene 105 años y desde hace 70 años es refugiada de Palestina. En 1948, cuando tenía 35 años, Hakma tuvo que dejar su casa, su pueblo y huir con su familia. Llevando consigo tan solo lo que podían cargar sobre sus espaldas. Huyeron de un pueblo a otro hasta que llegaron a Gaza donde se quedaron en tiendas de campaña.
La llegada a un paisaje diferente de manera precipitada, sin maletas, con las llaves en el bolsillo y sin otro plan que retornar tan pronto como sea posible. La huída de un campo de refugiados palestinos de Siria al Líbano despierta el recuerdo de la Nakba transmitido generación tras generación. El peligro ahora es la falta de ayudas y algo que nunca antes había ocurrido: la disipación de las familias.
Alia Shehabi, refugiada palestina de 80 años, fue testigo en primera persona de la Nakba, cuando en 1948 abandonó Palestina para trasladarse con su familia a Damasco en busca de refugio. Con 9 años nunca se imaginaba que, en su vejez, ella, junto con el resto de la comunidad de refugiados de Palestina en Siria, se enfrentaría a otro conflicto devastador: la guerra.