
“Todo lo que pedimos es protección, que nuestros hijos tengan una vida normal y segura”
marzo 24, 2023 12:09 pmLa violencia israelí somete constantemente a la población palestina en Cisjordania, incluidos los campamentos de…
La violencia israelí somete constantemente a la población palestina en Cisjordania, incluidos los campamentos de…
El 28 de septiembre, la violencia en Gaza causó la muerte de siete palestinos, entre ellos dos niños, uno de ellos era un estudiante de UNRWA. Esta última muerte eleva a 13 el número total de estudiantes de UNRWA que han sido asesinados desde el 30 de marzo de 2018 en el contexto de la denominada "Gran Marcha del Retorno", las manifestaciones cerca de la valla que separa Israel de la franja de Gaza. Muchos otros niños matriculados en nuestras escuelas han resultado heridos en las manifestaciones.
Bashar tiene 12 años y vive en Gaza. Todos los días sale a jugar al futbol con sus vecinos en una calle cerca de su casa. Siempre se pide ser portero, es lo que más le gusta. El viernes por la mañana, en vez de salir a jugar al futbol, Bashar le pidió a su madre ir a las manifestaciones que, desde hace unas semanas, tienen lugar todos los viernes junto a la valla fronteriza de Gaza, que separa la franja de Gaza de Israel.
Condenamos firmemente el secuestro y asesinato de un niño palestino en Jerusalén Este y nos unimos a la condena enérgica y a las palabras del Secretario General de la ONU y otros altos funcionarios Naciones Unidas sobre el secuestro y asesinato el 12 de junio de tres israelíes, entre ellos dos menores.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) condena enérgicamente a los responsables de las recientes muertes de tres niños refugiados de Palestina en el conflicto de Siria. Estos asesinatos ilustran trágicamente el cruel desprecio de las leyes de la guerra que están resultando en la muerte de tantos niños sirios y palestinos.
Hasta una escuela de UNRWA en el campamento de refugiados de Beddawi, al norte del Líbano, han llegado 300 estudiantes nuevos desde el inicio del conflicto en Siria en marzo de 2011. Son los hijos de aquellas familias de refugiados de Palestina que llegaron hasta Líbano huyendo de la violencia.
La situación humanitaria en Siria es grave y sigue deteriorándose rápidamente obligando a muchos refugiados de Palestina y a ciudadanos sirios a desplazarse y vivir en condiciones muy complicadas. Los enfrentamientos armados persisten en todo el país, con especial intensidad en la provincia de Damasco, Alepo y Dera’a.
Este viernes 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una fecha no solo para celebrar el coraje y los progresos realizados por las mujeres, sino también para denunciar las manifestaciones de desigualdad, violencia y discriminación contra ellas. Precisamente, el compromiso de UNRWA con la defensa de los derechos de las mujeres es lo que ha llevado a la Agencia a cancelar el Maratón de Gaza 2013 después de que las autoridades de la franja de Gaza impidieran la participación de mujeres en esta carrera solidaria.
Dos refugiados de Palestina fueron ahorcados en público en Yarmouk, al sur de la ciudad de Damasco, el pasado 1 de marzo. UNRWA está conmocionada y afligida por estos asesinatos y recuerda que el derecho internacional humanitario es aplicable para todas las partes en el conflicto en Siria y que, por tanto, los asesinatos extrajudiciales constituyen una violación a esa norma. La noticia de estas muertes generará entre la población refugiada de Palestina que vive en Siria mayor temor y más traumas.
Mañana se cumplen tres meses desde el inició de ‘Pilar defensivo’, la ofensiva militar sobre la franja de Gaza que duró ocho días y en la que murieron al menos 103 personas -entre ellos 33 niños y 13 mujeres, y más de 1.200 resultaron heridas. A lo largo de este tiempo, nuestros compañeros han trabajado duramente para que los refugiados que viven allí regresen al día a día que llevaban antes de la escalada de la violencia.
El conflicto armado en Siria sigue causando importantes estragos entre la población. El pasado 7 de febrero, según indican varios informes, 12 refugiados de Palestina perdieron la vida y otras personas resultaron heridas en el campamento de Yarmouk, en los alrededores de Damasco, como consecuencia del uso de las partes de armamento. Entre los fallecidos se encontraban cinco miembros de una misma familia. Estas víctimas marcan el final de una semana que ha sido especialmente trágica para los refugiados de Palestina en Siria ya que, según los datos más recientes, habrían muerto cerca de 30 refugiados, la mayoría en Damasco y en la provincia de Damasco.
En las últimas semanas, la crisis humanitaria de Siria se ha agravado especialmente en la zona rural de Damasco, donde se encuentran varios campamentos en los que viven refugiados de Palestina.