
Más de la mitad de las familias refugiadas de Palestina en Líbano se ven obligadas a saltarse comidas por la inflación
enero 18, 2023 12:53 pmLa grave crisis económica en Líbano sigue haciendo estragos entre la población. La delicada situación…
La grave crisis económica en Líbano sigue haciendo estragos entre la población. La delicada situación…
“Siempre quise ayudar a los maestros a mejorar sus técnicas de enseñanza y sus habilidades…
“Ser parte del cuidado y bienestar de otro ser humano es la vocación más fuerte.…
La crisis socioeconómica de Líbano afecta dramáticamente a los refugiados y refugiadas de Palestina que…
Originario de Tira, en Haifa, Mohammed vivió en el campamento de Yarmouk, en Siria, hasta diciembre de 2012. Después del bombardeo…
La escritura se alimenta de miles de palabras de mujeres, de las cuales muchas todavía…
Obaida se pasó el verano jugando al fútbol con sus dos hermanos. Ahora tiene otra rutina: se levanta, organiza cuidadosamente…
Perejil, lechuga de hoja roja y menta fresca. Estas son solo algunas de las verduras y plantas aromáticas que florecen en el jardín orgánico instalado en una azotea de uno de los lugares más impensables: el campamento Burj Barajneh en Beirut - uno de los tantos campamentos de personas refugiadas de Palestina en Líbano.
Khalil Al-Safouri sufre una discapacidad visual y es estudiante en la escuela Ein al Asal de UNRWA en Líbano. Khalil fue diagnosticado con una discapacidad visual cuando nació y esto tuvo consecuencias directas sobre su rendimiento académico en los primeros cursos escolares. Para él era muy difícil diferenciar las letras del alfabeto y leer.
"Les doy fuerzas para continuar y ellos me dan fuerzas para seguir avanzando”. Daad, una refugiada palestina de 24 años que vive en Jordania, hablar así de sus clientes en el campamento de refugiados. Daad es trabajadora social y ayuda a los refugiados sirios en Jordania. Todas las personas que la conocen la definen como una mujer enérgica, cercana y cariñosa.
Shahraban Abed El Razel trabajó en la escuela UNRWA de Yarmouk durante 20 años. “Siento que es mi segunda casa. He pasado gran parte de mi vida allí”, reconoce. Este año, presenciaba la apertura de puertas de la escuela del campamento Burj Barajneh, en Líbano, donde impartirá clases este curso.
Ma’moun Mersal es un refugiado de Palestina que proviene de Siria. Hace tres años, logró huir de un país en grave conflicto y llegó a Líbano con sus tres hijos, su esposa y su madre. “Abandonamos Siria por la guerra, la destrucción, el hambre y la invasión”, nos explica Ma’moun. “Escapamos a Líbano en busca de un lugar seguro, pero nos encontramos un contexto muy complicado y duro para nosotros”.