
UNA CUESTIÓN DE DIGNIDAD
mayo 8, 2018 9:00 am Deja tus comentarios"Solo vivo por mis hijos. Ellos son mi vida. Quiero que tengan una vida decente y la esperanza de un futuro maravilloso y mejor ", dice Nesrine.
"Solo vivo por mis hijos. Ellos son mi vida. Quiero que tengan una vida decente y la esperanza de un futuro maravilloso y mejor ", dice Nesrine.
El Ayuntamiento de Oviedo, ha realizado una contribución por valor de 15.000 euros para continuar la labor de apoyo psicosocial de UNRWA en la franja de Gaza, que lleva realizando desde 2005 a través del Programa de Salud Mental. Este programa tiene como objetivo ayudar a la población refugiada de Palestina en la franja de Gaza que ha perdido su capacidad para hacer frente al deterioro de las condiciones que le rodean, caracterizadas por altos niveles de violencia y desgaste económico.
L'Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD) ha contribuït amb 100.000 EUR al Programa de Salut Mental Comunitària a Gaza implementat per UNRWA, amb la finalitat de contribuir al suport psicològic de 1028 menors refugiats i refugiades de Palestina.
La Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD) ha contribuido con 100.000 EUR al Programa de Salud Mental Comunitaria en Gaza implementado por UNRWA, con el fin de contribuir al apoyo psicológico de 1028 menores refugiados y refugiadas de Palestina.
La operación militar de 2014 que llevó a cabo el ejército de Israel dejó a las personas supervivientes en situación de gran vulnerabilidad. Durante la ofensiva, que duró 51 días, murieron 2.251 personas de las cuales 1.462 eran civiles y 11.231 personas resultaron heridas. Además 139.817 casas sufrieron daños, de las cuales 9.117 quedaron totalmente destruidas.
La operación militar de 2014 que llevó a cabo el ejército de Israel dejó a las personas supervivientes en situación de gran vulnerabilidad. Durante la ofensiva, que duró 51 días, murieron 2.251 personas de las cuales 1.462 eran civiles y 11.231 personas resultaron heridas. Además 139.817 casas sufrieron daños, de las cuales 9.117 quedaron totalmente destruidas.
El Gobierno Balear, ha realizado una contribución por valor de 40.000 euros para apoyar el programa de Ayuda Alimentaria de UNRWA en la franja de Gaza. Este programa tiene como objetivo contribuir a paliar la situación de extrema necesidad de las familias más vulnerables a través de la provisión de alimentos básicos que garanticen su supervivencia y mejoren su seguridad alimentaria.
UNRWA TV es un canal de televisión creado por UNRWA para hacer llegar de forma cómoda a las casas de los refugiados temas de interés y muy útiles para su día a día, como por ejemplo programas educativos para los más pequeños que complementan su formación escolar o, como en este caso que ahora nos ocupa, temas de salud. En este caso, el equipo de Comunicación para las Comunidades de Gaza, parte de la Oficina de Comunicaciones de la zona de Gaza, se encuentra produciendo actualmente un programa de entrevistas sobre salud para que las familias hagan frente a sus necesidades más urgentes de salud, y en particular las mujeres de Gaza. El programa cuenta con varios expertos en salud, así como con pacientes. Para el desarrollo del guión, el equipo organiza grupos de enfoque con médicos y pacientes de UNRWA pero también de fuera de la Agencia, para medir los problemas de salud más importantes a que se enfrentan las mujeres en Gaza y para comprender sus necesidades de información y la forma en que desean recibirla para evitar riesgos de salud.
En el verano de 2014, Gaza experimentó la más devastadora ofensiva militar desde el inicio de la ocupación israelí en 1967. El conflicto llevó a una pérdida humana sin precedentes y a la destrucción de infraestructuras. En el pico del conflicto, 500.000 personas fueron desplazadas y buscaron refugio en escuelas de UNRWA, recintos gubernamentales o familias de acogida.
En Beit Hanoun, al norte de Gaza, en un barrio repleto de casas dañadas y a medio reparar, con amplias y arenosas calles extendiéndose entre ellas, vive Jamila Hamad con su hija Dina, de 10 años, en una habitación improvisada en la azotea de un edificio de cuatro pisos. Los muebles son pocos: una cama, un viejo armario y una mesa de plástico. Un pequeño gato blanco juega sobre la cama. Una de las dos ventanas fue arreglada con cartón y una cortina separa la habitación del resto del tejado.
En una de las oficinas de Gaza, algo escondidas detrás de un edificio más grande, un grupo de mujeres están sentadas juntas tras el final de un largo día de trabajo. Decansan, se relajan y charlan sobre los acontecimientos del día. Pertenecen al equipo de servicios de UNRWA, responsable del mantenimiento de las cientos de oficinas del recinto.
El "Club de Periodismo" de la escuela Nuseirat para niñas de UNRWA en el centro de Gaza fue fundado hace 8 años y está dirigido por la profesora de árabe Suheir Al Khalid. Su objetivo es animar a las estudiantes con talento a escribir y pensar de manera independiente, y tiene unos 20 miembros. Además de a escribir, se les involucra en otras actividades sociales escolares y muchas de ellas son parte del parlamento de derechos humanos.