UNRWA está profundamente entristecida por el asesinato del estudiante de la Escuela de Niños de Balata, Imad Saleh Hashash
26.8.2021
de información
26.8.2021
En UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo, estamos profundamente entristecidos por el asesinato de Imad Saleh Khaled Hashash, de 15 años, del campamento de refugiados de Balata, en la Cisjordania ocupada, durante los enfrentamientos que siguieron a una operación de arresto llevada a cabo por las fuerzas israelíes en el campamento ayer.
Según los primeros informes, Imad, un estudiante de noveno grado de nuestra escuela para niños 1 de Balata, estaba de pie en el tejado de su casa cuando recibió un disparo en la cabeza con munición real. Fue declarado muerto poco después de llegar al hospital.
Las fuerzas israelíes dicen que Imad recibió un disparo en represalia por haber lanzado un objeto a los soldados. Desde UNRWA, hacemos un llamamiento para que actúen con moderación en el uso de la fuerza.
El asesinato de Imad se suma al número cada vez mayor de palestinos y palestinas asesinadas por las fuerzas israelíes. Sólo en 2021, las fuerzas israelíes han matado a 59 personas palestinas en la Cisjordania ocupada, entre ellas 22 personas refugiadas y 13 niños y niñas. Unos 984 palestinos han sido heridos por fuego real desde el comienzo del año.
UNRWA sigue pidiendo a Israel que investigue estas muertes, el uso de munición real y que responsabilice a los que violan las normas internacionales. Hasta que cese el control militar israelí sobre los civiles palestinos, las fuerzas militares israelíes deben proteger las vidas y garantizar la dignidad de la población palestina que vive bajo su control.
En 1948, 700.000 palestinos fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados. Hoy son más de 5 millones, casi la cuarta parte de los refugiados del mundo.
Después de más de 70 años de exilio y condición apátrida, en los que las condiciones de las personas refugiadas de Palestina lejos de mejorar se han agravado, UNRWA gestiona 58 campamentos de refugiados donde presta asistencia, protección y defensa a 5 millones de refugiados de Palestina en la franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, y Siria, en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.
UNRWA se financia casi en su totalidad por las contribuciones voluntarias y el apoyo financiero no ha ido a la par con una mayor demanda de servicios causados por el creciente número de refugiados registrados, la profundización de la pobreza, y los conflictos. Como resultado, el Fondo General de la Agencia, que apoya a los servicios esenciales básicos y la mayoría de los gastos de personal, opera con un déficit grande. Programas de emergencia y proyectos clave también operan con grandes deficits pero se financian a través de portales de financiación independientes.
UNRWA es un organismo de las Naciones Unidas establecido por la Asamblea General en 1949 y el mandato de prestar asistencia y protección a unos 5 millones de refugiados de Palestina registrados en Jordania, Líbano, Siria, Cisjordania y la Franja de Gaza, para que alcancen su pleno potencial de desarrollo humano en espera de una solución justa a su difícil situación. Los servicios de UNRWA abarcan la educación, la salud, socorro y servicios sociales, la infraestructura y mejora de los campamentos, y las microfinanzas.
UNRWA España trabaja con el objetivo de apoyar los programas humanitarios de UNRWA y sensibilizar sobre la situación de la población refugiada de Palestina a la sociedad española.