UNRWA continúa prestando asistencia y servicios en el territorio Palestino ocupado
30.1.2025 Madrid
de información
30.1.2025 Madrid
Hoy, UNRWA continúa prestando asistencia y servicios a las comunidades a las que servimos. Nuestras clínicas en toda Cisjordania ocupada, incluyendo Jerusalén Este, están abiertas mientras continúa la operación humanitaria en Gaza.
No hemos recibido ninguna comunicación oficial sobre cómo se aplicarán las leyes israelíes contra el trabajo de UNRWA. Pero estamos comprometidos a permanecer y cumplir.
“Nuestro plan es llevar a cabo nuestras obligaciones, es decir, prestar servicios y asistencia humanitaria a las personas dondequiera que se encuentren en el territorio Palestino ocupado”, Juliette Touma, Directora de Comunicación de UNRWA.
Es indignante que un estado miembro de las Naciones Unidas esté trabajando para desmantelar una agencia de la ONU que también resulta ser el principal agente de respuesta en la operación humanitaria en Gaza.
Desde octubre de 2023, en Gaza, hemos entregado dos tercios de toda la asistencia alimentaria, hemos proporcionado refugio a más de un millón de desplazados y hemos vacunado a un cuarto de millón de niños contra la polio. Hemos proporcionado agua potable a 475.000 personas. Nuestros equipos han atendido 7 millones de consultas sanitarias. Más de medio millón de niños han recibido atención psicosocial y hemos creado una plataforma online de aprendizaje en la que ya hay apuntados 260.000 niños y niñas. Desde que comenzó el alto el fuego, UNRWA ha introducido el 60% de los alimentos que entran en Gaza, llegando a más de medio millón de personas. Realizamos unas 17.000 consultas médicas al día.
La aplicación plena de las leyes pondría enormes limitaciones a las operaciones de UNRWA. El objetivo último es negar a las personas refugiadas de Palestina el derecho a la autodeterminación y borrar su historia y su identidad.
En 1948, 700.000 palestinos fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados. Hoy son 6 millones, casi la cuarta parte de los refugiados del mundo.
Después de más de 70 años de exilio y condición apátrida, en los que las condiciones de las personas refugiadas de Palestina lejos de mejorar se han agravado, UNRWA gestiona 58 campamentos de refugiados donde presta asistencia, protección y defensa a 6 millones de refugiados de Palestina en la franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, y Siria, en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.
UNRWA se financia casi en su totalidad por las contribuciones voluntarias y el apoyo financiero no ha ido a la par con una mayor demanda de servicios causados por el creciente número de refugiados registrados, la profundización de la pobreza, y los conflictos. Como resultado, el Fondo General de la Agencia, que apoya a los servicios esenciales básicos y la mayoría de los gastos de personal, opera con un déficit grande. Programas de emergencia y proyectos clave también operan con grandes deficits pero se financian a través de portales de financiación independientes.
UNRWA es un organismo de las Naciones Unidas establecido por la Asamblea General en 1949 y el mandato de prestar asistencia y protección a unos 5 millones de refugiados de Palestina registrados en Jordania, Líbano, Siria, Cisjordania y la Franja de Gaza, para que alcancen su pleno potencial de desarrollo humano en espera de una solución justa a su difícil situación. Los servicios de UNRWA abarcan la educación, la salud, socorro y servicios sociales, la infraestructura y mejora de los campamentos, y las microfinanzas.
UNRWA España trabaja con el objetivo de apoyar los programas humanitarios de UNRWA y sensibilizar sobre la situación de la población refugiada de Palestina a la sociedad española.