Más del 50% de las escuelas de UNRWA en Siria permanecen cerradas debido al conflicto
3.9.2013 Madrid
de información
3.9.2013 Madrid
«Ya sea debido a los daños sufridos en los edificios o a la inseguridad general, casi dos tercios de los alumnos en Siria no podrán regresar a sus escuelas este otoño. Esto significa que cerca de 45.000 niños y niñas han visto interrumpida su educación, lo que hace aún más difícil para ellos mantener un sentido de continuidad en una situación que ya es indescriptiblemente difícil», explica Chris Gunness, portavoz de UNRWA.
De las 118 escuelas de la Agencia en Siria, este curso 2013/2014 solo se podrán abrir 49 de ellas. El Ministerio de Educación de Siria ha habilitado 41 escuelas adicionales para que UNRWA pueda utilizarlas y ayudar así a abordar las necesidades de los estudiantes refugiados de Palestina. Asimismo, para llegar a los estudiantes se han desarrollado materiales de enseñanza a distancia, a través del canal de televisión UNRWA TV se difunden lecciones y se ha aumentado el número de terapeutas en las escuelas para brindar apoyo psicológico. A pesar de todos los esfuerzos de la Agencia, las puertas de 69 escuelas de la UNRWA permanecerán cerradas.
La directora de Educación de UNRWA, Caroline Pontefract, señala que «la situación en Siria es un gran desafío, pero solo ha aumentado la importancia de asegurar que los refugiados de Palestina el acceso a una educación de calidad y continuada. Estamos comprometidos a trabajar con los gobiernos y otros socios para asegurar que podemos ayudar a los estudiantes refugiados de Palestina y reducir al mínimo las importantes perturbaciones en su educación».
UNA REGIÓN EN CRISIS
Los efectos del conflicto en Siria se están sintiendo en la región, ya que miles de personas han huido a los países vecinos. Alrededor de 50.000 refugiados de Palestina de Siria están en Líbano, pero solo el 35% de los estudiantes se han matriculado en la escuela. En Jordania, la gran mayoría vive en la pobreza más absoluta, no pueden comprar los alimentos más básicos. En ambos casos, la continua afluencia de refugiados supone mayor presión sobre los recursos de UNRWA en estos países.
Por su parte, en Cisjordania, el acceso a la educación sigue estando amenazada por las demoliciones y las políticas restrictivas. Y en Gaza, la alta demanda obliga a que el 93% de las escuelas de UNRWA operen dos turnos, y los estudiantes lucha contra la pobreza, la angustia emocional y los conflictos. Las situaciones de emergencia en los cinco zonas de operaciones de la Agencia hacen particularmente urgente que UNRWA continúe garantizando los servicios de educación para los niños. Sobre todo en estos tiempos, la educación es una inversión vital en el desarrollo humano de los refugiados palestinos.
UNRWA EN SIRIA
En Siria, la Agencia tiene el mandato desde hace más de 60 años de prestar servicios de salud, educación y servicios sociales a los refugiados de Palestina que huyeron en 1948 hasta el país y también a sus descendientes. Para ello, UNRWA gestiona 12 campamentos de refugiados, 118 escuelas, 23 centros de atención primaria, 13 centros para mujeres y 5 centros de rehabilitación. Pero desde el comienzo de la violencia en marzo de 2011 muchos de estos centros han tenido que adaptarse a nuevas circusntancias, como dar refugio a los desplazados internos, y en otros casos se han visto obligados a cerrar sus puertas ante la falta de seguridad o los daños sufridos en sus estructuras. UNRWA está haciendo todo lo que está a su alcance para fortalecer la capacidad de los refugiados y ayudarles así a hacer frente a las actuales circunstancias.
Como los niños y niñas de todo el mundo, en Siria los más pequeños se preparan este otoño para la vuelta a las clases pero más de la mitad de las escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina (UNRWA ) en el país han tenido que cerrar por la violencia, afectando a casi dos tercios de los estudiantes refugiados de Palestina en Siria.
UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina
En 1948, 700.000 palestinos fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados. Hoy son más de 5,1 millones, casi la tercera parte de los refugiados del mundo.
Después de más de 60 años de exilio y condición apátrida, en los que las condiciones de los refugiados de Palestina lejos de mejorar se han agravado, UNRWA gestiona 58 campamentos de refugiados donde presta asistencia, protección y defensa a 5,1 millones de refugiados de Palestina en la franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, Siria, la franja de Gaza y Cisjordania, en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.
UNRWA España trabaja con el objetivo de apoyar los programas humanitarios de UNRWA y sensibilizar sobre la situación de la población refugiada de Palestina a la sociedad de española.
En 1948, 700.000 palestinos fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados. Hoy son más de 5 millones, casi la cuarta parte de los refugiados del mundo.
Después de más de 70 años de exilio y condición apátrida, en los que las condiciones de las personas refugiadas de Palestina lejos de mejorar se han agravado, UNRWA gestiona 58 campamentos de refugiados donde presta asistencia, protección y defensa a 5 millones de refugiados de Palestina en la franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, y Siria, en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.
UNRWA se financia casi en su totalidad por las contribuciones voluntarias y el apoyo financiero no ha ido a la par con una mayor demanda de servicios causados por el creciente número de refugiados registrados, la profundización de la pobreza, y los conflictos. Como resultado, el Fondo General de la Agencia, que apoya a los servicios esenciales básicos y la mayoría de los gastos de personal, opera con un déficit grande. Programas de emergencia y proyectos clave también operan con grandes deficits pero se financian a través de portales de financiación independientes.
UNRWA es un organismo de las Naciones Unidas establecido por la Asamblea General en 1949 y el mandato de prestar asistencia y protección a unos 5 millones de refugiados de Palestina registrados en Jordania, Líbano, Siria, Cisjordania y la Franja de Gaza, para que alcancen su pleno potencial de desarrollo humano en espera de una solución justa a su difícil situación. Los servicios de UNRWA abarcan la educación, la salud, socorro y servicios sociales, la infraestructura y mejora de los campamentos, y las microfinanzas.
UNRWA España trabaja con el objetivo de apoyar los programas humanitarios de UNRWA y sensibilizar sobre la situación de la población refugiada de Palestina a la sociedad española.