LOS BOMBARDEOS EN EL SUR DE GAZA AUMENTAN EL DESPLAZAMIENTO MASIVO
5.12.2023 Amman
de información
5.12.2023 Amman
GAZA
DECLARACIÓN DEL COMISIONADO GENERAL DE LA UNRWA, PHILIPPE LAZZARINI
LAS ENTREGAS DE AYUDA SE ESTRANGULAN MÁS
“La reanudación de las operaciones militares y su expansión en el sur de Gaza repite los horrores de las últimas semanas.
“El número de civiles asesinados está aumentando rápidamente. Los civiles, incluidos hombres, mujeres, niños, personas mayores, enfermos y personas con discapacidad, son los que más sufren.
“El bombardeo de las fuerzas israelíes continúa tras otra orden de desplazamiento para trasladar a la gente de Khan Younis a Rafah. La orden generó pánico, miedo y ansiedad. Al menos otras 60.000 personas se vieron obligadas a trasladarse a refugios de UNRWA, que ya estaban masificados. Muchos ya han sido desplazados más de una vez huyendo de la guerra en otras partes de Gaza.
“La orden de evacuación empuja a la gente a concentrarse en lmenos de un tercio de la franja de Gaza. Necesitan de todo: comida, agua, refugio y, sobre todo, seguridad. Las carreteras hacia el sur están congestionadas.
“El acceso al agua es limitado, ya que la operación israelí ha impedido el acceso a la planta desalinizadora más grande de Gaza que anteriormente suministraba agua potable a 350.000 personas. El hospital más grande del sur de Gaza, con más de 1.000 pacientes hospitalizados y que alberga a 17.000 personas desplazadas, puede dejar de funcionar debido a la falta de suministros y de personal.
“Las afirmaciones de que la ONU tiene miles de tiendas de campaña y planes para abrir nuevos campos de refugiados en Rafah son falsas.
“Lo hemos dicho repetidamente. Lo decimos de nuevo. Ningún lugar es seguro en Gaza, ni en el sur ni en el suroeste, ni en Rafah ni en ninguna de las llamadas “zonas seguras” unilateralmente.
“Los últimos acontecimientos están estrangulando aún más la operación humanitaria, con suministros limitados y complejos acuerdos logísticos y de coordinación que ralentizan y en ocasiones obstruyen el flujo. Las autoridades israelíes continúan restringiendo el flujo de suministros humanitarios, incluido el combustible, lo que obliga a las Naciones Unidas a utilizar únicamente el mal equipado punto de cruce con Egipto.
“Pedimos al Estado de Israel que reabra Kerem Shalom y otros cruces y facilite la entrega incondicional, ininterrumpida y significativa de asistencia humanitaria que salva vidas. No hacerlo viola el derecho internacional humanitario.
“El fin de la pausa humanitaria ya ha provocado más sufrimiento, pérdidas y dolor a los civiles dondequiera que se encuentren.
“Pedimos un alto el fuego humanitario”.
FINALES-
Notas para los editores
Más de 1,8 millones de personas, o el 80 por ciento de la población total de Gaza, se han visto obligadas a huir de sus hogares.
UNRWA acoge actualmente a más de 1,2 millones de personas en refugios, incluso en el sur.
Este es el mayor desplazamiento del pueblo palestino desde 1948.
Los casi 70 refugios de la UNRWA que ya están superpoblados en el sur no pueden acoger a más personas.
Los refugios de la UNRWA en el sur ya albergaban a 600.000 personas.
En 1948, 700.000 palestinos fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados. Hoy son 6 millones, casi la cuarta parte de los refugiados del mundo.
Después de más de 70 años de exilio y condición apátrida, en los que las condiciones de las personas refugiadas de Palestina lejos de mejorar se han agravado, UNRWA gestiona 58 campamentos de refugiados donde presta asistencia, protección y defensa a 6 millones de refugiados de Palestina en la franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, y Siria, en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.
UNRWA se financia casi en su totalidad por las contribuciones voluntarias y el apoyo financiero no ha ido a la par con una mayor demanda de servicios causados por el creciente número de refugiados registrados, la profundización de la pobreza, y los conflictos. Como resultado, el Fondo General de la Agencia, que apoya a los servicios esenciales básicos y la mayoría de los gastos de personal, opera con un déficit grande. Programas de emergencia y proyectos clave también operan con grandes deficits pero se financian a través de portales de financiación independientes.
UNRWA es un organismo de las Naciones Unidas establecido por la Asamblea General en 1949 y el mandato de prestar asistencia y protección a unos 5 millones de refugiados de Palestina registrados en Jordania, Líbano, Siria, Cisjordania y la Franja de Gaza, para que alcancen su pleno potencial de desarrollo humano en espera de una solución justa a su difícil situación. Los servicios de UNRWA abarcan la educación, la salud, socorro y servicios sociales, la infraestructura y mejora de los campamentos, y las microfinanzas.
UNRWA España trabaja con el objetivo de apoyar los programas humanitarios de UNRWA y sensibilizar sobre la situación de la población refugiada de Palestina a la sociedad española.