El Lehendakari ha recibido hoy a dos estudiantes de UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en Oriente Medio.
17.1.2019
de información
17.1.2019
SOLICITUD DE INFORMACIÓN:
Contactar con Irene Martínez (prensa@unrwa.es / tel. 638 87 95 61)
El Lehendakari Iñigo Urkullu ha recibido hoy a dos representantes del Parlamento de Estudiantes de UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en Oriente Medio.
Los niños, Hatem Hamdouna y Hanan Abu Asbesh, vienen de Gaza y Hebrón respectivamente, y representan al más de medio millón de estudiantes de UNRWA en las cinco áreas de operaciones donde trabaja la Agencia: Gaza, Cisjordania, incluida Jerusalén Este, Siria, Jordania y Líbano.
Durante su visita con el Lendakari, los niños han destacado la importancia de la educación para ellos especialmente en el contexto de violencia y conflicto en el que viven. “Entre toda esta oscuridad, UNRWA es nuestro refugio y la educación que proporciona es nuestra única esperanza para alcanzar nuestros sueños y ambiciones” ha dicho Hanen.
En el acto celebrado esta mañana en Lehendakaritza, el Lehendakari ha estado acompañado por el Secretario General de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación, Jonan Fernández, y el Director de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, Paul Ortega. También ha asistido junto a los niños Raquel Martí, Directora Ejecutiva del Comité Español de UNRWA y Nerea Uriarte, Delegada de UNRWA Euskadi.
Tras la reunión con el Lehendakari, Hatem y Hanan han sido recibidos por la Presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria.
En 1948, 700.000 palestinos fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados. Hoy son más de 5 millones, casi la cuarta parte de los refugiados del mundo.
Después de más de 70 años de exilio y condición apátrida, en los que las condiciones de las personas refugiadas de Palestina lejos de mejorar se han agravado, UNRWA gestiona 58 campamentos de refugiados donde presta asistencia, protección y defensa a 5 millones de refugiados de Palestina en la franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, y Siria, en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.
UNRWA se financia casi en su totalidad por las contribuciones voluntarias y el apoyo financiero no ha ido a la par con una mayor demanda de servicios causados por el creciente número de refugiados registrados, la profundización de la pobreza, y los conflictos. Como resultado, el Fondo General de la Agencia, que apoya a los servicios esenciales básicos y la mayoría de los gastos de personal, opera con un déficit grande. Programas de emergencia y proyectos clave también operan con grandes deficits pero se financian a través de portales de financiación independientes.
UNRWA es un organismo de las Naciones Unidas establecido por la Asamblea General en 1949 y el mandato de prestar asistencia y protección a unos 5 millones de refugiados de Palestina registrados en Jordania, Líbano, Siria, Cisjordania y la Franja de Gaza, para que alcancen su pleno potencial de desarrollo humano en espera de una solución justa a su difícil situación. Los servicios de UNRWA abarcan la educación, la salud, socorro y servicios sociales, la infraestructura y mejora de los campamentos, y las microfinanzas.
UNRWA España trabaja con el objetivo de apoyar los programas humanitarios de UNRWA y sensibilizar sobre la situación de la población refugiada de Palestina a la sociedad española.