Declaraciones de Philippe Lazzarini, Comisionado Generala de UNRWA: Otro día de trampas mortales en el reparto de la ayuda en Gaza
11.6.2025
de información
11.6.2025
Otro día de distribución de ayuda en Gaza, otro día de trampas mortales.
Día tras día, se informa de víctimas y decenas de heridos en los puntos de distribución atendidos por empresas de seguridad israelíes y privadas.
Este sistema humillante continúa obligando a miles de personas hambrientas y desesperadas a caminar decenas de kilómetros, excluyendo a los más vulnerables y a los que viven demasiado lejos. Este sistema no pretende responder al hambre.
Las entregas y distribución de ayuda deben realizarse a gran escala y de manera segura. En Gaza, esto sólo se puede hacer a través de las Naciones Unidas, incluida UNRWA.
Tenemos la experiencia, el conocimiento y la confianza de la comunidad.
El Estado de Israel debe levantar el asedio y permitir a la ONU un acceso seguro y sin trabas para que la ayuda llegue y se distribuya de forma segura. Esta es la única manera de evitar la hambruna masiva, que afectaría a un millón de niños.
Hoy en día, hay 12.000 profesionales de UNRWA que siguen prestando servicios de salud, saneamiento y psicosociales en el entorno más brutal y adverso.
Nuestros almacenes fuera de Gaza están llenos con un volumen de asistencia equivalente a 6.000 camiones.
Dejar que los alimentos se pudran y que los medicamentos caduquen deliberadamente sería sencillamente obsceno.
En 1948, 700.000 palestinos fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados. Hoy son 6 millones, casi la cuarta parte de los refugiados del mundo.
Después de más de 70 años de exilio y condición apátrida, en los que las condiciones de las personas refugiadas de Palestina lejos de mejorar se han agravado, UNRWA gestiona 58 campamentos de refugiados donde presta asistencia, protección y defensa a 6 millones de refugiados de Palestina en la franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, y Siria, en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.
UNRWA se financia casi en su totalidad por las contribuciones voluntarias y el apoyo financiero no ha ido a la par con una mayor demanda de servicios causados por el creciente número de refugiados registrados, la profundización de la pobreza, y los conflictos. Como resultado, el Fondo General de la Agencia, que apoya a los servicios esenciales básicos y la mayoría de los gastos de personal, opera con un déficit grande. Programas de emergencia y proyectos clave también operan con grandes deficits pero se financian a través de portales de financiación independientes.
UNRWA es un organismo de las Naciones Unidas establecido por la Asamblea General en 1949 y el mandato de prestar asistencia y protección a unos 5 millones de refugiados de Palestina registrados en Jordania, Líbano, Siria, Cisjordania y la Franja de Gaza, para que alcancen su pleno potencial de desarrollo humano en espera de una solución justa a su difícil situación. Los servicios de UNRWA abarcan la educación, la salud, socorro y servicios sociales, la infraestructura y mejora de los campamentos, y las microfinanzas.
UNRWA España trabaja con el objetivo de apoyar los programas humanitarios de UNRWA y sensibilizar sobre la situación de la población refugiada de Palestina a la sociedad española.