search
Hazte Socio Haz tu donativo Con las refugiadas y los refugiados de Palestina
UNRWA España - Actualidad sobre los refugiados de Palestina - DECLARACIONES DE PHILIPPE LAZZARINI, COMISIONADO GENERAL DE UNRWA, EN LA REUNIÓN ADCOM

DECLARACIONES DE PHILIPPE LAZZARINI, COMISIONADO GENERAL DE UNRWA, EN LA REUNIÓN ADCOM

2.7.2025

Solicitud
de información

Compartir
Contactar con Irene Martínez
(prensa@unrwa.es / tel. 638 87 95 61)

Compártelo

https://unrwa.es/actualidad/sala-de-prensa/declaraciones-de-philippe-lazzarini-comisionado-general-de-unrwa-en-la-reunion-adcom/ Click para copiar enlace

Excelencias,  

Miembros de la Comisión Consultiva,  

Quisiera comenzar expresando mi gratitud a España por el gran compromiso que ha demostrado como presidenta de la Comisión Consultiva en un momento de desafíos sin precedentes para UNRWA. A su vez, agradezco a los vicepresidentes, Brasil y Jordania, por su apoyo constante; y a Líbano y Australia por sus contribuciones como presidente y vicepresidente de la Subcomisión. 

El hecho de que esta reunión deba celebrarse de manera virtual refleja la peligrosa escalada que está teniendo lugar en Oriente Medio.  

Se necesita urgentemente un compromiso político basado en principios por parte de los Estados Miembros, incluidos los miembros de la Comisión Consultiva, con relación al futuro de las personas refugiadas de Palestina.  

Excelencias 

Estamos en un punto de inflexión en el territorio Palestino ocupado, que amenaza con modificar de forma permanente los parámetros establecidos para resolver el conflicto Israelí-Palestino. Estamos siendo testigos de la implementación de un proyecto, que lleva décadas gestándose, para separar a los palestinos de Palestina.  

En Gaza, dos millones de personas están hambrientas, mientras que los alimentos y suministros médicos esperan al otro lado de la frontera.  

Es obsceno.  

Se ha creado un supuesto “mecanismo de ayuda” para sustituir la operación de ayuda internacional basada en principios de Naciones Unidas, de la que UNRWA forma parte. 

Este nuevo mecanismo es una aberración que cuesta vidas.  

Humilla y degrada a personas que están desesperadas, concentrándolas en centros similares a los guetos, desde los cuales pueden ser desplazados con mayor facilidad. 

Esta es la grotesca culminación de 20 meses de inacción e impunidad, durante los cuales se ha reportado el asesinato de más de 55.000 personas, en su mayoría mujeres y niños. 

Cisjordania ocupada está ahora bajo encierro.  

Restricciones adicionales a la circulación de personas y bienes están intensificando el impacto de las brutales operaciones militares de las fuerzas de seguridad israelíes y la violencia descontrolada de colonos israelíes. 

En el norte, los palestinos y palestinas han sido desplazados de los campamentos a niveles no vistos desde 1967. 

Infraestructura pública está siendo destruida sistemáticamente para que los palestinos no puedan regresar, alterando permanentemente la demografía de los campamentos.  

La anexión está muy avanzada.  

Las autoridades israelíes están también privando a los palestinos de los más básicos derechos, incluyendo el derecho a la educación.  

Un ejemplo doloroso es el cierre forzoso de escuelas de UNRWA en la ocupada Jerusalén Este, semanas antes del fin del curso escolar y dejando sin ninguna alternativa para casi 550 niños y niñas.  

Negar el derecho a la educación a los niños y niñas no es solo algo inhumano, es ilegal.  

Para los refugiados de Palestina fuera del territorio Palestino ocupado – en Líbano, Siria y Jordania– este es un tiempo de profunda ansiedad e incertidumbre.  

En el último año, muchos han sufrido el impacto de la guerra, cambios políticos radicales y dificultades económicas.  

Estas no son experiencias nuevas para esta población largamente marginada y profundamente vulnerable. Lo que sí es nuevo es la crisis existencial en la que está sumida la Agencia de las Naciones Unidas en la que han confiado durante generaciones, en cada etapa de sus vidas. 

Miembros de la Comisión Consultiva 

Tan grande es el deseo de socavar la viabilidad de un Estado Palestino, y de despojar a los palestinos de su condición de refugiados, que el desmantelamiento de UNRWA se ha convertido en un objetivo de la guerra en Gaza. 

La agencia está desmoronándose bajo el peso de implacables ataques políticos. 

La legislación israelí contra UNRWA entró en vigor en enero, prohibiendo nuestras operaciones en lo que Israel considera su territorio – incluyendo Jerusalén Este ocupada – y prohibiendo el contacto entre las autoridades israelíes y la Agencia.   

Esta legislación ha expulsado al personal internacional de UNRWA del territorio Palestino ocupado, sin embargo, nuestros servicios continúan. 

Aquí debo rendir homenaje a nuestro personal local, cuya valentía y determinación -a pesar de arrestos, acoso e intimidación- han permitido a la Agencia brindar servicios esenciales, como educación y atención médica, a los refugiados y refugiadas de Palestina. 

Pero muchos de nuestros colegas han pagado el precio más alto.  

Casi 320 trabajadores de UNRWA han sido asesinados en Gaza, muchos junto a sus familias. Uno de ellos fue ejecutado sumariamente mientras trabajaba para las Naciones Unidas y fue encontrado cerca de una infame fosa común de paramédicos palestinos.  

Continúo exigiendo rendición de cuentas por estos y otros crímenes internacionales.  

En Gaza, UNRWA sigue proporcionando más de 15.000 consultas médicas al día. También jugamos un papel fundamental en la gestión de refugios, el suministro de agua potable y la eliminación de residuos.  

Para apoyar a nuestro personal, contamos con sistemas de gestión remota y de reporte de incidencias críticas las 24 horas, respaldado por personal internacional. 

Esto ayuda a garantizar una coordinación y responsabilidad eficaz. 

El objetivo de poner fin a las operaciones de UNRWA también sustenta la campaña de desinformación liderada por Israel.  

Esta campaña está dirigida a legisladores y a la opinión pública en países que apoyan UNRWA, lo que estrangula nuestra financiación para los servicios críticos de los refugiados de Palestina.  

Para combatir esta desinformación, debemos continuar insistiendo en que los medios internacionales independientes entren e informen desde Gaza.  

Esto es un complemento vital para los esfuerzos extraordinarios de los periodistas palestinos y otros que han informado a diario, especialmente a través de las redes sociales, sobre las atrocidades que están ocurriendo. 

Excelencias 

Los ataques políticos contra UNRWA se basan en acusaciones de que la Agencia ha colaborado con o está infiltrada por Hamás. 

UNRWA se toma muy en serio las acusaciones de incumplimiento de neutralidad. 

Nuestra política sobre Actividades Externas y Políticas deja claro que, aunque las opiniones personales y convicciones son inviolables –de acuerdo con los derechos humanos-, el personal tiene prohibido participar en actividades o ser miembro de grupos militantes o armados. 

No operamos en un entorno libre de riesgos, pero tomamos un enfoque de tolerancia cero ante cualquier infracción que se demuestre. 

La revisión independiente sobre la neutralidad de UNRWA realizada el año pasado concluyó que la Agencia tiene un enfoque más sólido sobre la neutralidad que entidades comparables. 

De las 50 recomendaciones derivadas de esta revisión, 20 de ellas estarán completamente implementadas para finales de este mes.  

Las 30 restantes están todas en marcha. 

La aplicación de las recomendaciones del Informe Colonna sigue siendo una prioridad. 

Compartiremos un informe el próximo mes sobre este progreso. 

 Se que muchos de ustedes están interesados en los avances relacionados con la neutralidad en la educación. 

En todas las escuelas de UNRWA, utilizamos libros de texto de los gobiernos anfitriones. Esta es la práctica recomendada a nivel mundial en educación para refugiados, y permite a los estudiantes continuar con su formación y conseguir un trabajo de manera más fácil.  

En la Cisjordania ocupada, esto significa utilizar libros de texto de la Autoridad Palestina.  

El libro de quinto curso de árabe incluye un retrato de Dalal al Mughrabi, un militante palestino, que no se ajusta con los valores de las Naciones Unidas. 

Expresamos nuestra preocupación al Ministerio de Educación varias veces. 

El pasado diciembre, escribí al presidente Abbas informándole que UNRWA dejaría de enseñar el libro de quinto curso de árabe en nuestras escuelas. Los libros han sido retirados y reemplazados por materiales de autoaprendizaje desarrollados por UNRWA. 

La Agencia continúa trabajando incansablemente para asegurar la integridad de su personal mediante la comprobación de sus antecedentes de recursos humanos. 

También se comprueba que el personal no esté en las listas de sanciones de Naciones Unidas. A través de nuestras alianzas con los bancos, se realizan comprobaciones contra las listas de sanciones adicionales como parte del proceso de la distribución de sueldos. 

En los últimos 15 años, UNRWA ha compartido las listas de personal con los países anfitriones e Israel. Ahora lo hacemos de manera trimestral. 

 

Debo declarar que UNRWA –como otras entidades de Naciones Unidas- no tiene capacidades policiales, militares o de inteligencia. 

Dependemos de los Estados Miembros cuando estas capacidades son requeridas.  

Hemos solicitado en repetidas ocasiones al Gobierno de Israel pruebas que respalden sus afirmaciones de que el personal de UNRWA participa en actividades militares.  

El mes pasado, escribí al Ministro de Asuntos Exteriores de Israel, una vez más, solicitando información y evidencia que sustente estas acusaciones.  

En mi carta, también indiqué que el Gobierno de Israel no ha hecho ningún proceso judicial dentro de su sistema, lo cual requería la presentación de pruebas creíbles.  

Expliqué que, si el Gobierno hubiese compartido evidencia con UNRWA o iniciado procesos penales, la Agencia podría haber actuado dentro de su marco normativo para despedir al personal contra el cual se estableciera culpabilidad penal conforme con los principios reconocidos del debido proceso.  

No hemos recibido una respuesta. 

Debo reiterar que las acusaciones no son pruebas. 

Repetir acusaciones en cartas o redes sociales no constituye debido proceso. 

La ausencia de pruebas y de proceso legal plantea la posibilidad de que las acusaciones contra el personal de UNRWA no tengan fundamento. 

Excelencias 

Los ataques políticos contra UNRWA han agravado la situación financiera de la Agencia. 

Los fondos recibidos entre enero y mayo de este año para el Presupuesto del Programa representan solo el 56% de lo recibido durante el mismo periodo del año pasado. 

Las medidas de control de gastos y austeridad introducidas en 2024 siguen vigentes y ahorrarán más de 150 millones de dólares este año. Sin embargo, estas medidas están deteriorando la calidad de los servicios y afectando negativamente el bienestar del personal.  

La agencia gestiona su tesorería cada semana, recurriendo a medidas internas como el retraso en pagos a proveedores para poder pagar los sueldos.  

El déficit proyectado para el presupuesto de 2025 es de aproximadamente 200 millones de dólares. A diferencia de otros años, UNRWA no puede arrastrar un déficit a 2026. 

Debido a la perdida de dos donantes como Estados Unidos y Suecia no hay ingresos previstos para cubrir dicho déficit en el primer trimestre de 2026. 

Si todos los fondos prometidos se reciben a tiempo y en su totalidad, UNRWA podrá continuar sus operaciones hasta finales de agosto. Sin embargo, sin financiación, tendré que tomar decisiones sin precedentes que afectarán a nuestras operaciones en toda la región.  

Los refugiados y refugiadas de Palestina, incluido nuestro personal, serán los más afectados. 

En respuesta a la posibilidad real de que la Agencia colapse ante una adversidad extraordinaria, el secretario general Guterres ha solicitado una evaluación estratégica del mandato e impacto de UNRWA.  

La evaluación propondrá cómo pueden protegerse los derechos de los refugiados de Palestina en medio de las inmensas presiones políticas, financieras y operativas a las que está sometida la Agencia. 

Esto requerirá que los Estados miembros, especialmente los miembros del AdCom, tomen medidas audaces, decisivas y que deberían haberse tomado hace tiempo. 

  

Aunque aún no se han hecho públicos los resultados de la evaluación estratégica, mañana tendremos ocasión de debatir este ejercicio con más detalle. 

Miembros de la Comisión Consultiva,  

Excelencias, 

Es absolutamente evidente que UNRWA no sobrevivirá sin un proceso político auténtico y con plazos definidos. 

La agencia ha participado activamente en las consultas políticas constructivas de la Alianza Global para la implementación de la Solución de dos Estados.  

Solo dentro de este proceso la Agencia podrá transferir sus servicios gubernamentales a instituciones públicas empoderadas y preparadas para servir a los palestinos. 

En la ausencia de una transición ordenada, la pérdida repentina o la reducción de los servicios de UNRWA solo agravará el sufrimiento y la desesperación de todo el territorio Palestino ocupado.  

Incluso podría desencadenar disturbios en los países vecinos. 

El pasado noviembre, señalé que lo que está en juego no es solo UNRWA como institución.  

Es el futuro colectivo de los refugiados y refugiadas de Palestina.  

Esto es aún más cierto hoy en día.  

Nuestras acciones deben guiarse por lo que mejor proteja y sirva a los refugiados de Palestina.  

Esta es la principal consideración que debe guiar las deliberaciones en un futuro. 

Su compromiso constructivo, como miembros de la Comisión Asesora, es vital, y confío en que el equipo directivo y yo podamos seguir contando con su apoyo en las críticas semanas y meses venideros. 

Gracias. 

Unrwa de un vistazo

UNRWA. La agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina.

En 1948, 700.000 palestinos fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados. Hoy son 6 millones, casi la cuarta parte de los refugiados del mundo.

Después de más de 70 años de exilio y condición apátrida, en los que las condiciones de las personas refugiadas de Palestina lejos de mejorar se han agravado, UNRWA gestiona 58 campamentos de refugiados donde presta asistencia, protección y defensa a 6 millones de refugiados de Palestina en la franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, y Siria, en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.

UNRWA se financia casi en su totalidad por las contribuciones voluntarias y el apoyo financiero no ha ido a la par con una mayor demanda de servicios causados por el creciente número de refugiados registrados, la profundización de la pobreza, y los conflictos. Como resultado, el Fondo General de la Agencia, que apoya a los servicios esenciales básicos y la mayoría de los gastos de personal, opera con un déficit grande. Programas de emergencia y proyectos clave también operan con grandes deficits pero se financian a través de portales de financiación independientes.

UNRWA es un organismo de las Naciones Unidas establecido por la Asamblea General en 1949 y el mandato de prestar asistencia y protección a unos 5 millones de refugiados de Palestina registrados en Jordania, Líbano, Siria, Cisjordania y la Franja de Gaza, para que alcancen su pleno potencial de desarrollo humano en espera de una solución justa a su difícil situación. Los servicios de UNRWA abarcan la educación, la salud, socorro y servicios sociales, la infraestructura y mejora de los campamentos, y las microfinanzas.

UNRWA España trabaja con el objetivo de apoyar los programas humanitarios de UNRWA y sensibilizar sobre la situación de la población refugiada de Palestina a la sociedad española.

¿QUIERES ESTAR AL DÍA DE LA ACTUALIDAD DE UNRWA?