search
Hazte Socio Haz tu donativo Con las refugiadas y los refugiados de Palestina
UNRWA España - Actualidad sobre los refugiados de Palestina - Declaración conjunta de OCHA, ACNUDH, PNUD, UNFPA, UNICEF, UNOPS, UNRWA, PMA y la OMS sobre la escasez de combustible en Gaza

Declaración conjunta de OCHA, ACNUDH, PNUD, UNFPA, UNICEF, UNOPS, UNRWA, PMA y la OMS sobre la escasez de combustible en Gaza

14.7.2025 Nueva York

Solicitud
de información

Compartir
Contactar con Irene Martínez
(prensa@unrwa.es / tel. 638 87 95 61)

Compártelo

https://unrwa.es/actualidad/sala-de-prensa/declaracion-conjunta-de-ocha-acnudh-pnud-unfpa-unicef-unops-unrwa-pma-y-la-oms-sobre-la-escasez-de-combustible-en-gaza/ Click para copiar enlace

El combustible es vital para la supervivencia en Gaza. Alimenta hospitales, sistemas de agua, redes de saneamiento, ambulancias y todos los aspectos de las operaciones humanitarias. Se necesitan suministros de combustible para mover la flota que transporta productos esenciales por la Franja y para operar una red de panaderías que producen pan fresco para la población afectada. Sin combustible, estos recursos vitales desaparecerán para 2,1 millones de personas.

Tras casi dos años de guerra, la población de Gaza se enfrenta a dificultades extremas, incluyendo una inseguridad alimentaria generalizada. La escasez de combustible supone una nueva carga insoportable para una población al borde de la inanición.

Sin combustible suficiente, las agencias de la ONU que responden a esta crisis probablemente se verán obligadas a detener sus operaciones por completo, lo que afectará directamente a todos los servicios esenciales en Gaza. Esto significa que no habrá servicios de salud, agua potable ni capacidad para entregar ayuda.

Sin combustible suficiente, Gaza se enfrenta al colapso de sus esfuerzos humanitarios. Los hospitales ya están a oscuras, las unidades de maternidad, neonatología y cuidados intensivos están fallando, y las ambulancias ya no pueden circular. Las carreteras y el transporte permanecerán bloqueados, atrapando a quienes lo necesitan. Las telecomunicaciones se interrumpirán, paralizando la coordinación vital y separando a las familias de información crucial y de otras.

Sin combustible, las panaderías y los comedores comunitarios no pueden operar. Los sistemas de producción de agua y saneamiento se paralizarán, dejando a las familias sin agua potable, mientras que los residuos sólidos y las aguas residuales se acumulan en las calles. Estas condiciones exponen a las familias a brotes de enfermedades mortales y acercan aún más a la muerte a los más vulnerables de Gaza.

Por primera vez en 130 días, esta semana entró en Gaza una pequeña cantidad de combustible. Es un avance positivo, pero representa una pequeña fracción de lo que se necesita diariamente para mantener la vida cotidiana y las operaciones de ayuda humanitaria esenciales.

Los organismos de Naciones Unidas y sus socios humanitarios no pueden exagerar la urgencia de este momento: se debe permitir el ingreso de combustible a Gaza en cantidades suficientes y de manera constante para sostener las operaciones que salvan vidas.

Unrwa de un vistazo

UNRWA. La agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina.

En 1948, 700.000 palestinos fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados. Hoy son 6 millones, casi la cuarta parte de los refugiados del mundo.

Después de más de 70 años de exilio y condición apátrida, en los que las condiciones de las personas refugiadas de Palestina lejos de mejorar se han agravado, UNRWA gestiona 58 campamentos de refugiados donde presta asistencia, protección y defensa a 6 millones de refugiados de Palestina en la franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, y Siria, en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.

UNRWA se financia casi en su totalidad por las contribuciones voluntarias y el apoyo financiero no ha ido a la par con una mayor demanda de servicios causados por el creciente número de refugiados registrados, la profundización de la pobreza, y los conflictos. Como resultado, el Fondo General de la Agencia, que apoya a los servicios esenciales básicos y la mayoría de los gastos de personal, opera con un déficit grande. Programas de emergencia y proyectos clave también operan con grandes deficits pero se financian a través de portales de financiación independientes.

UNRWA es un organismo de las Naciones Unidas establecido por la Asamblea General en 1949 y el mandato de prestar asistencia y protección a unos 5 millones de refugiados de Palestina registrados en Jordania, Líbano, Siria, Cisjordania y la Franja de Gaza, para que alcancen su pleno potencial de desarrollo humano en espera de una solución justa a su difícil situación. Los servicios de UNRWA abarcan la educación, la salud, socorro y servicios sociales, la infraestructura y mejora de los campamentos, y las microfinanzas.

UNRWA España trabaja con el objetivo de apoyar los programas humanitarios de UNRWA y sensibilizar sobre la situación de la población refugiada de Palestina a la sociedad española.

¿QUIERES ESTAR AL DÍA DE LA ACTUALIDAD DE UNRWA?