Corriendo juntos por la infancia refugiada de Gaza
1.4.2013 Madrid
de información
1.4.2013 Madrid
El centro hospitalario celebra esta carrera popular con motivo de su primer aniversario. El principal impulsor de este proyecto es Ricardo Trujillo, su director general, quien ya participó en el Maratón de Gaza 2012, organizado por UNRWA en la Franja y que también recaudó fondos para los niños y niñas refugiados de Palestina.
RECORRIDO Y MODALIDADES
La salida y la meta será el Hospital Rey Juan Carlos y los corredores podrán elegir entre dos modalidades: 5 km y 10 km. Se trata de una carrera abierta a la participación de quien lo desee, sin distinción de edad (los menores de 13 años solo podrán participar en la modalidad de 5 km) o que sea atleta federado o no. En la zona de meta se celebrará la ceremonia de entrega de trofeos a los ganadores.
Desde el 21 de marzo y hasta el 20 de abril estará abierto el plazo de inscripción, que se puede hacer en la propia sede de UNRWA España (Fuencarral, 127 – 3º – Izq.) o a través de la página web de la carrera: www.corriendojuntos.es. La cuota de inscripción es de 10 € para todos los participantes.
La organización ha abierto la posibilidad de que aquellos que no pueden participar en el evento deportivo colaboren a través de un donativo adquiriendo un «DORSAL 0» para ayudar a la infancia refugiada.
Sin duda se trata de una oportunidad única para mejorar la salud y la alimentación de cientos de niños y niñas refugiados de la franja de Gaza, pero además ofrecerá a la ciudadanía de Móstoles, y a todas aquellas personas e instituciones que se sumen a la iniciativa, la posibilidad de practicar y disfrutar de la solidaridad.
LA INFANCIA EN GAZA
Los fondos recaudados en la carrera popular irán destinados íntegramente a mejorar la salud y la alimentación de la infancia en la franja de Gaza. La población infantil, que representa cerca del 54 % de la población total de entre 0 y 18 años (datos oficiales UNRWA), es la más vulnerable y la más duramente golpeada por el conflicto.
Cientos de niños, niñas y adolescentes refugiados de Palestina sufren con frecuencia altísimos niveles de estrés físico y psicológico causado por la exposición de manera continuada a un contexto de violencia y a sus consecuencias(destrucciones, desplazamientos masivos de gente, muertes de familiares, etc.).
En la franja de Gaza, los más pequeños se ven privados a diario de su derecho a tener una vida sana y segura, y a disfrutar de unas condiciones normales para su crecimiento. Los ataques militares, el bloqueo que mantiene Israel sobre la Franja así como los enfrentamientos entre las distintas facciones palestinas ponen su vida constantemente en riesgo y hacen imposible que puedan vivir con normalidad.
A diario se violan sus derechos a la alimentación, la salud, la educación, el juego e incluso el derecho a la vida. Esto se ha agravado con la reciente ofensiva militar ‘Pilar defensivo’ de noviembre de 2012, que ha creado una situación de inseguridad entre los más pequeños
El Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y UNRWA España -la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina-, una carrera solidaria por los niños y niñas de la franja de Gaza para el próximodomingo 21 de abril de 2013. Bajo el lema ‘Corriendo juntos por la infancia refugiada de Gaza’, esta iniciativa creará unos lazos solidarios que atravesarán fronteras y conseguirán mejorar la atención sanitaria y alimentaria de los más pequeños.
UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina
En 1948, 700.000 palestinos fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados. Hoy son más de 5,1 millones, casi la tercera parte de los refugiados del mundo.
Después de más de 60 años de exilio y condición apátrida, en los que las condiciones de los refugiados de Palestina lejos de mejorar se han agravado, UNRWA gestiona 58 campamentos de refugiados donde presta asistencia, protección y defensa a 5,1 millones de refugiados de Palestina en la franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, Siria, la franja de Gaza y Cisjordania, en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.
UNRWA España trabaja con el objetivo de apoyar los programas humanitarios de UNRWA y sensibilizar sobre la situación de la población refugiada de Palestina a la sociedad de española.
En 1948, 700.000 palestinos fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados. Hoy son más de 5 millones, casi la cuarta parte de los refugiados del mundo.
Después de más de 70 años de exilio y condición apátrida, en los que las condiciones de las personas refugiadas de Palestina lejos de mejorar se han agravado, UNRWA gestiona 58 campamentos de refugiados donde presta asistencia, protección y defensa a 5 millones de refugiados de Palestina en la franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, y Siria, en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.
UNRWA se financia casi en su totalidad por las contribuciones voluntarias y el apoyo financiero no ha ido a la par con una mayor demanda de servicios causados por el creciente número de refugiados registrados, la profundización de la pobreza, y los conflictos. Como resultado, el Fondo General de la Agencia, que apoya a los servicios esenciales básicos y la mayoría de los gastos de personal, opera con un déficit grande. Programas de emergencia y proyectos clave también operan con grandes deficits pero se financian a través de portales de financiación independientes.
UNRWA es un organismo de las Naciones Unidas establecido por la Asamblea General en 1949 y el mandato de prestar asistencia y protección a unos 5 millones de refugiados de Palestina registrados en Jordania, Líbano, Siria, Cisjordania y la Franja de Gaza, para que alcancen su pleno potencial de desarrollo humano en espera de una solución justa a su difícil situación. Los servicios de UNRWA abarcan la educación, la salud, socorro y servicios sociales, la infraestructura y mejora de los campamentos, y las microfinanzas.
UNRWA España trabaja con el objetivo de apoyar los programas humanitarios de UNRWA y sensibilizar sobre la situación de la población refugiada de Palestina a la sociedad española.