La infancia en Gaza está devastada
30.04.2025Desde octubre de 2023, más de 15.600 menores han sido asesinados
La infancia en Gaza está siendo devastada por la violencia, los desplazamientos y el hambre provocada por el asedio israelí. Desde hace más de 18 meses, los niños y niñas de la Franja viven en un infierno y cada día es una nueva lucha por sobrevivir.
Desde octubre de 2023, más de 15.600 menores han sido asesinados, y muchos más heridos de gravedad, con lesiones que les marcarán para toda su vida. Además, su salud mental está destrozada. Han visto morir a seres queridos y han perdido su hogar. Después de tanto tiempo, su vida anterior al 7 de octubre es solo un recuerdo lejano.
Los desplazamientos son otra de las principales causas de su sufrimiento. Además, ahora deben hacer frente al asedio. Han pasado más de 57 días desde que las autoridades israelíes no permiten la entrada de suministros a la Franja y las consecuencias están siendo catastróficas. Solo en el mes de marzo, 3.700 niños y niñas fueron ingresados para recibir tratamiento por desnutrición aguda.
“Antes conseguíamos fácilmente pan, ahora es difícil. Las panaderías están cerradas y no hay harina ni gas para cocinar”, se lamenta Intisar, una niña de 10 años desplazada.
En muchas ocasiones, son los niños y niñas quienes intentan ayudar a su familia y conseguir alimentos o agua y se enfrentan a una responsabilidad que no le corresponde a su edad. “Estos días nos está tocando trasportar el agua a lo largo de un trayecto bastante largo. Algunas veces está limpia, otras no lo están. Aun así, nos la bebemos”, asegura Ahmad, de 14 años.

Pero hay otra consecuencia que hace que su esperanza se desvanezca cada vez más. Alrededor de 660.000 niños y niñas no han asistido a la escuela debido a la grave ofensiva israelí desde octubre de 2023.
Para los menores de Gaza, la educación suponía tener esperanzas en un futuro mejor y en la escuela encontraban un lugar seguro y en paz, pero ahora también han perdido ese espacio de estabilidad.
“Deseo poder ir a la escuela. Han bombardeado nuestras escuelas. Sueño con aprender, con volver a escuchar la voz de mi maestra, pero seguimos desplazándonos de una tienda a otra”, cuenta Minna, de 12 años.
En UNRWA seguimos trabajando para salvar sus vidas y para mantener su esperanza. Desde octubre de 2023, hemos brindado apoyo psicosocial a más de 520.000 menores y seguimos siendo el mayor agente de aprendizaje de emergencia. En estos momentos contamos con 148 espacios temporales donde impartimos actividades de aprendizaje y recreativas.
Pero es vital el fin del asedio inmediatamente y volver al alto el fuego para poder seguir salvando vidas y devolverles su infancia robada.