search
Hazte Socio Haz tu donativo Con las refugiadas y los refugiados de Palestina
UNRWA España - Actualidad sobre los refugiados de Palestina - Sobre la propuesta de enmienda a la legislación israelí contra UNRWA

Sobre la propuesta de enmienda a la legislación israelí contra UNRWA

18.7.2025 Madrid

Solicitud
de información

Compartir
Contactar con Irene Martínez
(prensa@unrwa.es / tel. 638 87 95 61)

Compártelo

https://unrwa.es/actualidad/sala-de-prensa/sobre-la-propuesta-de-enmienda-a-la-legislacion-israeli-contra-unrwa/ Click para copiar enlace

La semana pasada se publicó una propuesta de enmienda a las leyes del Parlamento israelí (Knesset) contra UNRWA.

La enmienda propuesta por el Ministerio de Energía e Infraestructuras contiene dos propuestas clave contra UNRWA en el territorio Palestino ocupado, especialmente dirigidas a Jerusalén Este:

Prohibir a los proveedores de servicios el suministro de agua y electricidad a las instalaciones de UNRWA.
La confiscación de los terrenos en los que se encuentran la Oficina de Campo de Cisjordania en Sheikh Jarrah y el Centro de Formación de Kalandia, cerca del campamento de Qalandiya. Si se implementa, esto permitiría la confiscación de la tierra sin ningún procedimiento legal adicional.

Todas las instalaciones de UNRWA son locales de las Naciones Unidas y están protegidas por los privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas. La acción legislativa que se está llevando a cabo contra UNRWA y su presencia en el territorio Palestino ocupado, incluyendo Jerusalén Este, no tiene precedentes y viola las obligaciones de Israel como estado miembro de las Naciones Unidas bajo la Carta de la ONU.

Esta enmienda amenaza con debilitar aún más las operaciones de UNRWA en Cisjordania, tras el cierre forzoso de seis de las escuelas de la Agencia en Jerusalén Este hace dos meses. En particular, los servicios críticos a más de 200.000 personas refugiadas de Palestina en Jerusalén Este están ahora en riesgo.

Es deber de la comunidad internacional en general defender el espacio humanitario de UNRWA, garantizar la prestación de servicios sin obstáculos y proteger los derechos de los refugiados y refugiadas de Palestina.

Unrwa de un vistazo

UNRWA. La agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina.

En 1948, 700.000 palestinos fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados. Hoy son 6 millones, casi la cuarta parte de los refugiados del mundo.

Después de más de 70 años de exilio y condición apátrida, en los que las condiciones de las personas refugiadas de Palestina lejos de mejorar se han agravado, UNRWA gestiona 58 campamentos de refugiados donde presta asistencia, protección y defensa a 6 millones de refugiados de Palestina en la franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, y Siria, en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.

UNRWA se financia casi en su totalidad por las contribuciones voluntarias y el apoyo financiero no ha ido a la par con una mayor demanda de servicios causados por el creciente número de refugiados registrados, la profundización de la pobreza, y los conflictos. Como resultado, el Fondo General de la Agencia, que apoya a los servicios esenciales básicos y la mayoría de los gastos de personal, opera con un déficit grande. Programas de emergencia y proyectos clave también operan con grandes deficits pero se financian a través de portales de financiación independientes.

UNRWA es un organismo de las Naciones Unidas establecido por la Asamblea General en 1949 y el mandato de prestar asistencia y protección a unos 5 millones de refugiados de Palestina registrados en Jordania, Líbano, Siria, Cisjordania y la Franja de Gaza, para que alcancen su pleno potencial de desarrollo humano en espera de una solución justa a su difícil situación. Los servicios de UNRWA abarcan la educación, la salud, socorro y servicios sociales, la infraestructura y mejora de los campamentos, y las microfinanzas.

UNRWA España trabaja con el objetivo de apoyar los programas humanitarios de UNRWA y sensibilizar sobre la situación de la población refugiada de Palestina a la sociedad española.

¿QUIERES ESTAR AL DÍA DE LA ACTUALIDAD DE UNRWA?