search
Hazte Socio Haz tu donativo Con las refugiadas y los refugiados de Palestina
UNRWA España - Actualidad sobre los refugiados de Palestina - Los ataques de las fuerzas israelíes y los colonos se han disparado en Cisjordania en 2025 

Los ataques de las fuerzas israelíes y los colonos se han disparado en Cisjordania en 2025 

En UNRWA trabajamos para asistir a la población refugiada de Palestina

2025 se ha convertido en el año más violento para la población palestina en Cisjordania, incluida Jerusalén Este, desde que hay registros. Las fuerzas israelíes y los colonos han ejercido niveles de violencia alarmantes que han provocado numerosas víctimas mortales, desplazamientos y daños en infraestructuras de familias palestinas.  

A principios de año, en enero, las fuerzas israelíes comenzaron una brutal incursión en el norte Cisjordania, en los campamentos de personas refugiadas de Palestina de Jenin, Tulkarem y Nur Shams. Esta incursión ha provocado la crisis de desplazamiento más larga y extensa en Cisjordania desde 1967. Según estimaciones de UNRWA, al menos 31.919 personas refugiadas de Palestina siguen desplazadas de sus hogares desde entonces. Muchas familias aún no han podido regresar.   

La destrucción que han dejado a su paso las fuerzas israelíes en los tres campamentos es alarmante. Según UNOSAT, los daños en carreteras y edificios han aumentado desde mayo de 2025, lo que implica que muchas familias no pueden regresar. 

Los colonos israelíes aumentan sus ataques contra familias palestinas

Por su parte, los colonos israelíes también han aumentado sus ataques contra población palestina y contra sus infraestructuras y medios de vida. 

La cosecha de aceituna este año ha estado marcada por la violencia de los colonos. En 2025 se ha registrado el mayor nivel de daños y el mayor número de comunidades afectadas por ataques de colonos desde 2020. Desde el 1 de octubre, Naciones Unidas ha registrado 167 ataques de colonos israelíes en el contexto de la temporada de cosecha, que han afectado a al menos 70 pueblos y aldeas y más de 4.000 olivos.  

Esto deja a las familias palestinas de Cisjordania en una situación de extrema vulnerabilidad, ya que para muchas la aceituna es su principal fuente de ingresos. Pero los daños también son emocionales, ya que la recolección de su cosecha es parte de su identidad cultural y ven vulnerado su vínculo con su tierra y su herencia familiar. 

UNRWA, un salvavidas para la población refugiada de Palestina en Cisjordania

Ante estas terribles condiciones, la población refugiada de Palestina en Cisjordania, incluida Jerusalén Este, necesita apoyo. En UNRWA, seguimos trabajando para ofrecerles protección y seguimos siendo el segundo mayor proveedor de servicios después de la Autoridad Palestina.  

Más de 4.000 profesiones de la Agencia siguen brindando atención sanitaria, apoyo psicológico, educación y otros servicios esenciales como recogida de residuos. Pero no solo marcamos la diferencia por el número de trabajadores y trabajadoras. La infraestructura es otro aspecto vital para llegar a la población. En UNRWA contamos con 96 escuelas, a las que acuden más de 48.000 estudiantes, y con 43 centros de salud, donde en 2025 hemos atendido más de 700.000 consultas médicas. 

“UNRWA sigue siendo un salvavidas. Hacemos una contribución distinta, no solo atendiendo las necesidades humanitarias de los refugiados palestinos en Cisjordania y mejorando sus medios de vida y su bienestar, sino también contribuyendo de manera significativa a la estabilidad sobre el terreno y en la región”, ha explicado Roland Friedrich, director de UNRWA en Cisjordania.  

La población refugiada de Palestina cuenta con el apoyo de nuestros equipos para hacer frente a los desafíos de su día a día, pero es fundamental que pongamos los ojos en Cisjordania, incluida Jerusalén Este. La atención y el foco deben ponerse allí, para exigir el fin a la violencia inmediatamente.  

Compártelo

https://unrwa.es/actualidad/noticias/los-ataques-de-las-fuerzas-israelies-y-los-colonos-se-disparan-en-cisjordania/ Click para copiar enlace