La violencia de las fuerzas israelíes y de los colonos aterroriza a la población en Cisjordania
03.04.2025La violencia de las fuerzas israelíes y de los colonos en Cisjordania, incluida Jerusalén Este, sigue aumentando y la población palestina está aterrorizada por los asesinatos de seres queridos, los desplazamientos y la destrucción de viviendas y medios de vida.
El número de palestinos asesinados por las fuerzas israelíes en Cisjordania en 2025 ha aumentado a 99, de los cuales el 60% fueron asesinados solo en cuatro localidades, incluidos los campamentos de personas refugiadas de Palestina de Jenin y Nur Shams.
Desde hace más de nueve semanas, las fuerzas israelíes llevan a cabo una incursión a gran escala en el norte de Cisjordania y han provocado el desplazamiento de decenas de miles de personas. Solo en la ciudad de Tulkarem, 850 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares en tan solo dos semanas.
Solo desde el mes de febrero, las fuerzas israelíes han demolido decenas de viviendas e infraestructuras en el norte, lo que ha afectado a centenas de familias, que se han visto obligadas a huir sin saber cuándo podrán regresar.

Una de las peores consecuencias de la violencia de las fuerzas israelíes y de los colonos, es la destrucción de los medios de vida de las familias palestinas. Según OCHA, en los primeros días de marzo, los ataques de colonos israelíes acabaron con más de 1.400 cabezas de ganado robado o muerto y 380 olivos y árboles frutales fueron destrozados.
Estos ataques suponen un duro golpe para la economía de las familias palestinas, que dependen de la ganadería y de la agricultura para sobrevivir.
Algunas de nuestras infraestructuras también se están viendo gravemente afectadas por la brutal violencia de las fuerzas israelíes. En total, diez de nuestras escuelas en Cisjordania, con más de 4.400 alumnos, permanecen cerradas.
Pero nuestros equipos siguen trabajando. Estamos brindando asistencia de emergencia a la población refugiada de Palestina. Además, seguimos instando a que se tomen medidas para facilitar el regreso de las familias desplazadas a sus hogares.
A pesar de las dificultades, seguimos brindando servicios de atención sanitaria y, desde el 23 de febrero, hemos activado el programa de aprendizaje en remoto para el alumnado desplazado.