Informe actualizado de la situación en Gaza
10.03.2025
SITUACIÓN EN GAZA
La situación humanitaria en la franja de Gaza sigue siendo complicada y algo incierta. Tras quince meses de violencia y desplazamiento, el alto el fuego había aliviado las abrumadoras necesidades de la población, pero el bloqueo a la entrada de asistencia humanitaria puede agravar de nuevo la situación.
En total, desde que comenzó el alto el fuego, 2.300 camiones de UNRWA, que transportaban alimentos, medicamentos y otros suministros vitales, han entrado en la Franja.
En el mismo periodo, más de 3.000 niños y niñas, y 1.000 mujeres embarazadas y lactantes han sido diagnosticadas con desnutrición aguda y han sido derivadas para recibir tratamiento. Sin embargo, los datos de febrero muestran una ligera mejora, con un incremento en el número de niños, niñas y mujeres que tiene acceso a los distintos grupos de alimentos necesarios.
En este contexto, el trabajo de UNRWA está siendo fundamental. Los equipos de la Agencia han proporcionado asistencia alimentaria crítica a toda la población de Gaza.
La crisis de refugio es especialmente preocupante ante la bajada de las temperaturas y las lluvias. Por ello, desde UNRWA se están realizando grandes esfuerzos de protección.
UNRWA gestiona 116 refugios en toda la Franja en los que están refugiadas alrededor de 148.000 personas desplazadas. Los equipos de la Agencia han llegado a más de 14.400 familias con tiendas de campaña para instalarse y disponer de un espacio para protegerse del frío, y a alrededor de 400.000 personas con lonas impermeables.
Además, más de medio millón de personas en toda la Franja han recibido artículos no alimentarios, como mantas, colchones, alfombras, ropa y artículos de cocina de parte de la Agencia.
Aunque la situación sanitaria sigue siendo muy preocupante, estamos haciendo grandes esfuerzos para atender a toda la población de Gaza. Desde el alto el fuego, nuestros equipos médicos han prestado más de 412.000 consultas médicas y han brindado servicios de atención prenatal, posnatal y de planificación familiar a más de 28.000 mujeres.
El trabajo de UNRWA sigue abarcando múltiples sectores y problemas. Desde octubre de 2023, la Agencia ha establecido 52 comités de mujeres en sus refugios para ofrecer una respuesta de emergencia que tenga en cuenta las cuestiones de género. Estos comités continúan activos.
Solo en 2024, nuestros equipos distribuyeron más de medio millón de kits de higiene menstrual. Además, más de 2.000 mujeres participaron en el programa de creación de empleo de la Agencia, con lo que obtuvieron acceso a oportunidades laborales y redujeron su vulnerabilidad a la explotación y a la violencia de género.
“La decisión de Israel de suspender la ayuda en Gaza pone en peligro la vida de la población civil, exhausta tras 16 meses de guerra brutal. La ayuda humanitaria debe seguir llegando a una escala similar a la que hemos visto en las últimas seis semanas, cuando comenzó el alto el fuego, que trajo alivio”
Philippe Lazzarini, Comisionado General de UNRWA
La cifra de muertes sigue aumentando. Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 48.405 personas han sido asesinadas y 111.835 heridas, según el Ministerio de Salud Palestino.
El número total de trabajadores y trabajadoras de UNRWA asesinadas es de 275.
Al menos 1,9 millones de personas, que representan alrededor el 90% de la población, han sido desplazadas en los últimos 15 meses. Muchas de ellas, se han visto obligadas a desplazarse hasta más de diez veces.

RESPUESTA DE UNRWA
SALUD
UNRWA sigue siendo el actor más importante en salud operando en la franja de Gaza y ha contribuido a que más de la mitad de las personas hayan recibido servicios sanitarios desde el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, ha proporcionado más de 7,7 millones de consultas médicas.
La Agencia cuenta ahora con diez centros de salud y 46 puntos médicos en toda la Franja, donde se atienden miles de consultas diarias. El número de centros de salud en funcionamiento varía en función de la demanda, las necesidades, el acceso y la seguridad.
Desde que comenzó el alto el fuego, los esfuerzos para brindar servicios de salud continúan. Desde entonces, el personal sanitario de UNRWA ha atendido 412.000 consultas de atención primaria, ha brindado atención prenatal, posnatal y servicios de planificación familiar a 28.000 mujeres. También ha prestado servicios de salud dental a 17.000 pacientes y servicios de rehabilitación a 7.300 personas.
Además de las consultas médicas, la Agencia sigue vacunado a los niños y niñas de la Franja. Desde enero de 2024, hemos administrado más de 257.000 vacunas rutinarias.
Entre el 22 y el 26 de febrero, se llevó a cabo la tercera ronda de la campaña de vacunación contra la polio. Nuestros equipos vacunaron a más de 213.000 niños y niñas contra el virus.
Desde que comenzó el alto el fuego, los equipos sanitarios de UNRWA han recibido casi 550 palés de suministros médicos, incluidos medicamentos, material de laboratorio y odontológico para más de 17.000 personas durante ocho meses.
ALIMENTOS
Nuestros equipos trabajan sin descanso para distribuir alimentos. Desde que entró en vigor el alto el fuego, hemos llegado a toda la población de Gaza con alimentos críticos.
Desde octubre de 2023, UNRWA ha sido fundamental para el reparto de alimentos, tanto dentro como fuera de sus refugios. En total, los equipos de la Agencia distribuyeron harina a 1,9 millones de personas y 1,69 millones recibieron paquetes de alimentosen las gobernaciones del sur.
Además, el trabajo de logística y coordinación de la Agencia ha sido imprescindible para desarrollar otras distribuciones. UNRWA ha coordinado y repartido alimentos en nombre de otras organizaciones de Naciones Unidas y ha llegado a más de 1,4 millones de personas.
EDUCACIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL
UNRWA ha sido y es el mayor proveedor de educación de emergencia y apoyo psicosocial en la franja de Gaza. El 1 de enero, la Agencia puso en marcha un nuevo programa de aprendizaje a distancia, para mitigar aún más la pérdida de clases entre los menores desplazados. Hasta la fecha, 259.409 niños y niñas se han inscrito en el programa y han recibido actividades de aprendizaje básicas impartidas por miles de profesionales educativos de distintas materias, como árabe, inglés, matemáticas o ciencias.
Por otra parte, la salud mental está siendo otro de los servicios más importantes que está brindando UNRWA. Desde octubre de 2023, alrededor de 730.000 personas desplazadas, incluidos más de 520.000 niños y niñas, se han beneficiado de sesiones de apoyo psicosocial.