Informe actualizado de la situación en Gaza
04.03.2025
SITUACIÓN EN GAZA
La situación en Gaza sigue siendo muy complicada. Tras 15 meses de violencia y de desplazamiento, la población lo ha perdido todo y lo necesita todo. La ayuda humanitaria en estos momentos sigue siendo vital para hacer frente a las abrumadoras necesidades.
2.100 camiones de UNRWA, que transportaban alimentos, medicamentos y otros suministros vitales, han entrado en la Franja desde que comenzó el alto el fuego. Además, tiene el equivalente a 5.400 camiones fuera de Gaza y listos para entrar.
Los equipos de UNRWA siguen trabajando sin descanso para llegar a toda la población. Desde que se inició el alto el fuego, la Agencia ha entregado alimentos a dos millones de personas en la Franja.
En estos momentos, el frío y la lluvia, sumados a la grave crisis de refugio, son una grave amenaza para la población. Muchas familias han perdido su hogar y sobreviven en precarias tiendas de campaña, sin apenas recursos. Debido a las bajas temperaturas de la última semana, seis recién nacidos han muerto.
Para aliviar este sufrimiento, UNRWA cuenta con 120 refugios, donde se encuentran alrededor de 120.000 personas desplazadas. Además, los profesionales de la Agencian están distribuyendo otros suministros esenciales. Desde el alto el fuego, medio millón de personas han recibido artículos no alimentarios como mantas, colchones, alfombras, ropa, artículos de cocina y lonas impermeables. Hasta el 24 de febrero, habían repartido tiendas de campaña a más de 12.800 familias.
Los equipos de UNRWA también están distribuyendo otros suministros esenciales. Desde el alto el fuego, medio millón de personas han recibido artículos no alimentarioscomo mantas, colchones, alfombras, ropa, artículos de cocina y lonas impermeables. Hemos repartido tiendas de campaña a más de 12.800 familias.
La situación sanitaria también sigue siendo preocupante, por lo que gran parte de los esfuerzos y la planificación de UNRWA están encaminados a mejorarla. Desde que se inició el alto el fuego los profesionales médicos de la Agencia han atendido 364.000 consultas de atención primaria. Y el pasado 22 de febrero, se inició en Gaza la tercera ronda de la campaña de vacunación contra la polio, que tiene como objetivo vacunar a más de 591.000 menores de diez años. Más de 1.700 profesionales sanitarios de UNRWA han vacunado ya a 207.000 niños y niñas contra este virus.
La destrucción es un desafío no solo en cuanto a vivienda, sino también para la logística y la distribución de ayuda. En este contexto, la infraestructura de UNRWA, como los almacenes, es fundamental para lograr la correcta distribución de los suministros que entran en Gaza. Además, la experiencia de los profesionales de la Agencia juega un papel esencial.
La población de Gaza ha sufrido una deshumanización sistemática. Los palestinos importan, incluidos los de Gaza. Sus derechos, sus vidas y su futuro importan.
Philippe Lazzarini, Comisionado General de UNRWA
La cifra de muertes sigue aumentando. Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 48.348 personas han sido asesinadas y 111.761 heridas, según el Ministerio de Salud Palestino. De las personas asesinadas, 13.319 son niños y niñas, 7.216 mujeres, 3.447 personas mayores y 16.735 hombres. Entre los menores asesinados, 786 eran menores de un año.
El número total de trabajadores y trabajadoras de UNRWA asesinados también continúa subiendo. Ya son 275.
Al menos 1,9 millones de personas, que representan alrededor el 90% de la población, han sido desplazadas en los últimos 15 meses. Muchas de ellas, se han visto obligadas a desplazarse hasta más de diez veces.

RESPUESTA DE UNRWA
SALUD
UNRWA sigue siendo el actor más importante en salud operando en la franja de Gaza y ha contribuido a que más de la mitad de las personas hayan recibido servicios sanitarios desde el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, ha proporcionado más de 7,6 millones de consultas médicas en toda la franja de Gaza.
La Agencia cuenta ahora con nueve centros de salud y 50 puntos médicos en toda la Franja, donde se atienden miles de consultas diarias.
Desde que comenzó el alto el fuego, los esfuerzos para brindar servicios de salud continúan. Desde entonces, los profesionales de la salud de UNRWA han atendido 364.000 consultas de atención primaria, han brindado atención prenatal, posnatal y servicios de planificación familiar a 24.000 mujeres. También han prestado servicios de salud dental a 15.000 pacientes y servicios de rehabilitación a 6.500 personas.
Además de las consultas médicas, la Agencia siguen vacunado a los niños y niñas de la Franja. Desde enero de 2024, ha administrado más de 252.000 vacunas rutinarias.
El 22 de febrero, se inició en la Franja la tercera ronda de la campaña de vacunación contra la polio y que tiene como objetivo llegar a más de 591.000 menores de 10 años. 207.000 niños y niñas recibieron la vacuna por parte de 1.700 efectivos de UNRWA.
ALIMENTOS
Los equipos de UNRWA trabajan sin descanso para distribuir alimentos. Desde que entró en vigor el alto el fuego, han llegado a 2 millones de personas con paquetes de alimentos.
Desde octubre de 2023, UNRWA ha sido fundamental para el reparto de alimentos, tanto dentro como fuera de sus refugios. En total, los equipos de la Agencia distribuyeron harina a 1,9 millones de personas y otras 1,69 millones recibieron paquetes de alimentos en las gobernaciones del sur.
Además el trabajo de logística y coordinación de la Agencia ha sido necesario para desarrollar otras distribuciones. UNRWA ha coordinado y repartido alimentos en nombre de otras organizaciones de Naciones Unidas y ha llegado a más de 1,4 millones de personas.
EDUCACIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL
UNRWA ha sido y es el mayor proveedor de aprendizaje de emergencia y apoyo psicosocial en la franja de Gaza. El 1 de enero, la Agencia puso en marcha un nuevo programa de aprendizaje a distancia, para mitigar aún más la pérdida de clases entre los menores desplazados. Hasta la fecha, 259.409 niños y niñas se han inscrito en el programa y han recibido actividades de aprendizaje básicas impartidas por miles de profesionales educativos de distintas materias, como árabe, inglés, matemáticas o ciencias.
Por otra parte, la salud mental está siendo otro de los servicios más importantes que está brindando UNRWA. Desde octubre de 2023, alrededor de 730.000 personas desplazadas, incluidos más de 520.000 niños y niñas, se han beneficiado de sesiones de apoyo psicosocial.