Informe actualizado de la situación en Gaza
21.04.2025
SITUACIÓN EN GAZA Y CISJORDANIA, INCLUIDAD JERUSALÉN ESTE
Las intensas operaciones militares, las órdenes de desplazamiento, el bloqueo a la entrada suministros comerciales y ayuda, y la reducción del espacio humanitario están provocando la que probablemente sea la peor crisis humanitaria en la franja de Gaza desde octubre de 2023.
El asedio, impuesto por Israel, es total desde hace casi siete semanas. Este bloqueo es tres veces más largo que el de octubre de 2023. Como resultado, los suministros esenciales se están agotando rápidamente.
Más de la mitad de las instalaciones de agua y saneamiento son inaccesibles, lo que reduce dramáticamente el acceso a agua potable, socava la higiene básica y compromete la salud pública. El 90% de las familias reporta problemas de acceso a agua suficiente y segura.
El consumo de alimentos y la diversidad dietética en Gaza se han deteriorado. El número de niños y niñas que pudieron recibir alimentación suplementaria en marzo disminuyó en más del 70% en comparación con el mes anterior. Casi 3.700 niños y niñas ingresaron para recibir tratamiento por desnutrición aguda en marzo.
Alrededor de 12.000 trabajadores y trabajadoras de UNRWA continúan prestando servicios a las comunidades gazatíes desbordadas por más de un año y medio de violencia.
En Cisjordania, la operación a gran escala de las fuerzas israelíes en el norte, iniciada el pasado 21 de enero, continúa con nuevas demoliciones y órdenes de desalojo. Campamentos como Tulkarem o Balata se han visto especialmente afectados estas últimas semanas.
También se han documentado demoliciones en el resto del territorio, especialmente en la denominada Zona C, aquella que se encuentra bajo el control administrativo de Israel. Entre el 1 de enero y el 15 de abril, se han quintuplicado las demoliciones respecto al mismo periodo del año anterior.
Recientemente, Israel ha anunciado su intención de asignar 16.121 dunums (más de 3.900 acres) de tierra en Cisjordania para fines de pastoreo de las comunidades de colonos israelíes.
La violencia de los colonos israelíes sobre los palestinos y palestinas continúa en aumento, provocando víctimas y daños materiales.
El 8 de abril, funcionarios de educación israelíes de la Municipalidad de Jerusalén, acompañados por las fuerzas israelíes, irrumpieron en seis escuelas de UNRWA en Jerusalén Este y emitieron órdenes de cierre con vigencia a los 30 días. Aproximadamente 800 estudiantes asisten a estas escuelas, que gozan de independencia e inviolabilidad según el derecho internacional.
“Estamos haciendo todo lo posible, pero las condiciones son desesperadas. Nos las arreglamos con lo que tenemos, pero la grave escasez de medicamentos, analgésicos y otros suministros médicos esenciales representa una grave amenaza para la vida de nuestros pacientes y agrava esta crisis médica“.
Dr. Muhammad, Jefe de un punto médico de UNRWA en Gaza
Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 51.000 personas han sido asesinadas y 116.343 han resultado heridas en Gaza.
El número total de trabajadores y trabajadoras de UNRWA asesinados es de 290.
Casi 2 millones de personas ―el 90% de la población― han sido desplazadas por la ofensiva militar israelí sobre la Franja. Muchas de ellas repetidamente, algunas diez veces o más. Unas 420.000 personas han sido desplazadas de nuevo desde que Israel rompió el alto el fuego.
En Cisjordania, incluida Jerusalén Este, al menos 915 personas han sido asesinadas y 8.000 han resultado heridas durante el mismo periodo.

RESPUESTA DE UNRWA
SALUD
UNRWA sigue siendo el actor más importante en salud en la franja de Gaza y ha contribuido a que más de la mitad de las personas hayan recibido servicios sanitarios desde el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, ha proporcionado casi 8,1 millones de consultas médicas.
A mediados de abril, 5 de los 22 centros de salud de la Agencia y 3 instalaciones adicionales estaban en funcionamiento en Gaza. También se estaban prestando servicios de salud a través de 119 equipos móviles en 39 puntos médicos. El número de espacios de salud operativos y su ubicación varían en función de la demanda y la seguridad.
Entre el 7 y el 13 de abril, un promedio de 1.200 trabajadores y trabajadoras de salud de UNRWA prestaron servicio y brindaron 92.516 consultas, 6.260 a mujeres embarazadas de alto riesgo y en el puerperio.
Sin embargo, los servicios médicos carecen de recursos suficientes y se estima que casidos tercios (el 65%) de los suministros esenciales se agotarán en menos de dos meses.
En Cisjordania, UNRWA también sigue siendo la piedra angular en la respuesta a la difícil situación de las personas refugiadas de Palestina.
Entre otras cosas, ha ampliado la prestación de servicios de salud mediante el establecimiento de 13 puntos de salud alternativos en Jenin y Tulkarem, y la puesta en marcha de un sistema electrónico de derivación en cinco localidades de Jenin.
Además, ha desplegado un equipo móvil para atender cinco zonas aledañas a los campamentos, lo que está permitiendo a miles de personas acceder a atención médica y apoyo psicológico desde sus albergues temporales.
ALIMENTOS
UNRWA continúa distribuyendo alimentos en las zonas accesibles de Gaza.
Desde que Israel rompió el alto el fuego hasta el 8 de abril, los equipos de UNRWA han distribuido harina para unas 184.000 personas y paquetes de alimentos para unas 77.500. Estos paquetes incluyen arroz, lentejas, frijoles, aceite, sal, azúcar, leche en polvo, hummus, halawa, levadura y pescado enlatado, y están diseñados para cubrir las necesidades de una familia de cinco personas durante dos semanas.
En Cisjordania, UNRWA ha intensificado la asistencia a las familias desplazadas de diversas maneras. Está distribuyendo miles de kits de dignidad, que contienen alimentos, y ayudas en efectivo para apoyar a las familias desplazadas.
EDUCACIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL
UNRWA es el mayor proveedor de educación de emergencia y apoyo psicosocial en la franja de Gaza, donde alrededor de 660.000 niños y niñas se encuentran sin escolarizar desde octubre de 2023.
El 1 de enero de 2025, UNRWA puso en marcha un programa de aprendizaje a distancia para mitigar la pérdida de clases. Más de 277.716 niños y niñas se han inscrito en el programa y han participado en actividades de aprendizaje básicas.
La Agencia había comenzado la primera fase de “Regreso al Aprendizaje” en Gaza. En torno a 56.000 niños y niñas regresaron a las aulas durante el alto el fuego. No obstante, desde la reanudación de los bombardeos, los espacios temporales de aprendizaje se han reducido de 449 a 78. Entre el 7 y el 13 de abril, 7.822 niños y niñas participaron en estas actividades.
La salud mental es otro de los servicios más importantes que está brindando UNRWA en la Franja. Desde octubre de 2023, alrededor de 730.000 personas desplazadas, entre ellas 520.000 niños y niñas, se han beneficiado de sesiones de apoyo psicosocial. Entre el 7 y el 13 de abril, 8.743 personas desplazadas accedieron a estos servicios.
Los equipos de trabajo social del UNRWA en Gaza han brindado servicios a 212.880 personas desplazadas, incluyendo protección, primeros auxilios psicológicos, gestión de casos de violencia de género, niños y niñas no acompañados, personas con discapacidad, etc. También han impartido sesiones de sensibilización a 155.045personas sobre algunas de estas temáticas.
En Cisjordania, UNRWA y sus socios humanitarios siguen prestando educación presencial a miles de estudiantes y servicios de aprendizaje a distancia para los niños y niñas que han perdido el acceso a la escuela.
AGUA
Desde octubre de 2023, UNRWA ha llevado a cabo actividades de emergencia de agua, saneamiento e higiene en toda la franja de Gaza. Las principales actividades incluyen el suministro de agua mediante camiones cisterna y agua embotellada, así como la rehabilitación y el mantenimiento de pozos y sistemas de desalinización.
En lo que va de 2025, los equipos de UNRWA han suministrado un promedio diario de 2600 metros cúbicos de agua y recogido alrededor de 220 toneladas de residuos sólidos.
Entre el 3 y el 16 de abril, los equipos de UNRWA suministraron alrededor de 45.000 metros cúbicos de agua potable y para uso doméstico, y recogieron unas 2500 toneladas de residuos sólidos en Gaza.
Durante el mismo periodo, rehabilitaron un pozo de agua y limpiaron 150 pozos de registro, cuya función fundamental es la de facilitar la inspección y el mantenimiento del alcantarillado. También llevaron a cabo más de 150 campañas de limpieza y 300 sesiones de concienciación, incluso para niños y niñas en edad escolar.