Informe actualizado de la situación en Gaza
03.04.2025
SITUACIÓN EN GAZA Y CISJORDANIA, INCLUIDAD JERUSALÉN ESTE
Desde que Israel rompió el alto el fuego en la franja Gaza durante la noche del 17 al 18 de marzo, las actividades militares israelíes no han cesado, las cifras de asesinados y heridos continúan creciendo, así como la destrucción de lo poco que queda de infraestructura civil, incluidos los hospitales.
El 19 de marzo, dos casas de huéspedes de Naciones Unidas fueron alcanzadas por un tanque israelí, según las informaciones recogidas hasta el momento, en Deir al-Balah (zona central de Gaza). Un miembro de UNOPS fue asesinado y otros seis compañeros de Naciones Unidas resultaron heridos, algunos de gravedad.
Un comunicado de Farhan Haq, Portavoz del Secretario General de de Naciones Unidas destacó: “las partes en conflicto conocen la ubicación de todas las instalaciones de Naciones Unidas y están obligadas por el Derecho Internacional a protegerlas y mantener su absoluta inviolabilidad”.
Desde que Israel rompió el alto el fuego hasta el 24 de marzo, las fuerzas israelíes emitieron seis órdenes de desalojo que abarcan unos 55 kilómetros cuadrados, el 15% de la Franja. Estas, junto a los intensos bombardeos y ataques aéreos, provocaron el desplazamiento forzoso de más de 142.000 personas palestinas.
Unas 30 instalaciones de UNRWA se han visto afectadas por las órdenes de desalojo emitidas por las fuerzas israelíes y sus ataques.
Desde el 2 de marzo, no entran suministros ni ayuda humanitaria en Gaza. El asedio impuesto por las autoridades israelíes ya supera la duración del asedio de octubre de 2023. Como resultado, los suministros esenciales, como alimentos o medicamentos, se están agotando rápidamente.
A pesar del asedio y los desafíos existentes, UNRWA continúa entregando ayuda y prestando servicios a las personas completamente sobrepasadas por casi un año y medio de bombardeos, desplazamiento forzoso y falta de recursos esenciales.
En Cisjordania, la operación a gran escala de las fuerzas israelíes, que comenzó en el campamento de Jenin y otras zonas del norte el 21 de enero de 2025, continúa. Se trata de la operación más larga de las fuerzas israelíes en Cisjordania desde que tuvo lugar la segunda intifada a principios de la década de 2000, y ha provocado el mayor desplazamiento de población desde la guerra de 1967.
Las fuerzas israelíes han demolido decenas de viviendas e infraestructuras. Según las estimaciones iniciales, más de 600 viviendas han quedado inhabitables en el campamento de Jenin. Además, Israel prevé demoler unas 66 estructuras residenciales más con fines militares. También se ha informado de múltiples explosiones y actividad con excavadoras en los campamentos de Tulkarem y Nur Shams, donde al menos 40 viviendas han sido o van a ser demolidas.
UNRWA, junto a otras agencias y organizaciones, sigue prestando asistencia humanitaria urgente y apoyo psicosocial a las familias desplazadas en Cisjordania. Además, continúa prestando algunos servicios, como salud mediante el empleo de clínicas móviles o educación mediante aprendizaje online.
“La población de Gaza depende de las importaciones a través de Israel para sobrevivir. Cada día que pasa sin que llegue la ayuda significa que más niños se acuestan con hambre, las enfermedades se propagan y la privación se agrava. Cada día sin comida acerca a Gaza a una grave crisis de hambre“.
Philippe Lazzarini, Comisionado General de UNRWA
Entre el 7 de octubre de 2023 y el 27 de marzo de 2025, al menos 50.251 personas palestinas han sido asesinadas y 114.025 han resultado heridas en Gaza. El número total de trabajadores y trabajadoras de UNRWA asesinados es de 284.
Al menos 1,9 millones de personas ―el 90% de la población― han sido desplazadas por la ofensiva militar israelí en Gaza. Muchas de ellas repetidamente, algunas diez veces o más. Durante el alto el fuego se reportaron nuevos movimientos de población debido a las personas que intentaban regresar a lo que queda de sus hogares. El 92% de los hogares ha sufrido graves daños o ha sido destruido.
Entre el 7 de octubre de 2023 y el 27 de marzo de 2025, al menos 947 personas han sido asesinadas y 8.072 han resultado heridas en Cisjordania, incluida Jerusalén este.
En el norte de Cisjordania, en torno a 40.000 personas refugiadas de de Palestina fueron desplazadas forzosamente por las fuerzas israelíes desde el 21 de enero de 2025 y el 28 de febrero.

RESPUESTA DE UNRWA
SALUD
UNRWA sigue siendo el actor más importante en salud en la franja de Gaza y ha contribuido a que más de la mitad de las personas hayan recibido servicios sanitarios desde el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, ha proporcionado unos 7,9 millones de consultas médicas.
Durante el alto el fuego, los equipos de salud de UNRWA llevaron a cabo casi 590.000 consultas de salud, además de brindar atención prenatal, posnatal y de planificación familiar a más de 40.000 mujeres, servicios de salud dental y bucodental a más de 24.400 pacientes y servicios rehabilitación fisioterapéutica a más de 10.500 pacientes.
En enero y febrero, los equipos de salud de UNRWA administraron más de 262.000 vacunas de rutina. Además, realizaron, junto a otras agencias, tres rondas de vacunación contra la polio, alcanzando a más de 560.000 niños y niñas menores de 10 años durante las dos primeras y a más de 600.000 durante la tercera.
A finales de marzo, 6 de los 22 centros de salud de la Agencia y 4 instalaciones adicionales estaban en funcionamiento en Gaza. También se estaban prestando servicios de salud a través de 107 equipos móviles en 53 puntos médicos. El número de centros de salud operativos varía en función de la demanda, el acceso y la seguridad.
Entre el 17 y el 23 de marzo, un promedio de 911 trabajadores y trabajadoras de UNRWA prestaron servicio en centros de salud, clínicas temporales y puntos médicos en toda la Franja, brindando 56.546 consultas. También en este periodo, 3.345 personas fueron atendidas por los Servicios de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en las zonas de Khan Younis y Central.
ALIMENTOS
Desde octubre de 2023, UNRWA ha sido fundamental para el reparto de alimentos, tanto dentro como fuera de sus refugios. En total, los equipos de la Agencia distribuyeron harina a 1,9 millones de personas y 1,7 millones recibieron paquetes de alimentos. Estos paquetes incluyen arroz, lentejas, frijoles, aceite, sal, azúcar, leche en polvo, hummus, halawa, levadura y pescado enlatado, y están diseñados para cubrir las necesidades de una familia de cinco personas durante dos semanas.
Además, el trabajo de logística y coordinación de la Agencia ha sido imprescindible para desarrollar otras distribuciones. UNRWA ha coordinado y repartido alimentos en nombre de otras organizaciones de Naciones Unidas y ha llegado a más de 1,4 millones de personas.
EDUCACIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL
UNRWA ha sido y es el mayor proveedor de educación de emergencia y apoyo psicosocial en la franja de Gaza. Alrededor de 660.000 niños y niñas no pueden ir a la escuela debido a la violencia.
El 1 de enero de 2025, la Agencia puso en marcha un programa de aprendizaje a distancia para mitigar la pérdida de clases. Más de 277.716 niños y niñas se han inscrito en el programa y han recibido actividades de aprendizaje básicas impartidas por miles de profesionales educativos de distintas materias, como árabe, inglés, matemáticas o ciencias.
UNRWA también había comenzado la primera fase de respuesta de “Regreso al Aprendizaje” en 439 espacios temporales de aprendizaje en 51 escuelas de UNRWA y con el apoyo de en torno a 1.000 docentes. Entre el 17 y el 23 de marzo, 28.273 niños y niñas, 272 con discapacidad, participaron en actividades básicas de alfabetización y aritmética, así como en sesiones de apoyo psicosocial y recreativas. Desde la reanudación de los bombardeos en Gaza, UNRWA se ha visto obligada a reducir estas actividades.
La salud mental está siendo otro de los servicios más importantes que está brindando UNRWA en la franja de Gaza. Desde octubre de 2023, alrededor de 730.000 personas desplazadas, entre ellas 520.000 niños y niñas, se han beneficiado de sesiones de apoyo psicosocial.
La operación israelí en el norte de Cisjordania ha interrumpido gravemente el acceso a la educación. Diez escuelas de UNRWA, que atienden a más de 4.400 estudiantes, han tenido que cerrar. Para facilitar el acceso a la educación de los niños y niñas desplazados, UNRWA activó su programa de aprendizaje a distancia en esta zona el 23 de febrero.
AGUA
Desde octubre de 2023, UNRWA ha llevado a cabo actividades de emergencia de agua, saneamiento e higiene en toda la franja de Gaza. Las principales actividades incluyen la operación y el mantenimiento de pozos y sistemas de desalinización, así como el suministro de agua mediante camiones cisterna y agua embotellada. Además, UNRWA continúa distribuyendo kits de higiene y manteniendo la higiene en sus refugios mediante suministros de limpieza, gestión comunitaria de residuos sólidos y control de plagas.
En la segunda mitad de marzo, los equipos de UNRWA han proporcionado unos 30.000 metros cúbicos de agua a las personas desplazadas en la franja de Gaza.
UNRWA continúa prestando servicios de limpieza y traslado de residuos sólidos siempre que es posible. Entre el 12 y el 25 de marzo, los equipos de UNRWA limpiaron el alcantarillado de diversos refugios y recogieron alrededor de 1200 toneladas de residuos sólidos, a pesar de la disminución de combustible y las restricciones de movimiento.