search
Hazte Socio Haz tu donativo Con las refugiadas y los refugiados de Palestina
UNRWA España - Actualidad sobre los refugiados de Palestina - 21.000 niños y niñas han quedado discapacitados en Gaza por la violencia  

21.000 niños y niñas han quedado discapacitados en Gaza por la violencia  

En URNWA vamos a trabajar reconstruir la vida de los menores y encaminarla hacia un futuro de paz

Tras el alto el fuego en Gaza, toca empezar a analizar las consecuencias que estos dos años de violencia indiscriminada van a tener sobre la población. Y es que algunas de las heridas físicas y psicológicas van a marcar a demasiadas personas para siempre, especialmente a muchos niños y niñas, que tendrán que enfrentarse a una vida condicionada por estas consecuencias.  

Los ataques israelíes sobre la Franja han tenido un impacto devastador en la infancia. Más de 18.000 menores han sido asesinados y muchos más heridos. Pero las heridas y las lesiones en demasiados casos no tendrán una cura, sino que las consecuencias les marcarán toda su vida.  

Al menos, 21.000 niños y niñas han quedado discapacitados por culpa de la violencia desde octubre de 2023. Esto significa que su vida estará condicionada por los dos años de infierno que les han hecho atravesar. Nunca podrán dejarlo atrás del todo.  

“Yo estaba en la escuela Rofida, estaba haciendo fila para conseguir comida, cuando fue bombardeada y salí volando”. Estas duras palabras son de Sahar, una niña de 14 años que ahora vive con una discapacidad. “Estuve en coma durante 17 días. Ahora no puedo caminar”, explica.  

Tras el ataque, Sahar recibió servicios de rehabilitación en una de las clínicas de UNRWA, con el objetivo de recuperar la movilidad en su brazo y en su pierna.  

Además de sufrir graves heridas, los menores de Gaza se han enfrentado a ellas en un contexto de desplazamiento forzoso, sin acceso adecuado a hospitales, sin apenas medicamentos, anestesia y, muchas veces, separados de sus familiares y completamente solos. Un sufrimiento así no debería sentirlo ninguna persona, mucho menos en los primeros años de vida, unos años que deberían haber estado llenos de momentos bonitos en hogares, en escuelas y con seres queridos.  


La infancia en Gaza durante dos años ha estado muy lejos de ser infancia. El alto el fuego es una oportunidad para poder aliviar el trauma y el dolor a los niños y niñas. Es el momento de intentar reconstruir sus vidas y encaminarlas hacia un futuro en paz.  

Durante los dos años de violencia y desplazamientos, en UNRWA les hemos brindado atención sanitaria y apoyo psicosocial, entre otros servicios esenciales. Ahora, estamos trabajando para que esos servicios se multipliquen.  

Nuestros equipos médicos se están reorganizando para rehabilitar centros de salud e instalar puntos médicos en zonas que antes estaban restringidas. Sin bombardeos, muchas más personas se podrán mover y esperamos recibir a un mayor número de pacientes en nuestras instalaciones sanitarias. 

Además, vamos a ampliar nuestros servicios de apoyo psicosocial para ayudar a la población a superar sus traumas, con especial atención en los niños y niñas. Vamos a seguir a su lado, pase lo que pase, para que puedan mirar al futuro con esperanzas, a pesar de sus heridas.  

Compártelo

https://unrwa.es/actualidad/noticias/21-000-ninos-y-ninas-han-quedado-discapacitados-en-gaza-por-la-violencia/ Click para copiar enlace