El arte de contar historias RESILIENTES sobre mujeres refugiadas de Palestina y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El arte de contar historias RESILIENTES sobre mujeres refugiadas de Palestina y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
¿Te gustaría aprender a contar historias que emocionen? Si eres estudiante, docente, investigador, etc de la Universidad de Zaragoza entonces este es tu taller. Durante 3 tardes aprenderás a contar historias, a quién contarlas y cuáles son los elementos que intervienen para conseguir comunicar y sensibilizar. Utilizaremos como caso práctico la capacidad de resiliencia y empoderamiento de mujeres y niñas refugiadas de Palestina y su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el objetivo de crear storytelling que rompan con los estereotipos culturales y de género relacionados con esta población. Las historias más representativas de este taller pasarán a formar parte de una exposición de sensibilización en Zaragoza.
El taller de storytelling es gratuito, se realizará en formato online los días 7, 8 y 9 de noviembre en horario de tarde, de 15 a 17 horas, y está dirigido a público universitario. La actividad será amenizada por UNRWA Aragón y contará con la participación de la experta en storytelling Cristina Castejón de la empresa C de Contar.
Este taller se organiza en colaboración con la Cátedra de Cooperación al Desarrollo y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza y forma parte del proyecto de educación ciudadanía global «Storytelling sobre las mujeres y niñas refugiadas de Palestina como promotoras de los ODS 3, 5 y 6” subvencionado por el Ayuntamiento de Zaragoza.
INSCRÍBETE HASTA EL 7 DE NOVIEMBRE EN:
https://forms.office.com/r/wdgrQ94WD3
Plazas limitadas (15 personas)
Se entregará certificado de participación