Informe actualizado de la situación en Gaza
21.11.2025
La llegada del invierno no perdona y las intensas lluvias de los últimos días en Gaza han afectado a más de 13.000 hogares. Cientos de tiendas de campaña improvisadas han resultado dañadas y las familias lo han vuelto a perder todo. Por ello, muchas han buscado refugio en escuelas de UNRWA que siguen habilitadas para acoger a personas desplazadas que no pueden regresar a sus hogares.
Los riesgos para la salud y la vida de la población se agravarán conforme las temperaturas bajen. Se estima que alrededor de un millón de personas, de una población de 2,1 millones, se encuentran en asentamientos para personas desplazadas. Muchos de estos lugares no cuentan con la infraestructura necesaria para proteger del frío.
Ante este nuevo escenario, las necesidades son inmensas. Los suministros que entran en la Franja no son suficientes para revertir la situación. Lo más urgente es la entrada y distribución en grandes cantidades de artículos para afrontar el invierno, como mantas, colchones, lonas, ropa de abrigo y tiendas de campaña.
Mientras esto ocurre, muchas personas siguen regresando poco a poco a sus comunidades, allí donde se permite el acceso. Desde el 10 de octubre, se han registrado 730.000 desplazamientos en toda Gaza. UNRWA sigue monitoreando estos movimientos y los lugares hacia donde se dirigen. Además, más de 79.000 personas desplazadas por la fuerza sobreviven en 85 refugios de la Agencia.
El pasado 18 de noviembre, Naciones Unidas descargó 3.694 palés de ayuda humanitaria en Gaza. Más de la mitad contenían alimentos, pero también incluían artículos de refugio, agua, artículo de higiene, suministros médicos y de saneamiento.
A pesar de las restricciones impuestas por las autoridades israelíes al acceso de suministros básicos a Gaza, UNRWA sigue ampliando sus operaciones y llegando a zonas que antes eran inaccesibles.
En mitad de la grave crisis sanitaria que afronta la Franja, se siguen haciendo avances. En estos momentos, 18 hospitales están funcionando parcialmente, en comparación con los 14 de septiembre.
Por otra parte, la educación sigue siendo una las principales preocupaciones en Gaza. Con aproximadamente el 93% de las instalaciones escolares dañadas, es complicado la vuelta al aprendizaje a gran escala. Por ello, los cientos de espacios de aprendizaje temporales que UNRWA ha logrado abrir son fundamentales. Miles de niños y niñas acuden a ellos y tienen un propósito diario que no solo les hace aprender, sino que da un respiro a su salud mental.
“UNRWA contra todo pronóstico y a pesar de toda la presión a la que. ha estado sometida, continúa operando en todo el territorio Palestino ocupado”.
Philippe Lazzarini, Comisionado General de UNRWA

LA RESPUESTA DE UNRWA
Alrededor de 12.000 trabajadores y trabajadoras de UNRWA continúan prestando asistencia y servicios a toda una población necesitada.
SALUD
Desde octubre de 2023, UNRWA ha brindado más de 15,5 millones de consultas médicas. De estas, 10,5 millones fueron realizadas por personal médico y las otras 5 millones por profesionales de la enfermería y otro personal sanitario.
La Agencia cuenta con siete centros de salud en los se atienden miles de consultas diarias. Desde el 9 de noviembre, presta servicios sanitarios a través de 97 equipos móviles que trabajan dentro y fuera de los refugios en la zona central, Khan Younis, Al Mawasi y la ciudad de Gaza.
Entre el 3 y el 9 de noviembre, los profesionales médicos de UNRWA atendieron 70.534 consultas médicas. De ellas, 4.903 fueron casos posparto y embarazos de alto riesgo, 3.251 consultas odontológicas y de salud dental y prestaron 2.346 consultas de fisioterapia y rehabilitación. También realizaron 5.293 pruebas de laboratorio en los centros de salud y puntos médicos.
UNRWA está llevando a cabo una campaña de recuperación para la inmunización de rutina, nutrición y control del crecimiento en toda la franja de Gaza, con el objetivo de llegar a 44.000 niños y niñas que carecen de servicios esenciales para salvar sus vidas.
La primera ronda de la campaña ya ha finalizado y miles de niños y niñas de Gaza han recibido sus dosis establecidas.
SALUD MENTAL Y APOYO PSICOSOCIAL
UNRWA sigue siendo uno de los mayores proveedores de servicios de salud mental y apoyo psicosocial en toda la Franja.
Entre el 3 y el 9 de noviembre, 13.451 personas desplazadas accedieron a servicios de apoyo psicosocial de UNRWA. En el mismo periodo, los equipos de la Agencia respondieron a 4.903 casos de salud mental en centros de salud y puntos médicos, mediante consultas individuales, primeros auxilios psicológicos, sesiones de sensibilización y asistieron casos de violencia de género.
Desde octubre de 2023, el equipo de trabajo social de UNRWA prestó servicios a 242.704 personas desplazadas, incluyendo primeros auxilios psicológicos, servicios de apoyo psicosocial, actividades familiares e individuales y gestión de casos. También brindaron servicios a 2.944 mujeres sobrevivientes de violencia de género y a 5.915 niños y niñas, incluyendo 2.468 no acompañados.
El equipo también brindó servicios de apoyo psicosocial a 29.771 personas con discapacidad, 8.276 de ellas recibieron dispositivos de asistencia y servicios de rehabilitación.
Se realizaron sesiones de sensibilización sobre violencia de género, protección infantil, discapacidad y necesidades especiales, así como sobre el manejo de factores de estrés sociales y psicológicos, dirigidas a 147.404 personas desplazadas.
APRENDIZAJE
Desde octubre de 2023, UNRWA ha proporcionado servicios de aprendizaje de emergencia en espacios temporales y a través de su iniciativa de aprendizaje a distancia.
Desde que se inició el alto el fuego, UNRWA no ha parado de expandir sus servicios de aprendizaje presencial en espacios temporales en toda la Franja. Más de 41.942 niños y niñas ya se están beneficiando de estas actividades en 329 espacios de aprendizajes temporales.
Las actividades presenciales se han extendido a las zonas del norte —ciudad de Gaza y Jabalia—, aunque a pequeña escala.
UNRWA también ha aprovechado las herramientas digitales para brindar educación a 294.621 niños y niñas en Gaza a través de su plataforma de aprendizaje online, con el apoyo de 7.665 docentes.
AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE
Desde octubre de 2023, UNRWA ha llevado a cabo actividades de agua, saneamiento e higiene (WASH) de emergencia en toda la Franja, tanto en sus refugios como en zonas de desplazamiento informal. Estas actividades incluyen el mantenimiento y la operación de sistemas de desalinización y pozos de agua, así como el suministro de agua mediante camiones cisterna.
Además, UNRWA continúa garantizando la higiene en sus refugios y asentamientos a través del suministro de productos de limpieza, la gestión comunitaria de residuos sólidos, campañas de desinfección de depósitos de agua y el control de plagas.
En 2025, el suministro de agua y la recogida de residuos sólidos de UNRWA han alcanzado a alrededor de 1,4 millones de personas.
En los últimos días, los profesionales técnicos de la Agencia han reparado un tercer pozo de agua en el norte de Franja, en Jabalia, y que proporciona agua potable a 20.000 personas.
Entre el 1 y el 15 de noviembre, los equipos de UNRWA distribuyeron alrededor de 32.500 metros cúbicos de agua potable y para uso doméstico en diferentes zonas, llegando a unas 250.000 personas desplazadas, recogieron alrededor de 3.500 toneladas de residuos sólidos dentro de los refugios de UNRWA y en las zonas aledañas.
Además, llevaron a cabo 200 campañas de limpieza en sus áreas de responsabilidad, beneficiando a más de 300.000 personas desplazadas, y realizaron más de 500 sesiones de promoción de la higiene.
