Informe actualizado de la situación en Gaza
13.11.2025
Se siguen registrando detonaciones diarias de edificios residenciales en varias zonas donde las fuerzas israelíes están desplegadas, especialmente en el este de Khan Younis y el este de la ciudad de Gaza. También se siguen registrando ataques de las fuerzas israelíes cerca o al este de la denominada “Línea Amarilla”, establecida en el marco del acuerdo de alto el fuego, que han provocado víctimas mortales de civiles.
La población continúa regresando gradualmente a sus comunidades allí donde se permite el acceso. Desde el 10 de octubre se han registrado más de 680.000desplazamientos.
Las necesidades de refugio son enormes. Al menos 259.000 familias, o más de 1,45 millones de personas, se enfrentan al invierno sin la protección adecuada, ya que las restricciones impuestas por las autoridades israelíes continúan bloqueando la entrada de suministros vitales para el refugio.
Desde el 10 de octubre, Naciones Unidas y las organizaciones socias han recogido más de 32.500 toneladas métricas de ayuda humanitaria en los distintos accesos de Gaza.
En el norte de la Franja, la población se cobija en edificios gravemente dañados e inseguros. Las familias que regresan también corren un enorme riesgo debido a las municiones sin detonar. Más de 75.000 personas desplazadas por la fuerza viven en 100 refugios de UNRWA y sus alrededores.
A pesar de las restricciones impuestas por las autoridades israelíes al acceso de suministros básicos a Gaza, UNRWA está expandiendo rápidamente sus operaciones desde que se inició el alto el fuego. En la ciudad de Gaza y en el norte de la Franja, UNRWA proporciona un tercio del agua distribuida. Además, ha rehabilitado con éxito un pozo en Jabalia, por lo que se espera que aumente su capacidad para abastecer de agua potable a las personas desplazadas en el norte.
El sistema de salud de Gaza sigue enfrentando importantes desafíos para atender las inmensas necesidades sanitarias. La destrucción masiva y las precarias condiciones de vida crean un caldo de cultivo para la propagación de enfermedades.
Se estima que uno de cada cinco niños y niñas menores de tres años no ha recibido ninguna dosis de vacunas de rutina, lo que los pone en riesgo de sufrir brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación.
“La desnutrición sigue cobrándose la vida de nuestros niños y niñas, amenazándolos con el retraso del crecimiento, debilitamiento de su sistema inmunitario y discapacidades de por vida. Instamos al mundo a que intervenga de inmediato para salvarlos ahora”.
Una enfermera de UNRWA en Gaza

LA RESPUESTA DE UNRWA
Alrededor de 12.000 trabajadores y trabajadoras locales de UNRWA continúan prestando asistencia y servicios a toda una población necesitada.
SALUD
Desde octubre de 2023, UNRWA ha brindado más de 15 millones de consultas médicas. De estas, 10,5 millones fueron realizadas por personal médico y otros 5 por profesionales de la enfermería y otro personal sanitario para controles de salud, asesoramiento y vacunación.
El 2 de noviembre, UNRWA reabrió el centro de salud de Maghazi para brindar servicios de salud vitales a pacientes en la parte oriental del área central, al este de la carretera Salah ad-Din.
Además de contar con cuatro centros de salud y tres instalaciones adicionalesalquiladas, desde el 19 de octubre UNRWA está prestando servicios de atención primaria a través de 102 equipos móviles que trabajan dentro y fuera de los refugios en la zona central, Khan Younis, Al Mawasi y la ciudad de Gaza.
Entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre, 1.173 profesionales de la salud de UNRWA trabajaron cada día para proporcionar 71.263 consultas médicas, entre ellas 4.931 consultas a mujeres embarazadas y en posparto de alto riesgo, 3.369 consultas de salud bucodental y 2.257 sesiones de fisioterapia y rehabilitación. También realizaron 5.393 pruebas de laboratorio en los centros de salud y puestos médicos de UNRWA.
UNRWA, UNICEF, la Organización Mundial de la Salud y las organizaciones socias, en colaboración con el Ministerio de Salud, han lanzado una campaña de recuperación para la inmunización de rutina, nutrición y control del crecimiento en toda la franja de Gaza, con el objetivo de llegar a 44.000 niños y niñas que carecen de servicios esenciales para salvar sus vidas.
La campaña se implementará en tres rondas para administrar tres dosis de las vacunas pentavalente, contra la poliomielitis, el rotavirus y la vacuna conjugada contra el neumococo, y dos dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola. La primera ronda está programada del 9 al 18 de noviembre.
SALUD MENTAL Y APOYO PSICOSOCIAL
UNRWA sigue siendo uno de los mayores proveedores de servicios de salud mental y apoyo psicosocial en toda la Franja.
Los equipos de salud mental de UNRWA, integrados por 49 psiquiatras y consejeros y consejeras psicosociales, continuaron atendiendo casos especiales derivados de los centros de salud y refugios de UNRWA. Entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre, los equipos de UNRWA respondieron a 4.931 casos mediante consultas individuales, primeros auxilios psicológicos, sesiones de sensibilización y para abordar casos de violencia de género.
Desde octubre de 2023, el equipo de trabajo social de UNRWA prestó servicios a 241.954 personas desplazadas, incluyendo primeros auxilios psicológicos, servicios de apoyo psicosocial, actividades familiares e individuales y gestión de casos. También brindaron servicios a 2.944 mujeres sobrevivientes de violencia de género y a 5.915 niños y niñas, incluyendo 2.468 no acompañados.
El equipo también brindó servicios de apoyo psicosocial a 29.543 personas con discapacidad, 8.276 de ellas recibieron dispositivos de asistencia y servicios de rehabilitación.
Se realizaron sesiones de sensibilización sobre violencia de género, protección infantil, discapacidad y necesidades especiales, así como sobre el manejo de factores de estrés sociales y psicológicos, dirigidas a 147.404 personas desplazadas.
APRENDIZAJE
Desde octubre de 2023, UNRWA ha proporcionado servicios de aprendizaje de emergencia en espacios temporales y a través de su iniciativa de aprendizaje a distancia.
Desde que se inició el alto el fuego, UNRWA no ha parado de expandir sus servicios de aprendizaje presencial en espacios temporales en toda la Franja. Más de 41.000 niños y niñas ya se están beneficiando de estas actividades en 273 espacios.
Las actividades presenciales se han extendido a las zonas del norte —ciudad de Gaza y Jabalia—, aunque a pequeña escala.
UNRWA también ha aprovechado las herramientas digitales para brindar educación en árabe y matemáticas a 294.621 niños y niñas en Gaza a través de su plataforma de aprendizaje online, con el apoyo de 7.665 docentes.
AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE
Desde octubre de 2023, UNRWA ha llevado a cabo actividades de agua, saneamiento e higiene (WASH) de emergencia en toda la Franja, tanto en sus refugios como en zonas de desplazamiento informal. Estas actividades incluyen el mantenimiento y la operación de sistemas de desalinización y pozos de agua, así como el suministro de agua mediante camiones cisterna.
Además, UNRWA continúa garantizando la higiene en sus refugios y asentamientos a través del suministro de productos de limpieza, la gestión comunitaria de residuos sólidos, campañas de desinfección de depósitos de agua y el control de plagas.
En 2025, el suministro de agua y la recogida de residuos sólidos de UNRWA han alcanzado a alrededor de 1,4 millones de personas.
Entre el 16 y el 31 de octubre, los equipos de UNRWA distribuyeron alrededor de 49.000 metros cúbicos de agua potable y para uso doméstico en diferentes zonas, llegando a unas 376.000 personas desplazadas, recogieron alrededor de 3.000 toneladas de residuos sólidos dentro de los refugios de UNRWA y en las zonas aledañas.
Además, llevaron a cabo 120 campañas de limpieza en sus áreas de responsabilidad, beneficiando a más de 300.000 personas desplazadas, y realizaron más de 600 sesiones de promoción de la higiene.
El 26 de octubre, los equipos de UNRWA empezaron a regresar al norte de la Franja para prestar servicios vitales a la población desplazada, incluyendo el transporte de agua en camiones cisterna y la rehabilitación de pozos de agua.
