search
Hazte Socio Haz tu donativo Con las refugiadas y los refugiados de Palestina
UNRWA España - Actualidad sobre los refugiados de Palestina - Informe actualizado de la situación en Gaza

Informe actualizado de la situación en Gaza

Vista aérea de la destrucción al sur de la gobernación de Gaza. © Octubre de 2025. Foto de UNRWA.

El día 20, el ejército israelí, con presencia en más del 50% del territorio, anunció el inicio de las obras para delimitar la “Línea Amarilla”, que separa la zona del alto el fuego de la controlada por Israel. Actualmente, 116 instalaciones de UNRWA están ubicadas dentro de la zona militarizada israelí.

El 22 de octubre, la Corte Internacional de Justicia emitió una opinión consultiva que concluyó que Naciones Unidas, actuando a través de UNRWA, ha sido un proveedor humanitario indispensable en Gaza y que Israel tiene la obligación de aceptar y facilitar los planes humanitarios proporcionados por Naciones Unidas y sus agencias, incluida UNRWA.

Tras un presunto ataque contra las tropas israelíes más allá de la “Línea Amarilla”, la noche del 28 al 29 de octubre Israel lanzó nuevos ataques aéreos sobre la Franja, asesinando a decenas personas.

En torno al 10% de las personas desplazadas reside en refugios colectivos en antiguas escuelas, centros de salud o mercados. A 20 de octubre, se estima que unas 70.000 personas residen en más de 70 instalaciones de UNRWA convertidas en refugios y sus alrededores.

De acuerdo con el plan interinstitucional de 60 días para la respuesta humanitaria, UNRWA continúa ampliando sus operaciones donde es posible, reforzando los servicios vitales de agua, saneamiento e higiene (WASH), salud y aprendizaje educativo presencial para niños y niñas. Actualmente, UNRWA opera tres centros de salud en la ciudad de Gaza, que atienden a más de 700 personas por día, y decenas de espacios temporales de aprendizaje a los que asisten más de 20.000 niños y niñas.

Sin embargo, la capacidad de UNRWA y del resto de organizaciones humanitarias para restablecer sus servicios se ve limitada por las restricciones impuestas por Israel al ingreso de suministros vitales, incluyendo equipos y materiales indispensables para reparar las instalaciones dañadas.

Las necesidades de atención de salud mental son inmensas, pasando de 485.000 a más de un millón de personas tras dos años de hostilidades. Además, el Programa de Salud Mental Comunitaria de Gaza informó que más del 80% de las personas desplazadas manifiesta ansiedad, desesperación e impotencia, mientras que las personas más vulnerables se enfrentan a mayores riesgos debido a la pérdida de redes de apoyo, la alteración de las rutinas y la falta de atención especializada.


“No quiero que la guerra me quite mi derecho a la educación, como ya me quitó a mi padre y mi infancia.

Una niña de Gaza
Una niña estudiando en un aula de UNRWA en Gaza. © Octubre de 2025. Foto de UNRWA.

LA RESPUESTA DE UNRWA

 

Alrededor de 12.000 trabajadores y trabajadoras locales de UNRWA en Gaza continúan prestando asistencia y servicios a toda una población necesitada. 

REFUGIO

En la actualidad, UNRWA gestiona más de 70 refugios, en los que viven unas 70.000 personas desplazadas.

SALUD

Desde octubre de 2023, UNRWA ha brindado alrededor de 15 millones de consultas médicas. Esto incluye 10,2 millones de consultas atendidas por profesionales de la medicina de UNRWA y 5 millones adicionales atendidas por profesionales de la enfermería y otras ramas sanitarias para brindar asesoramiento, realizar controles de salud y llevar a cabo campañas de vacunación.

Además de contar con cuatro centros de salud y tres instalaciones adicionalesalquiladas, desde el 19 de octubre, UNRWA está prestando servicios de atención primaria a través de 101 equipos móviles que trabajan dentro y fuera de los refugios en la zona central, Khan Younis, Al Mawasi y la ciudad de Gaza.

Entre el 13 y el 19 de octubre1.098 profesionales de la salud de UNRWA trabajaron cada día para proporcionar 79.380 consultas médicas, entre ellas 4.796 consultas a mujeres embarazadas y en posparto de alto riesgo, 3.591 consultas de salud bucodental y 2.038 sesiones de fisioterapia y rehabilitación. También realizaron 5.220 análisis de laboratorio en los centros de salud y puestos médicos de UNRWA.

SALUD MENTAL Y APOYO PSICOSOCIAL

UNRWA sigue siendo uno de los mayores proveedores de servicios de salud mental y apoyo psicosocial en toda la Franja.

Los equipos de salud mental de UNRWA, compuestos por 49 profesionales de la psiquiatría y asesores y asesoras psicosociales, continuaron prestando servicios de salud mental en la ciudad de Gaza, las zonas centrales y de Khan Younis, atendiendo casos especiales derivados de los centros de salud y refugios de UNRWA. Entre el 13 y el 19 de octubre, respondieron a 3.266 casos mediante primeros auxilios psicológicos, atención de casos de violencia de género y sesiones de sensibilización.

Los equipos de trabajo social de UNRWA continuaron prestando servicios, incluyendo primeros auxilios psicológicos, servicios de apoyo social, actividades familiares e individuales, así como gestión de casos. Entre el 13 y el 19 de octubreprestaron servicios a 2.809 mujeres supervivientes de violencia de género, a 5.606 niños y niñas y a 29.138 personas con discapacidad.

APRENDIZAJE

El 11 de octubre, los equipos de UNRWA empezaron a regresar a la ciudad de Gaza para atender a la población desplazada mediante servicios vitales de agua, saneamiento e higiene, que incluyen el transporte de agua en camiones, la rehabilitación de pozos de agua y la recolección de residuos sólidos.

Desde octubre de 2023, UNRWA ha proporcionado servicios de aprendizaje en espacios temporales y a través de su iniciativa de aprendizaje a distancia.

Desde el alto el fuego, UNRWA continúa expandiendo progresivamente sus servicios de educación en espacios temporales en toda la Franja. A 25 de octubre, un total de 21.117 niños y niñas se estaban beneficiando de actividades presenciales de aprendizaje educativo en estos espacios.

El 18 de octubre, UNRWA lanzó el nuevo año escolar de aprendizaje online, con el objetivo de brindar educación en alfabetización y aritmética a 290.000 niños y niñas en toda la Franja, una vía vital para restablecer la educación formal.

UNRWA también está ampliando el servicio de asistencia social en refugios para permitir la educación no formal en zonas a las que recientemente se ha podido acceder.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN

UNRWA cuenta con la mayor operación ininterrumpida de alimentos de Naciones Unidas del planeta, que ha funcionado con éxito durante más de 75 años.

Dispone de toneladas de alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales esperando poder entrar en Gaza. Además, cuenta con cinco almacenes operativos dentro de la Franja.

Sus equipos están preparados para gestionar y distribuir la ayuda humanitaria, que debe entrar en cantidades significativas.

AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE

El 11 de octubre, los equipos de UNRWA empezaron a regresar a la ciudad de Gaza para atender a la población desplazada mediante servicios vitales de agua, saneamiento e higiene, que incluyen el transporte de agua en camiones, la rehabilitación de pozos de agua y la recolección de residuos sólidos.

Entre el 1 y el 15 de octubre, los equipos de UNRWA distribuyeron alrededor de 20.000 metros cúbicos de agua potable y doméstica en diferentes zonas de la Franja, llegando a unas 250.000 personas, y recogieron 2.500 toneladas de residuos sólidos en los refugios de UNRWA y sus alrededores. También llevaron a cabo 500 sesiones de promoción de la higiene.

Compártelo

https://unrwa.es/actualidad/noticias/informe-actualizado-de-la-situacion-en-gaza-23/ Click para copiar enlace