Informe actualizado de la situación en Gaza
07.10.2025DOLOR, SUFRIMIENTO, ANGUSTIA PROFUNDA E INMENSA: LA REALIDAD PARA DEMASIADAS PERSONAS DESDE EL 7 DE OCTUBRE

SITUACIÓN EN GAZA
“Dolor, sufrimiento, angustia profunda e inmensa: la realidad para demasiadas personas desde el 7 de octubre de 2023.
Y en Gaza, durante dos largos años, la población no ha conocido más que destrucción, desplazamientos, bombardeos, miedo, muerte y hambre.
Al cumplirse dos años del comienzo de esta pesadilla, vuelvo a pedir:
– La liberación de todos los rehenes y detenidos palestinos.
– Un alto el fuego inmediato: las armas deben callar en todas partes.
– El suministro sin restricciones de ayuda humanitaria básica, a gran escala, a Gaza, también a través de UNRWA.
– Responsabilidad y justicia para que rindan cuentas todos los responsables de las atrocidades cometidas el 7 de octubre y después de esa fecha.
No hay otra salida a este abismo y este caos.
Alto el fuego ya”.
Philippe Lazzarini, Comisionado General de UNRWA
DOS AÑOS DE INFIERNO EN GAZA
Han pasado dos años y la situación humanitaria en Gaza sigue siendo devastadora. La magnitud de las pérdidas humanas, el colapso de los servicios básicos y la destrucción generalizada han llevado a la población civil a una situación tan extrema como evitable, sin precedentes en la historia reciente. El sufrimiento es inimaginable.
Dos años de violencia y asedio en los que UNRWA no ha dejado de pedir el alto el fuego inmediato y presionar para lograr un acceso humanitario seguro y sin restricciones que permita salvar vidas y aliviar las tremendas necesidades de la población.
Pese a las terribles condiciones y la inseguridad permanente, más de 12.000 trabajadores y trabajadoras de UNRWA en Gaza siguen cumpliendo su misión: proteger a la población refugiada de Palestina, distribuir ayuda humanitaria vital y mantener los servicios básicos esenciales.
La continuidad de esta labor solo es posible gracias al apoyo y la confianza de instituciones comprometidas, que permiten a UNRWA sostener la vida y la dignidad de más de dos millones de personas en un contexto de destrucción y desarraigo.
A continuación, les presentamos los datos clave de la emergencia y la respuesta de UNRWA dos años después de que se desatara el infierno de Gaza.
PROTECCIÓN
Impacto de la ofensiva
- Más de 66.100 personas asesinadas reportadas, al menos 18.430 eran niños y niñas.
- Casi toda la población de la Franja ha sido desplazada, la mayoría en múltiples ocasiones.
- Casi el 80 % de las infraestructuras han sido dañadas o destruidas.
- Casi todas las instalaciones de UNRWA se han visto afectadas y al menos 845 personas han sido asesinadas mientras se refugiaban en instalaciones de la Agencia.
- Más de 370 trabajadores y trabajadoras de UNRWA han sido asesinados.
La respuesta de UNRWA
- Hasta 1 millón de personas se han refugiado en instalaciones de UNRWA.
- Más de 237.000 personas desplazadas han recibido apoyo psicosocial individual, incluyendo niños y niñas, mujeres supervivientes de violencia de género, personas liberadas tras su detención y otras personas en situación de especial vulnerabilidad.
NUTRICIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
Impacto de la ofensiva
- Hambruna confirmada en la Gobernación de Gaza y proyectada para expandirse hacia Deir el-Balah y Khan Younis.
- Al menos 455 personas han muerto por causas relacionadas con la desnutrición, incluyendo más de 150 niños y niñas.
- Más del 98 % de las tierras de cultivo están dañadas, son inaccesibles o ambas.
La respuesta de UNRWA
- Más de 2 millones de personas recibieron asistencia alimentaria durante el periodo que duró el alto el fuego.
- UNRWA tiene alimentos suficientes para alimentar a toda la población durante tres meses bloqueados en las puertas de Gaza.
SALUD
Impacto de la ofensiva
- Más de 790 ataques contra personal sanitario, pacientes e infraestructuras.
- Menos del 40 % de los hospitales siguen funcionando, todos de forma parcial.
- Propagación de enfermedades infecciosas, incluidas infecciones respiratorias, diarrea acuosa aguda, sarna y erupciones cutáneas. Se han reportado casos sospechosos de meningitis, tuberculosis y del raro síndrome de Guillain-Barré.
La respuesta de UNRWA
- De los 22 centros de salud de UNRWA, 4 permanecen operativos, junto con tres centros temporales y alrededor de 30 puntos móviles.
- Más de 10 millones de consultas de atención primaria realizadas.
- Más de 277.100 niños y niñas menores de cinco años evaluados para detectar desnutrición desde enero de 2024.
- Más de 300.000 niños y niñas vacunados desde enero de 2024.
AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE
Impacto de la ofensiva
- Casi 9 de cada 10 infraestructuras de agua, saneamiento e higiene han sido destruidas o dañadas.
- Medio millón de mujeres y niñas carecen de artículos de higiene menstrual.
- Más del 60 % de los hogares no tiene acceso a jabón.
- Más del 40 % de las familias vive cerca de residuos sin recoger.
La respuesta de UNRWA
- Se han distribuido más de 2.000 millones de litros de agua, beneficiando a 1,4 millones de personas.
- Se han entregado más de 338.000 kits de higiene desde enero de 2024.
- En torno a 1,7 millones de personas se han beneficiado de la recolección y eliminación mensual de 6.000 toneladas de residuos sólidos.
EDUCACIÓN
Impacto de la ofensiva
- Casi 660.000 niños y niñas se han visto privados de educación por tercer año consecutivo, la mitad asistían a escuelas de UNRWA.
- Casi el 92 % de los edificios escolares necesitarán una reconstrucción total o una rehabilitación importante para volver a ser funcionales.
- Alrededor del 90 % de las escuelas de UNRWA fueron alcanzadas o dañadas, muchas de ellas mientras refugiaban a familias desplazadas.
La respuesta de UNRWA
- Más de 59.000 niños y niñas han participado en actividades de aprendizaje
- en espacios temporales en refugios.
- Más de 290.000 niños y niñas se han inscrito en la iniciativa de aprendizaje
- a distancia de UNRWA.
- Más de medio millón de niños y niñas participaron en actividades de apoyo psicosocial.