Informe actualizado de la situación en Gaza
05.09.2025
SITUACIÓN EN GAZA
El 22 de agosto, el IPC confirmó que actualmente hay hambruna en la gobernación de Gaza y se prevé que se extienda a las gobernaciones de Deir al Balah y Khan Younis a finales de septiembre. Se estima que las condiciones en el norte de Gaza son tan graves, o peores, que en la ciudad de Gaza.
Las últimas cifras de UNRWA basadas en la circunferencia del brazo medio superior (MUAC) muestran que la desnutrición ha alcanzado el 28,5 % en la ciudad de Gaza a mediados de agosto, lo que significa que casi uno de cada tres niños pequeños está desnutrido.
El análisis del IPC señala que la actual escasez catastrófica de alimentos en la franja de Gaza es el resultado de tres factores que se agravan mutuamente: la destrucción de los sistemas nacionales de producción de alimentos, las limitaciones a las importaciones y el desplazamiento de la población lejos de las fuentes de alimentos o los sistemas de producción disponibles. Además, el sufrimiento humano está muy extendido en toda la franja de Gaza y continúan las matanzas de civiles que buscan alimentos.
El aumento de las denuncias de muertes relacionadas con la malnutrición indica que los más vulnerables están empezando a sucumbir. Se prevé que esta tendencia aumente entre los grupos vulnerables, especialmente los niños, las personas mayores y las personas con enfermedades crónicas, antes de extenderse al resto de la población. El Comisionado General de UNRWA declaró que, desde marzo, casi 100.000 niños menores de cinco años han sido examinados por UNRWA.
En menos de seis meses, la malnutrición infantil se ha triplicado en toda la franja de Gaza. Según las evaluaciones realizadas por UNRWA, la malnutrición en la ciudad de Gaza es ahora casi seis veces superior a los niveles registrados desde que se rompió el alto el fuego (en marzo de 2025) y cuando comenzó el bloqueo de la ayuda y los suministros alimentarios
“Durante meses, las advertencias han caído en saco roto.
La hambruna ya se ha confirmado en la ciudad de Gaza.
Una hambruna planificada, provocada deliberadamente por el Gobierno de Israel.
El resultado directo de meses de bloqueo a la entrada de alimentos y suministros básicos, incluida la ayuda de UNRWA.
La propagación de la hambruna aún puede detenerse con un alto el fuego y permitiendo a las organizaciones humanitarias hacer nuestro trabajo y llevar ayuda a las personas que se están muriendo de hambre.
¡Es hora de voluntad política“.
Philippe Lazzarini, Comisionado General de UNRWA.
Gaza: Estado de la Inseguridad Alimentaria Aguda
1 de julio – 15 de agosto

Gaza: Proyección de Inseguridad Alimentaria Aguda
16 de agosto – 30 de septiembre

“Por favor, lean el informe del IPC [Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria] de principio a fin. Léanlo con tristeza y con rabia. No como palabras y números, sino como nombres y vidas. No duden de que es un testimonio irrefutable.
Tom Fletcher, Secretario General Adjunto en la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
LA RESPUESTA DE UNRWA
REFUGIO
UNRWA administra más de 60 refugios, en los que se estima que viven más de 94.000 personas desplazadas.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNRWA cuenta con la mayor operación ininterrumpida de alimentos de Naciones Unidas del planeta, que ha funcionado con éxito durante más de 75 años. En la actualidad, dispone del equivalente a 6.000 camiones cargados de alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales esperando poder entrar en Gaza. Además, cuenta con cinco almacenes operativos, incluyendo dos en el sur, dos en las zonas centrales y uno en la ciudad de Gaza.
SALUD
Entre octubre de 2023 y agosto de 2025, en UNRWA hemos proporcionado más de 9,7 millones de consultas médicas en la Franja. Actualmente, solo 4 centros de salud de los 22 que operaba permanecen en funcionamiento, además de 2 instalaciones temporales y 116 equipos móviles en diferentes puntos de Gaza.
Entre el 18 y el 24 de agosto se realizaron más de 68.382 consultas médicas, incluyendo:
- 4.997 consultas para mujeres embarazadas y posparto de alto riesgo.
- 2.869 consultas dentales y de salud oral.
- 2.013 sesiones de fisioterapia y rehabilitación.
- 3.730 pruebas de laboratorio
SALUD MENTAL Y APOYO PSICOSOCIAL
UNRWA sigue siendo uno de los principales proveedores de apoyo psicosocial en la franja de Gaza. Nuestros equipos han impartido 318.195 sesiones de apoyo para unas 730.000 personas, más de 520.000 eran niños y niñas.
SERVICIOS SOCIALES
Los trabajadores y trabajadoras sociales han prestado servicio a 233.005 personas desplazadas, incluyendo primeros auxilios psicológicos, servicios de apoyo social, actividades familiares e individuales, así como gestión de casos.
EDUCACIÓN
Más de 59.000 niños y niñas se han beneficiado de actividades de aprendizaje y recreación impartidas en 455 espacios temporales establecidos en 62 escuelas de UNRWA convertidas en refugios. UNRWA también ha aprovechado las herramientas digitales para impartir educación online básica a 296.028 niños y niñas refugiados de Palestina en Gaza, con la ayuda de miles de docentes.
AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE
Entre el 1 y el 15 de agosto, UNRWA distribuyó 30.000 m³ de agua potable y 1,2 millones de m³ de agua doméstica, beneficiando a más de 1,4 millones de personas. También se recolectaron 1.500 toneladas de desechos sólidos y se realizaron 450 sesiones de sensibilización en higiene.