Informe actualizado de la situación en Gaza
20.08.2025
SITUACIÓN EN GAZA
Las fuerzas israelíes continúan ampliando sus operaciones militares en la franja de Gaza, provocando centenares de víctimas, la destrucción de infraestructura y nuevos desplazamientos masivos.
Se siguen reportando ataques contra personas refugiadas en escuelas y tiendas de campaña, así como contra quienes intentan acceder a alimentos u otras formas de asistencia humanitaria.
Las condiciones de salud pública son catastróficas. En los últimos días, Gaza ha atravesado una ola de calor, con temperaturas superiores a los 40 °C. La deshidratación está aumentando debido a la escasez de agua.
Las muertes por desnutrición también están aumentando. Solo en julio, se han registrado casi 13.000 nuevos ingresos de niños y niñas por desnutrición aguda. La tasa de desnutrición ha alcanzado el 21,5% en la ciudad de Gaza. Es decir, uno de cada cinco niños y niñas sufre desnutrición.
Los hospitales están operando muy por encima de su capacidad. La escasez de combustible, suministros básicos y medicamentos está teniendo consecuencias devastadoras para la atención médica. Los pacientes tienen cada vez más dificultades para acceder a los tratamientos debido al agotamiento de las reservas. Esta situación tendrá graves repercusiones en su salud.
Se vienen reportando 10.300 casos de enfermedades infecciosas de media a la semana debido al acceso limitado al agua potable, el hacinamiento y las malas condiciones de saneamiento.
La falta de combustible ha obligado a algunos centros de salud de UNRWA a operar un turno en lugar de dos. Sin los suministros médicos adecuados, la respuesta de atención de salud primaria se verá socavada. Miles de pacientes se quedarán sin apoyo vital y aumentará el riesgo de una crisis de salud pública a gran escala.
El personal humanitario ha sido objeto continuo de ataques, detenciones y torturas. Algunas personas se han desmayado en el ejercicio de sus funciones debido a la falta de alimentos. Esto no solo constituye una violación de su propio derecho a la salud, sino que limita su capacidad para desempeñar su trabajo y compromete la atención de las personas a las que asisten.
El personal de UNRWA ha sido desplazado repetidamente. Está exhausto y psicológicamente agotado. Aun así, más de 12.000 trabajadores y trabajadoras de Palestina siguen prestando servicios y asistencia a toda una población necesitada, a la vez que lideran la respuesta humanitaria colectiva.
“Los niños son niños. Nadie debe callar cuando mueren niños o se les priva brutalmente de un futuro, dondequiera que se encuentren, incluso en Gaza”.
Philippe Lazzarini, Comisionado General de UNRWA.
Desde octubre de 2023, al menos 61.722 personas han sido asesinadas en Gaza —Más de 18.000 eran niños y niñas— y 154.525 han resultado heridas.
Unas 11.000 personas están desaparecidas.
Se ha confirmado la muerte de casi 360 trabajadores y trabajadoras de UNRWA.

LA RESPUESTA DE UNRWA
REFUGIO
UNRWA administra más de 60 refugios, en los que se estima que viven más de 99.000 personas desplazadas.
SALUD Y NUTRICIÓN
Desde que Israel rompió el alto fuego, los equipos de salud de UNRWA han proporcionado alrededor de 1,5 millones de consultas médicas —unas 14.000 por día laborable—. Aquí se incluyen más de 107.000 consultas de planificación familiar y maternidad, más de 56.000 de salud bucodental y alrededor de 37.500 sesiones de rehabilitación. Desde octubre de 2023, han brindado más de 9,44 millones de consultas médicas.
En torno a 1.081 profesionales de la salud de UNRWA brindan atención sanitaria en los cuatro centros de salud de UNRWA, dos instalaciones adicionales y 116 equipos móviles.
Los centros de salud de UNRWA ofrecen atención primaria, que incluye: servicios ambulatorios, atención de enfermedades no transmisibles, atención prenatal y posnatal, vendajes para heridos, vacunación infantil, odontología, fisioterapia, servicios de laboratorio y dispensación de medicamentos.
UNRWA ha realizado pruebas de desnutrición aguda a un total de 110.829 niños y niñas de entre 6 y 59 meses, detectando 6.762 casos de desnutrición.
SALUD MENTAL Y APOYO PSICOSOCIAL
UNRWA sigue siendo uno de los principales proveedores de apoyo psicosocial en la franja de Gaza.
Sus equipos han impartido 318.195 sesiones de apoyo para unas 730.000 personas, más de 520.000 eran niños y niñas. Los trabajadores y trabajadoras sociales han prestado servicio a 233.005 personas desplazadas, incluyendo primeros auxilios psicológicos, servicios de apoyo social, actividades familiares e individuales, así como gestión de casos.
Entre el 21 y el 31 de julio de 2025, atendieron a 2.827 mujeres supervivientes de violencia de género, 4.966 niños y niñas, incluidos 2.200 no acompañados, y 26.814 personas con discapacidad.
EDUCACIÓN
Desde octubre de 2023, UNRWA ha proporcionado servicios de aprendizaje de emergencia en espacios temporales y a través de su iniciativa de aprendizaje a distancia.
Hasta la fecha, más de 56.000 niños y niñas se han beneficiado de actividades de aprendizaje y ocio impartidas en 450 espacios temporales en 62 escuelas de UNRWA convertidas en refugios.
Entre el 21 y el 31 de julio, 12.322 niños y niñas han participado presencialmente en actividades básicas de lectoescritura y aritmética, sesiones de apoyo escolar y actividades recreativas, como arte, música y deportes.
UNRWA también ha aprovechado las herramientas digitales para impartir educación online básica a 296.028 niños y niñas, con la ayuda de miles de docentes.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNRWA cuenta con la mayor operación ininterrumpida de alimentos de Naciones Unidas del planeta, que ha funcionado con éxito durante más de 75 años.
En la actualidad, dispone 6.000 camiones cargados de alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales esperando poder entrar en Gaza. Además, cuenta con cinco almacenes operativos, incluyendo dos en el sur, dos en las zonas centrales y uno en la ciudad de Gaza.
Los equipos de UNRWA están preparados para gestionar y distribuir la ayuda humanitaria, que debe entrar en cantidades significativas.
AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE
Desde octubre de 2023, UNRWA ha llevado a cabo actividades de agua, saneamiento e higiene de emergencia en toda la Franja, apoyando a alrededor de 1,7 millones de personas desplazadas.
Estas actividades incluyen el mantenimiento y gestión de sistemas de desalinización y pozos de agua, así como el suministro de agua potable mediante camiones cisterna y agua embotellada.
Además, UNRWA continúa garantizando la higiene en sus instalaciones y refugios mediante la gestión comunitaria de residuos sólidos, el control de plagas y la distribución de suministros de limpieza.