search
Hazte Socio Haz tu donativo Con las refugiadas y los refugiados de Palestina
UNRWA España - Actualidad sobre los refugiados de Palestina - Informe actualizado de la situación en Gaza

Informe actualizado de la situación en Gaza


SITUACIÓN EN GAZA

La noche del 17 al 18 de marzo, las fuerzas israelíes reanudaron los ataques aéreos y los bombardeos en toda la franja de Gaza. Al menos 500 personas han sido asesinadas, más de 170 son niños y niñas.

La mañana del 18, las autoridades israelíes emitieron nuevas órdenes de desalojo para varias zonas de Gaza. Un total de 19 barrios se vieron afectados, trece en el norte y seis en el este de Jan Yunis, lo que obligaría a desplazarse forzosamente a unas 30.000 y 35.000 personas, respectivamente. 

Esta es la cuarta semana de asedio total en la franja de Gaza. Desde el día 2 de marzo, Israel bloquea la entrada de mercancías y ayuda humanitaria, incluyendo el combustible. Se trata del bloqueo más largo desde el 7 de octubre de 2023.

Los suministros esenciales se están agotando y se necesitan con urgencia para responder a la ya grave situación humanitaria. Más de un millón de personas corren el riesgo de quedarse sin alimentos antes de que termine marzo si no se permite la entrada urgente de suministros a Gaza.

Desde el inicio del alto el fuego hasta el 16 de marzo, los equipos de UNRWA habían distribuido asistencia alimentaria a toda la población de Gaza. Durante el mismo período, habían brindado casi 579.000 consultas de salud y proporcionado artículos no alimentarios ―ropa, kits de higiene, artículos de cocina, mantas, colchones, tiendas de campaña o lonas impermeables― y refugio a más de medio millón de personas.

En marzo, los equipos de UNRWA recuperaron el acceso a más de 180 espacios temporales de aprendizaje en escuelas y refugios. Cerca de 50.000 niños y niñas recibieron educación básica en estos espacios. Desde la reanudación de los ataques, UNRWA se ha visto obligada a suspender estas actividades educativas.

Al menos 1,9 millones de personas ―el 90% de la población― han sido desplazadas por la ofensiva militar israelí. Muchas de ellas repetidamente, algunas diez veces o más. Durante el alto el fuego se reportaron nuevos movimientos de población debido a las personas que intentaban regresar a lo que queda de sus hogares. El 92% de los hogares ha sufrido graves daños o ha sido destruido.

​​​​


Tuvimos un respiro durante ocho semanas […] pero todo se ha vuelto a hacer añicos. […] No es demasiado tarde para detener este giro hacia la guerra: podemos alejarnos del abismo como lo hemos hecho antes“.

Sam Rose, director de UNRWA en Gaza

Entre el 7 de octubre de 2023 y el 16 de marzo de 2025, al menos 48.577 personas palestinas fueron asesinadas en Gaza y 112.041 resultaron heridas.

Según informes del Ministerio de Salud de Gaza, al menos 13.319 de las personas asesinadas son niños y niñas, 7.216 mujeres y 3.447 personas mayores. Entre los niños y niñas, 786 eran menores de un año.

Además, hasta el 7 de octubre de 2024, el Ministerio de Salud señaló que 35.055 niños y niñas habían perdido a uno o ambos progenitores durante el año anterior.

El número total de trabajadores y trabajadoras de UNRWA asesinados desde el 7 de octubre es de 281.


RESPUESTA DE UNRWA

 
SALUD

UNRWA sigue siendo el actor más importante en salud en la franja de Gaza y ha contribuido a que más de la mitad de las personas hayan recibido servicios sanitarios desde el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, ha proporcionado unos 7,8 millones de consultas médicas.

A mediados de marzo, 6 de los 22 centros de salud de la Agencia y 5 instalaciones adicionales estaban en funcionamiento en Gaza. También se estaban prestando servicios de salud a través de 115 equipos móviles en 44 puntos médicos. El número de centros de salud operativos varía en función de la demanda, el acceso y la seguridad.

Desde el inicio del alto el fuego hasta el 16 de marzo de 2025, los equipos de salud de UNRWA llevaron a cabo casi 579.000 consultas de salud —15.000 por día laborable— además de brindar atención prenatal, posnatal y de planificación familiar a más de 39.000 mujeres, servicios de salud dental y bucodental a más de 24.000 pacientes y servicios rehabilitación fisioterapéutica a más de 10.000 pacientes.

En enero y febrero, los equipos de salud de UNRWA administraron más de 259.000 vacunas de rutina. Además, realizaron, junto a otras agencias, tres rondas de vacunación contra la polio, alcanzando a más de 560.000 niños y niñas menores de 10 años durante las dos primeras y a más de 600.000 durante la tercera.

Durante el periodo del alto el fuego en el que se permitió el acceso de ayuda humanitaria, los equipos sanitarios de UNRWA recibieron cerca de 550 palés de suministros médicos, incluidos medicamentos y material de laboratorio y odontológico para más de 17.000 personas durante ocho meses.

ALIMENTOS

Nuestros equipos trabajan sin descanso para distribuir alimentos. Durante el periodo que ha durado el alto el fuego, hemos llegado a toda la población de Gaza con alimentos críticos.

Desde octubre de 2023, UNRWA ha sido fundamental para el reparto de alimentos, tanto dentro como fuera de sus refugios. En total, los equipos de la Agencia distribuyeron harina a 1,9 millones de personas y 1,7 millones recibieron paquetes de alimentos. Estos paquetes incluyen arroz, lentejas, frijoles, aceite, sal, azúcar, leche en polvo, hummus, halawa, levadura y pescado enlatado, y están diseñados para cubrir las necesidades de una familia de cinco personas durante dos semanas.

Además, el trabajo de logística y coordinación de la Agencia ha sido imprescindible para desarrollar otras distribuciones. UNRWA ha coordinado y repartido alimentos en nombre de otras organizaciones de Naciones Unidas y ha llegado a más de 1,4 millones de personas.

EDUCACIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL

UNRWA ha sido y es el mayor proveedor de educación de emergencia y apoyo psicosocial en la franja de Gaza. Alrededor de 660.000 niños y niñas no pueden ir a la escuela debido a la violencia.

UNRWA había comenzado su primera fase de respuesta de “Regreso al Aprendizaje” en 439 espacios temporales de aprendizaje en 51 escuelas de UNRWA y con el apoyo de en torno a 1.000 docentes. Entre el 10 y el 16 de marzo, 50.159 niños y niñas, 683 con discapacidad, participaron en actividades básicas de alfabetización y aritmética, así como en sesiones de apoyo psicosocial y recreativas. Desde la reanudación de los bombardeos, UNRWA se ha visto obligada a suspender estas actividades.

La Agencia también ha puesto en marcha programa de aprendizaje a distancia para mitigar la pérdida de clases. Más de 277.716 niños y niñas se han inscrito en el programa y han recibido actividades de aprendizaje básicas impartidas por miles de profesionales educativos de distintas materias, como árabe, inglés, matemáticas o ciencias.

La salud mental está siendo otro de los servicios más importantes que está brindando UNRWA. Desde octubre de 2023, alrededor de 730.000 personas desplazadas, entre ellas 520.000 niños y niñas, se han beneficiado de sesiones de apoyo psicosocial.

AGUA

Desde octubre de 2023, UNRWA ha llevado a cabo actividades de emergencia de agua, saneamiento e higiene en toda la franja de Gaza. Las principales actividades incluyen la operación y el mantenimiento de pozos y sistemas de desalinización, así como el suministro de agua mediante camiones cisterna y agua embotellada. Además, UNRWA continúa distribuyendo kits de higiene y manteniendo la higiene en sus refugios mediante suministros de limpieza, gestión comunitaria de residuos sólidos y control de plagas.

Desde el inicio del alto el fuego hasta el 4 de febrero, UNRWA abasteció de agua potable a casi 475.000 personas. Durante el mismo período, recogió más de 13.000 toneladas de residuos sólidos, 4.000 más durante el mes de marzo.

También durante el mes de marzo y hasta los recientes ataques, los equipos de UNRWA habían proporcionado 35.500 metros cúbicos de agua a las personas desplazadas en refugios de emergencia y otras instalaciones. Solo en el norte, UNRWA había proporcionado agua a más de 25.000 personas.

Compártelo

https://unrwa.es/actualidad/noticias/informe-actualizado-de-la-situacion-en-gaza-10/ Click para copiar enlace