DÍA MUNDIAL DE LAS PERSONAS REFUGIADAS: LA POBLACIÓN PALESTINA, MÁS DE 70 AÑOS COMO REFUGIADOS Y REFUGIADAS
20.6.2019
de información
20.6.2019
La población refugiada de Palestina lleva más de 70 años como refugiada, desde que tuvo que huir y dejar todo atrás. Más de 70 años a la espera de una solución justa y definitiva a su difícil situación. Más de 70 años en los que se han enfrentado y se siguen enfrentando a situaciones muy difíciles en sus lugares de acogida: Cisjordania, franja de Gaza, Jordania, Siria y Líbano.
La situación de la población refugiada de Palestina tras más de 70 años
En la franja de Gaza viven casi 2 millones de personas, de ellos 1,4 millones son refugiados de Palestina. La población se sigue enfrentando a un bloqueo por tierra mar y aire que dura ya doce años. Viven con escasez de agua limpia, medicamentos y electricidad, con un sistema sanitario al borde del colapso, viviendo bajo inseguridad alimentaria y enfrentándose a continuas rondas de violencia.
En Cisjordania, viven bajo ocupación, violaciones de derechos, demoliciones de viviendas, miedo, violencia, y falta de oportunidades.
En Siria, la población refugiada de Palestina está atrapada en un conflicto armado brutal, desplazados de sus hogares sin acceso a agua, comida, electricidad y atención médica básica.
En Líbano, viven en campamentos abarrotados en terribles condiciones de vida, haciendo frente a desafíos constantes para acceder a empleo para salir del círculo de pobreza extrema.
Incluso en Jordania, llevan una vida difícil con miedo a ser olvidados, a medida que aumenta la pobreza y el desempleo. Hoy en día, ser refugiado y refugiada de Palestina significa 71 años de sufrimiento.
En 1948, 700.000 palestinos fueron despojados de sus tierras, sus hogares y de sus recuerdos, convirtiéndose en refugiados. Hoy son más de 5 millones, casi la cuarta parte de los refugiados del mundo.
Después de más de 70 años de exilio y condición apátrida, en los que las condiciones de las personas refugiadas de Palestina lejos de mejorar se han agravado, UNRWA gestiona 58 campamentos de refugiados donde presta asistencia, protección y defensa a 5 millones de refugiados de Palestina en la franja de Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano, y Siria, en espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.
UNRWA se financia casi en su totalidad por las contribuciones voluntarias y el apoyo financiero no ha ido a la par con una mayor demanda de servicios causados por el creciente número de refugiados registrados, la profundización de la pobreza, y los conflictos. Como resultado, el Fondo General de la Agencia, que apoya a los servicios esenciales básicos y la mayoría de los gastos de personal, opera con un déficit grande. Programas de emergencia y proyectos clave también operan con grandes deficits pero se financian a través de portales de financiación independientes.
UNRWA es un organismo de las Naciones Unidas establecido por la Asamblea General en 1949 y el mandato de prestar asistencia y protección a unos 5 millones de refugiados de Palestina registrados en Jordania, Líbano, Siria, Cisjordania y la Franja de Gaza, para que alcancen su pleno potencial de desarrollo humano en espera de una solución justa a su difícil situación. Los servicios de UNRWA abarcan la educación, la salud, socorro y servicios sociales, la infraestructura y mejora de los campamentos, y las microfinanzas.
UNRWA España trabaja con el objetivo de apoyar los programas humanitarios de UNRWA y sensibilizar sobre la situación de la población refugiada de Palestina a la sociedad española.